
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
El gobernador Martín Llaryora asistió a la celebración religiosa que encabezó el arzobispo Ángel Rossi. El mandatario entregó al municipio un aporte de 290 millones de pesos para la restauración del templo parroquial.
Sociedad17/03/2025El gobernador Martín Llaryora visitó este domingo la localidad de Villa Santa Rosa de Río Primero para participar de la celebración religiosa que encabezó el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, en la que se declaró a la parroquia Santa Rosa de Lima y Santo Cura Brochero como Santuario Arquidiocesano Brocheriano, el primero del departamento y el cuarto de la provincia de Córdoba.
El gobernador agradeció la invitación al arzobispo Rossi y resaltó el esfuerzo para la creación del nuevo santuario. “Pedimos al cura Brochero que nos ayude a ser cada día mejores personas, que le de muchas fuerzas a nuestro Papa Francisco para que se recupere y para que podamos seguir trabajando juntos, por quienes menos tienen”, agregó.
Previamente, Llaryora entregó al intendente de Villa Santa Rosa, Elvio Kieffer, un aporte de 290 millones de pesos para llevar a cabo obras de restauración del templo parroquial.
“Celebrar a Brochero de esta manera, es celebrar su obra. Y hay que acostumbrarse a que esta ciudad se va transformando de a poco, gracias al milagro de Brochero, en un fuerte punto de turismo religioso”, sostuvo el gobernador.
Llaryora añadió que este aporte económico será para “que cada vez quede más lindo el templo, y que cuando vengan los peregrinos tengan siempre un lugar más lindo para visitar, en donde llame al recorrido, y potencie esta región como parte del recorrido turístico de nuestro querido Cura Brochero”.
Cabe destacar que en este lugar se encuentra la pila bautismal de quien fuera declarado Santo por el Papa Francisco en octubre de 2016. Además, sus muros y techos exhiben una gran riqueza arquitectónica.
La declaración tiene lugar en un día muy especial para los feligreses, ya que se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de José Gabriel del Rosario Brochero, ocurrido el 16 de marzo de 1840 en el paraje Carreta Quemada, a solo 14 kilómetros de Villa Santa Rosa.
De esta manera, la provincia de Córdoba suma un nuevo lugar de peregrinación y espiritualidad, que se incorpora a la propuesta turística Camino de Brochero.
Esta iniciativa evoca la vida del Santo argentino, a través de circuitos que recorren su infancia, juventud, formación, obra pastoral y social.
El Camino de Brochero involucra a tres ciudades: Villa Santa Rosa de Río Primero, Córdoba capital y Cura Brochero, y posee 15 circuitos internos que suman 240 kilómetros.
Así, Córdoba continúa impulsando el turismo religioso en la provincia, siendo un destino clave para la fe y la espiritualidad en América Latina.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.