
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




La interrupción afecta a varias regiones del país trasandino, suspendieron el servicio del Metro de Santiago y genera problemas en el aeropuerto.
Mundo25/02/2025
Redacción Regionalisimo
Un masivo corte de luz afectó a casi 20 millones de personas en distintas comunas y regiones de Chile, dejando a más de un millón de clientes sin electricidad. El apagón, que comenzó cerca de las 15:20 horas, se extendió desde Arica hasta la región de Los Lagos, afectando principalmente la Región Metropolitana, donde permanecen sin suministro eléctrico. El Gobierno convocó una reunión inmediata ante esta situación que afecta al país.
El servicio de Metro de Santiago fue suspendido debido al corte, y el aeropuerto de la ciudad presentó inconvenientes menores, aunque continuó funcionando. Ante la emergencia, la ministra del Interior, Carolina Tohá, convocó una reunión urgente del Comité de Gestión de Riesgo (Cogrid) para abordar la situación y tomar las medidas necesarias para restablecer el servicio eléctrico.
Tras el corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio chileno entre las las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, se citó a una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Congrid), en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). «He convocado a una reunión inmediata de Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio», dijo la ministra del Interior, Carolina Toha.
Las autoridades pidieron a la población tener precaución, especialmente en los cruces donde los semáforos están apagados. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) registró un 80.1% de clientes afectados, y se trabaja para solucionar la emergencia en todo el país.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

