
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dio su primer discurso ante el Congreso desde su regreso a la Casa Blanca y anunció nuevas medidas clave
Mundo05/03/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remarcó esta noche que en el comienzo de su segundo mandato el país inició recientemente «la era más grande» de su historia.
Esta fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.
El discurso -de una hora y media- se dio en un contexto afectado por sus anuncios arancelarios contra México, Canadá y China, además del congelamiento de la ayuda militar a Ucrania, entre otras cuestiones.
«Hace seis semanas proclamé el comienzo de la edad de oro de Estados Unidos. La era más grande en la historia de nuestro país», remarcó el magnate durante su discurso en el Capitolio.
Asimismo, Trump ratificó su intención de hacer «cambios profundos», luego de la gestión de su antecesor, el demócrata Joe Biden, a quien calificó como «el peor presidente» de su país.
También dijo que «es hora de parar esta locura», al referirse a la guerra entre Ucrania y Rusia. “Todos los días mueren jóvenes de uno y otro bando. Quiero detener esto. Ucrania y Rusia están listas para la paz”. Y además resaltó que «está listo el acuerdo de minerales» con el gobierno de Kiev, a cargo de Volodímir Zelenski.
A lo largo de su discurso, Trump hizo un recuento de sus logros en este corto período, desde que asumió, y sostuvo que «nuestra confianza y nuestro espíritu regresó. El sueño americano está al borde de la recuperación, como nunca antes».
«Es necesario restaurar el sentido común en este país, para eso me eligieron y eso estoy haciendo. Este primer mes fue el más éxitos de la historia de nuestro país», agregó.
El mandatario ratificó su compromiso para “terminar con la inflación” y reiteró su política de aranceles, que aplicó a productos de México, Canadá y China, entre otros países, porque “durante mucho tiempo se aprovecharon de nosotros”
Por otra parte, recordó que declaró «la emergencia para detener la invasión de Estados Unidos. Muchos me escucharon y decidieron no venir. Otros fueron deportados».
«Para cambiar eso hacía falta un nuevo presidente, Biden abrió las puertas a los inmigrantes por su política absurda de fronteras abiertas», dijo Trump.
También se jactó de haber retirado a Estados Unidos de «la estafa del clima (cambio climático), en la cual gastamos millones de dólares. También salimos de la corrupta OMS (Organización Mundial de la Salud) y también de la organización de Derechos Humanos de la ONU».
«Nuestro país ya no será woke. Los logros serán a partir del mérito, y no por el género de las personas. Y no permitiré que haya más hombres en competencias deportivas femeninas, tampoco ideología de género en las escuelas», subrayó.
Donald Trump invitó a los groenlandeses a unirse a EE.UU. y afirmó que busca recuperar el control del Canal de Panamá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una inesperada invitación a la población de Groenlandia para que se sumen a su país, asegurando que la isla es clave para la seguridad nacional.
«Tengo un mensaje esta noche para la increíble gente de Groenlandia: apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América», afirmó Trump durante su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.
El mandatario insistió en la importancia geopolítica de Groenlandia y sostuvo que su gobierno está trabajando activamente para que el territorio, actualmente bajo soberanía danesa, pase a formar parte de EE.UU. «Creo que lo vamos a conseguir de una forma u otra», agregó.
En otro tramo de su discurso, Trump afirmó que su administración ya ha comenzado a «recobrar el control» del Canal de Panamá, una infraestructura que considera clave para los intereses estratégicos estadounidenses.
Según el presidente, la empresa estadounidense BlackRock habría acordado este martes la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal, en los extremos del canal, que hasta ahora estaban en manos de un conglomerado de Hong Kong.
El expresidente republicano ha sostenido en varias ocasiones que China «controla» indirectamente el canal desde que EE.UU. lo cedió a Panamá en 1977 bajo el mandato de Jimmy Carter.
Las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y Panamá han generado reacciones inmediatas a nivel internacional, especialmente en Dinamarca y en América Latina, donde analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas.
Donald Trump: «La extradición de 29 narcotraficantes desde México a EE.UU. fue gracias a nuestra política arancelaria”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes durante su discurso sobre el Estado de la Unión que México extraditó a 29 líderes del narcotráfico a territorio estadounidense, como resultado de la política de aranceles aplicada por su Gobierno.
«Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los carteles de su país, algo que nunca había ocurrido», afirmó Trump ante la sesión conjunta del Congreso.
Entre los extraditados se encuentran figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.
Desde la Casa Blanca calificaron la operación como “un hecho sin precedentes”, enmarcado en los acuerdos de cooperación internacional entre ambos países. Sin embargo, el anuncio generó diversas reacciones tanto en México como en EE.UU., donde analistas cuestionan el impacto real de la estrategia arancelaria en la lucha contra el crimen organizado.
Donald Trump anticipó que se avecina «la era más grande» de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remarcó esta noche que a través de su segundo mandato el país inició recientemente «la era más grande» de su historia.
Esta fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.
«Hace seis semanas proclamé el comienzo de la edad de oro de Estados Unidos. La era más grande en la historia de nuestro país», remarcó el magnate durante su discurso en el Capitolio.
Asimismo, Trump ratificó su intención de hacer «cambios profundos», luego de la gestión de su antecesor, el demócrata Joe Biden, a quien calificó como «el peor presidente» de su país.
A lo largo de su discurso, Trump hizo un recuento de sus logros en este corto período, desde que asumió, y sostuvo que «nuestra confianza y nuestro espíritu regresó. El sueño americano está al borde de la recuperación, como nunca antes».
Política comercial: Defenderá los nuevos aranceles del 25% a productos de México, Canadá y China, medida que ha generado críticas del sector empresarial estadounidense por su posible impacto en la inflación.
Reformas internas: Anunciaría recortes en la administración pública y despidos masivos, impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina que, según trascendidos, contaría con la participación de Elon Musk.
Trump anticipó en su red social Truth Social que será una “gran noche” y prometió «contar las cosas como son». Su discurso se da en un contexto de alta tensión con aliados comerciales y con un Congreso que analiza sus políticas económicas.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero