Mañana huelga nacional aceitera por paritarias, despidos y falta de pago de salarios en Vicentin

La Federación del sector y el sindicato de San Lorenzo anunciaron la medida de fuerza a partir de las 6 de mañana de este miércoles en todos los puertos y fábricas del país. Un juez dictó una intervención "light" de Vicentin.

Pais11/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
huelga

“A partir de las 6 horas de la mañana de este miércoles 12 de marzo, en todas las plantas y puertos aceiteros del país iniciaremos una medida de fuerza conjunta de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera, el incumplimiento salarial de Vicentin Saic y el incumplimiento de los derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín”, dice el comunicado conjunto que ambas organizaciones difundieron la tarde de este martes.

La decisión de Vicentin Saic de abonar solo el 30% del salario de sus empleados, aceleró la medida de fuerza que la Federación ya venía pergeñando ante la decisión de la Cámara de la Industria Aceitera, (Ciara) de “dilatar” la discusión paritaria, cuyo acuerdo anterior venció el 31 de diciembre de 2024.

La medida de fuerza, consiste en una retención de tareas, ya se inició este martes en los puertos que Vicentin tiene en las localidades de San Lorenzo y Ricardone, por la falta de pago de los salarios. Eso también determinó que el juez civil y comercial de Reconquista que entienden en el concurso preventivo de acreedores de la agroexportadora, Fabián Lorenzini, dictara una resolución este martes disponiendo una suerte de intervención light de la empresa, al designar a dos “veedores controladores” sin desplazar al directorio de la compañía de su administración.

A través de un comunicado, el sector gremial señaló que “ante la decisión de la Ciara y las empresas aceiteras de dilatar la negociación paritaria y las diferentes acciones en contra de las y los trabajadores que encabezan firmas como Vicentin, que no pagó los salarios, y Explora, que despidió a 2 trabajadores, iniciamos una huelga nacional aceitera”.

 La medida afectará el normal funcionamiento de terminales portuarias y procesadores de cereales, particularmente las agroexportadoras ubicadas el sur y al norte de Rosario.

“Vencido el 31 de diciembre de 2024 el acuerdo salarial de la paritaria aceitera, hace más de dos meses que están demorando el diálogo con propuestas irrisorias o que son, directamente, una falta de respeto hacia los trabajadores que día a día producimos en las plantas de todo el país, rompiendo con la negociación que venimos realizando hace largos años”, señalaron la Federación y el sindicato de San Lorenzo, que no participa de modo formal del agrupamiento de segundo grado, pero actúan de forma conjunta.

“Por estas razones, esta medida es exclusiva responsabilidad de las cámaras y las empresas del sector que llevan adelante un grave e ilegal avasallamiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras aceiteras”, agregaron.

 Accionar extorsivo

En otro tramo del comunicado, las entidades gremiales indicaron que “el accionar patronal, que impacta directamente sobre nuestros salarios, se parece demasiado a una revancha patronal, donde pretenden combinar el ajuste salarial y la militarización de plantas, como ocurrió en Explora”. Se trata de una planta de biodiesel ubicada en el Gran Rosario, que se negó a abonar una suma salarial acordada en partiaria, lo que derivó en una protesta gremial y en el posterior despidos de trabajadores.

“En el día de hoy, ante la Secretaría de Trabajo, Vicentin ha manifestado que tiene contratos con empresas como Bunge y ACA «por doce años, los cuales garantizan el pago de los costos de producción y los salarios. Estos contratos se harían operativos una vez homologado el acuerdo preventivo de acreedores», acuerdo que ha sido rechazado por el juez del concurso y por la Corte Suprema de Santa Fe”, recordaron los trabajadores.

En esa línea, agregaron que “es claro el grosero accionar extorsivo de las empresas aceiteras, quienes utilizan a los trabajadores y sus necesidades como rehenes de sus disputas por quedarse con una torta más grande del negocio”.

Veedores en Vicentin

El juez civil y comercial de Reconquista, Lorenzini, dispuso esta martes la designación de dos “veedores controladores” de Vicentin Saic “sin desplazamiento de la administración”, a pedido de las partes del concurso ante la crisis financiera de la firma, según la resolución a la que accedió Conclusión.

“Se establecerá por lo tanto, una veeduría de control y seguimiento de la administración, sin desplazamiento de los actuales directores, y por un lapso inicial de 120 días; prorrogables en virtud de las circunstancias imperantes a la fecha de su vencimiento inicial, o mediando una petición expresa del comité de acreedores en tal sentido”, dice la resolución firmada por Lorenzini este mediodía.

Como había adelantado, Vicentin expuso en una audiencia que se celebró en el juzgado el 7 de marzo último, que “no contaban con la liquidez necesaria para afrontar el pago del 100% de los haberes correspondientes al mes de febrero de 2025 de su nómina salarial, cupo vencimiento operaba el día lunes 10 de marzo de 2025”.

Ante ese planteo empresarial, tanto el acreedor comercial mayoritario Grassi como los sindicatos del sector y otros actores del expediente del concurso, le solicitaron al juez la intervención de la compañía. El juzgado ya había dictado esa medida en 2020 y es extendió hasta agosto pasado. Desde ese momento, la firma nacida en la ciudad santafesina de Avellaneda comenzó a presentar presuntos problemas financieros que derivaron en la declarada imposibilidad de liquidar correctamente los salarios.

En la resolución de este martes, el juez Lorenzini señala que “este vaticinio -tristemente- se cumplió en el día de ayer cuando la empresa en crisis anunció que abonaría solamente el 30% de los salarios de su plantilla”. El juez agregó que “por lo tanto, consideramos razonable y ajustado de derecho asumir la instauración de mecanismos de seguimiento y control de la administración” de la empresa.

Tras analizar la situación financiera y el informe de los interventores, que dejaron su actividad en agosto pasado, el magistrado dispuso que “se establecerá por lo tanto, una veeduría de control y seguimiento de la administración, sin desplazamiento de los actuales directores, y por un lapso inicial de 120 días; prorrogables en virtud de las circunstancias imperantes a la fecha de su vencimiento inicial, o mediando una petición expresa del comité de acreedores en tal sentido”.

En ese entendimiento, indica el fallo, “los expertos designados para cumplir este rol procesal concursal serán, el contador público nacional Andrés Shocrón y el doctor Guillermo Nudemberg, en mérito a su labor anterior, dado el conocimiento precedente de los negocios y operaciones de la sociedad concursada, y por su acreditada idoneidad técnica; y ostentarán un doble rol de consultores técnicos del comité de acreedores y auxiliares del tribunal.

Te puede interesar
Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

ypf

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

Redacción Regionalisimo
Pais31/07/2025

Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.

Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades