Trabajadores del Cosquín Rock denuncian malas condiciones laborales

Un grupo de empleados temporarios denunció desorganización en sus horarios, falta de comida y alojamiento precario.

Provinciales19/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
trabajadores Cosquin Rock
Foto: Andy Ferreyra.

(Hoy Dia Córdoba) El Cosquín Rock 2025, uno de los festivales más importantes de Argentina, se vio envuelto en una polémica por las condiciones laborales de los empleados contratados a través de empresas tercerizadas. Así lo denunció el periodista Andy Ferreyra en sus redes sociales, donde compartió testimonios de más de 20 jóvenes que trabajaron en el evento.

Según los relatos, los trabajadores enfrentaron maltrato, desorganización y negligencia por parte de la organización. «No cumplieron con las condiciones prometidas», destacó Ferreyra, quien también mencionó que muchos empleados fueron citados a las 7:30 a.m., pero recién pudieron ingresar al predio entre las 14:00 y 15:30, tras pasar horas a la intemperie sin saber qué tareas realizarían.

Las denuncias continuaron con fuertes quejas sobre la falta de alimentos, el escaso acceso a agua potable y las condiciones insalubres, como la existencia de solo dos baños químicos para cientos de trabajadores. Además, muchos no recibieron el transporte prometido para regresar a sus hogares, lo que los obligó a pagar de su bolsillo para tomar un colectivo o Uber. «Nos trataban como si nos estuvieran haciendo un favor», dijeron los trabajadores, quienes denunciaron también el maltrato verbal por parte de los encargados del evento.

Testimonios de trabajadoras

El medio Sumario Noticias publicó los testimonios de Mariel Rodas y Paula Escobar, dos vecinas de Córdoba que fueron a trabajar al Festival. Según contaron, fueron contratadas por la consultora Peka, y tras las dos jornadas del evento denunciaron las pésimas condiciones laborales y de trato deshumanizante que recibieron.

«Nos trataron como si no fuéramos personas, como si fuéramos descartables», expresó Escobar. Según las denunciantes, la jornada comenzó con desorganización y falta de información. A pesar de ser citadas a las 7:00 a.m., las trabajadoras no fueron acreditadas hasta varias horas después, y durante todo el día no recibieron agua ni comida adecuada.

Rodas y Escobar detallaron que, en más de 18 horas de trabajo, les prohibieron tomar agua de los vasos oficiales del evento y fueron amenazadas si intentaban comer. La situación empeoró cuando les ofrecieron solo un pancho frío a las 18:30 y no hubo más comida hasta tarde en la noche. «Nos dejaron tiradas», dijeron sobre el regreso a Córdoba, tras no tener el transporte que se les había prometido.

Foto: Andy Ferreyra.

Video viral en TikTok

El malestar por las condiciones laborales en el Cosquín Rock llegó también a las redes sociales, donde además del hilo de Ferreyra y otros testimonios en X, también comenzó a circular un video en TikTok que se volvió viral.

La usuaria @luzpaulina222 mostró imágenes de trabajadores durmiendo en el piso en lo que parece ser un comedor improvisado. La joven compartió su experiencia con un mensaje contundente: «No me gustó, la pasé horrible. Que no se repita».

El video alcanzó casi medio millón de visualizaciones y generó una gran cantidad de comentarios de otros empleados que reflejaron la misma insatisfacción, denunciando que, lejos de disfrutar del festival, tuvieron que trabajar largas horas con pésimas condiciones y sin descansos adecuados. «Lo peor es que te daban el almuerzo a las 18:30 y la cena a las 2 a.m.», comentó uno de los usuarios, mientras que otros afirmaron haber dormido en el piso sin colchonetas.

Del otro lado, absoluto silencio

A pesar de las numerosas denuncias y los testimonios de los trabajadores, hasta el momento no ha habido un comunicado oficial por parte de la organización del Cosquín Rock 2025 que aclare o niegue las acusaciones.

Por su parte, el periodista Ferreyra aseguro haber enviado los reclamos a la prensa de la organización del evento pero no recibió respuestas. En ese sentido aseguró: «Esperé hasta hoy para publicar este hilo que resume los comentarios de los contratados porque esperaba respuestas del contacto de prensa de En Vivo Producciones. Me clavó el visto».

Lo que parece claro es que, además del espectáculo musical, el festival dejó una amarga sensación en muchos de sus empleados, quienes se sintieron explotados y abandonados, y que hoy se organizan para presentar sus reclamos ante las autoridades laborales.

Te puede interesar
dubay

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

Redacción Regionalisimo
Provinciales20/02/2025

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente. En la exposición participan 5 mil expositores de 180 países, constituyéndose en un excelente espacio para conseguir nuevos mercados para los empresarios cordobeses. Córdoba participa con stand propio. Se presentan 5 mil expositores de 180 países en un predio de 300 mil metros cuadrados.

Rio Dulce

Trampa mortal en la cuenca Salí-Dulce por su alta contaminación

Redacción Regionalisimo
Provinciales19/02/2025

La cuenca Salí-Dulce, que atraviesa varias provincias del norte argentino, se ha convertido en una trampa mortal para miles de peces y otras especies acuáticas. Los pobladores de Los Porongos y otros parajes del sur santiagueño no pueden consumir el agua del río por su alto nivel de contaminación

Satelital

Más de 800 escuelas rurales ya cuentan con internet satelital

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/02/2025

La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad de alta calidad. Ya se instalaron 825 antenas. El objetivo es alcanzar 871 instituciones educativas en todo el territorio cordobés antes del inicio del ciclo lectivo 2025. Se trata del proyecto de conectividad satelital más grande de la región.

Lo más visto
La brutal construcción del enemigo interno

La brutal construcción del enemigo interno

Por Claudia Rafael
Opiniones20/02/2025

A fuego lento se construye el concepto de enemigo interno. Los sectores más vulnerados pagan las consecuencias. En la ejecución de pibes por la espalda. En las detenciones arbitrarias en la Patagonia incendiada. Decía Alberto Morlachetti que “el capitalismo ha inventado un hombre sin compasión que no encuentra lugar en el semejante”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades