
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
Un grupo de empleados temporarios denunció desorganización en sus horarios, falta de comida y alojamiento precario.
Provinciales19/02/2025(Hoy Dia Córdoba) El Cosquín Rock 2025, uno de los festivales más importantes de Argentina, se vio envuelto en una polémica por las condiciones laborales de los empleados contratados a través de empresas tercerizadas. Así lo denunció el periodista Andy Ferreyra en sus redes sociales, donde compartió testimonios de más de 20 jóvenes que trabajaron en el evento.
Según los relatos, los trabajadores enfrentaron maltrato, desorganización y negligencia por parte de la organización. «No cumplieron con las condiciones prometidas», destacó Ferreyra, quien también mencionó que muchos empleados fueron citados a las 7:30 a.m., pero recién pudieron ingresar al predio entre las 14:00 y 15:30, tras pasar horas a la intemperie sin saber qué tareas realizarían.
Las denuncias continuaron con fuertes quejas sobre la falta de alimentos, el escaso acceso a agua potable y las condiciones insalubres, como la existencia de solo dos baños químicos para cientos de trabajadores. Además, muchos no recibieron el transporte prometido para regresar a sus hogares, lo que los obligó a pagar de su bolsillo para tomar un colectivo o Uber. «Nos trataban como si nos estuvieran haciendo un favor», dijeron los trabajadores, quienes denunciaron también el maltrato verbal por parte de los encargados del evento.
El medio Sumario Noticias publicó los testimonios de Mariel Rodas y Paula Escobar, dos vecinas de Córdoba que fueron a trabajar al Festival. Según contaron, fueron contratadas por la consultora Peka, y tras las dos jornadas del evento denunciaron las pésimas condiciones laborales y de trato deshumanizante que recibieron.
«Nos trataron como si no fuéramos personas, como si fuéramos descartables», expresó Escobar. Según las denunciantes, la jornada comenzó con desorganización y falta de información. A pesar de ser citadas a las 7:00 a.m., las trabajadoras no fueron acreditadas hasta varias horas después, y durante todo el día no recibieron agua ni comida adecuada.
Rodas y Escobar detallaron que, en más de 18 horas de trabajo, les prohibieron tomar agua de los vasos oficiales del evento y fueron amenazadas si intentaban comer. La situación empeoró cuando les ofrecieron solo un pancho frío a las 18:30 y no hubo más comida hasta tarde en la noche. «Nos dejaron tiradas», dijeron sobre el regreso a Córdoba, tras no tener el transporte que se les había prometido.
Foto: Andy Ferreyra.
El malestar por las condiciones laborales en el Cosquín Rock llegó también a las redes sociales, donde además del hilo de Ferreyra y otros testimonios en X, también comenzó a circular un video en TikTok que se volvió viral.
La usuaria @luzpaulina222 mostró imágenes de trabajadores durmiendo en el piso en lo que parece ser un comedor improvisado. La joven compartió su experiencia con un mensaje contundente: «No me gustó, la pasé horrible. Que no se repita».
El video alcanzó casi medio millón de visualizaciones y generó una gran cantidad de comentarios de otros empleados que reflejaron la misma insatisfacción, denunciando que, lejos de disfrutar del festival, tuvieron que trabajar largas horas con pésimas condiciones y sin descansos adecuados. «Lo peor es que te daban el almuerzo a las 18:30 y la cena a las 2 a.m.», comentó uno de los usuarios, mientras que otros afirmaron haber dormido en el piso sin colchonetas.
A pesar de las numerosas denuncias y los testimonios de los trabajadores, hasta el momento no ha habido un comunicado oficial por parte de la organización del Cosquín Rock 2025 que aclare o niegue las acusaciones.
Por su parte, el periodista Ferreyra aseguro haber enviado los reclamos a la prensa de la organización del evento pero no recibió respuestas. En ese sentido aseguró: «Esperé hasta hoy para publicar este hilo que resume los comentarios de los contratados porque esperaba respuestas del contacto de prensa de En Vivo Producciones. Me clavó el visto».
Lo que parece claro es que, además del espectáculo musical, el festival dejó una amarga sensación en muchos de sus empleados, quienes se sintieron explotados y abandonados, y que hoy se organizan para presentar sus reclamos ante las autoridades laborales.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, además de más de 20 paneles temáticos.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos consolidan una agenda común para fortalecer las políticas de evaluación, el análisis prospectivo y la mejora de los aprendizajes en las tres provincias. En el encuentro de trabajo se aprobó el reglamento de funcionamiento y se delinearon las primeras líneas de acción conjunta para el bienio 2025-2026.
La APSV suspendió a cinco conductores reincidentes en infracciones graves, uno de San Cristóbal
Freyre, Altos de Chipión y Colonia Marina en nuestra región forman parte del programa de redes rurales eléctricas inteligentes impulsado por el gobierno de Córdoba en alrededor de 16 poblaciones. Esta tecnología permite detectar fallas, reconectar el servicio automáticamente y prevenir incendios.
La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora tienen un trabajo formal y fuente de ingresos. Gestada en 2020 mientras estaban detenidas, surgió de un programa de extensión de la UNL.
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
Piden que deje de cumplir funciones en el municipio y que la justicia condene al empleado municipal que arrastró y asesinó a un perro. Solicitan se entregue el cuerpo y las imágenes de las cámaras del sistema de monitoreo y que la política no acciones para dejar impune el hecho.
Se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Morteros y la UPC sede Morteros «María Justa Moyano de Ezpeleta».
La Municipalidad de Morteros abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Albañilería, una oportunidad de formación para hombres y mujeres mayores de 18 años que deseen adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el oficio. Los cupos son limitados.
Lo hizo con la puesta en servicio dos líneas eléctricas de media tensión que alimentan dos nuevas subestaciones eléctricas de media tensión, una acción estratégica destinada a optimizar la calidad y estabilidad del suministro.