
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Después de 10 años de apelaciones, la Corte Suprema ratificó la condena por el crimen de la chica que sacudió a Ceres en febrero de 2015. La asesina estranguló a la víctima, por celos, con un alambre de púas.
Sociedad07/04/2025
Redacción Regionalisimo
(La Opinión) Después de 10 años, el caso que estremeció a Ceres en el Departamento San Cristóbal, y a toda esta vasta región de la provincia de Santa Fe llegó a su final.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñañez de 16 años en el momento del hecho, y dejó firme su condena a 13 años de prisión efectiva por el crimen de María Fernanda Chicco de 18, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015.
El hecho fue conmocionante no solo por la edad de las protagonistas sino también por las circunstancias en las que ocurrió. La carátula que tuvo la causa, homicidio calificado por alevosía, da cuenta de ello, ya que implica la premeditación y la imposibilidad de defensa de la joven asesinada, consignó el portal de Todo Noticias.
El desencadenante de la tragedia fue un triángulo amoroso del que la víctima había formado parte sin saberlo. Cuando por fin se enteró, Fernanda quiso tomar distancia, pero entonces la ira de la otra joven y un engaño cruel la llevaron directo hacia la muerte.
Ñañez se hizo pasar por el ex de Chicco, le envió un mensaje citándola en una zona descampada sobre la ruta 34 y la esperó. Cuando la vio llegar, le dio un puntazo en el cuello y después la ahorcó con un alambre repleto de púas hasta que le fracturó la tráquea.
Tenía todo planeado, menos la posición privilegiada de una cámara de seguridad, que logró registrar todo lo ocurrido. Incluso a ella, por eso, la autoría del crimen nunca estuvo en duda.
Aunque la Justicia la condenó en distintas instancias, la defensa de Ñañez logró evadir hasta ahora la sentencia a través de la interposición de recursos extraordinarios a nivel provincial y nacional.
Pero finalmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió y la asesina de Chicco cumplirá su pena en la cárcel sin más apelaciones, marcando así un punto de cierre judicial y que la sentencia quede firme.
Cuando la asesinaron, Fernanda tenía 18 años y se había instalado en Córdoba para cumplir un sueño: estudiar cine. Sin embargo, ese fin de semana se celebraba el Carnaval y aprovechó los feriados para volver a Ceres y visitar a la familia.
El 15 de febrero de 2015 era domingo. Ese día la joven recibió un mensaje de texto de R., su exnovio, de quien había tomado distancia al enterarse de que tenía una relación paralela con otra chica.
Después de un intercambio de palabras, acordaron verse y a la hora pactada Fernanda se subió a la bicicleta y fue a su encuentro. Nunca más volvió.
Karen Ñañez, la pareja en ese momento del exnovio de Fernanda, se había hecho pasar por él en los mensajes para encontrarse con ella a solas y dar rienda suelta a su plan criminal.
Apenas llegó la adolescente al lugar, Ñañez le dio un puntazo con una tijera en el cuello y después la ahorcó con un alambre de púas hasta matarla. Tras cometer el crimen, se dispuso a huir, pero no sin antes llevarse algo de la víctima, a modo de “trofeo”.
La asesina le cortó un mechón de pelo a Fernanda y también le robó las ojotas.
Durante las siguientes 48 horas, la familia Chicco buscó desesperadamente a la adolescente. Le preguntaron por ella a los vecinos, a sus amigos y compañeros del colegio, entre ellos a la propia Ñañez, que con total impunidad respondió: “no la vi”.
Pero la mentira se cayó rápidamente en cuanto encontraron el cuerpo de Fernanda, a unos 200 metros del cruce de la ruta 34 y la 17, en dirección a Santiago del Estero.
Desde aquél entonces la causa recorrió un largo derrotero judicial con múltiples apelaciones que llevaron la causa hasta la misma Corte Suprema, pero ahora esto llegó finalmente a su fin y la sentencia quedó firme.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

