
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) el 48,1 % de familias cordobesas debió suspender alguna ingesta diaria. Además, el 88,5% de hogares financió con tarjetas de crédito o con prestamos de dinero la compra de alimentos.
Provinciales04/02/2025
Redacción Regionalisimo
La inflación en enero alcanzó el 2,4% en la provincia de Córdoba. Según los últimos datos del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el primer mes del 2025 destacaron los aumentos del 3,1% en el rubro de Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles, y el precio de los alimentos y bebidas sin alcohol, que escaló un 2,6%.
El precio de los alimentos no mantuvo la baja esperada en enero y contrató con los relevamientos de diciembre de 2024, que cerraron el año con una inflación del 1,7%.
La suba de precios afectó a las familias cordobesas: El 48,1 % de las familias, debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno,almuerzo, merienda o cena).
Además, en el 30,2 % de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad. Y el 88,5% de las familias tuvo que financiar alimentos, con tarjetas de créditos un 43,1%, fiado un 39,1 %, y con dinero prestado el 6,3%.
El Ietse es una dependencia del Centro de Almaceneros de Córdoba que se encarga de realizar estudios e investigaciones sobre estadísticas, tendencias sociales y económicas que en el informe, el costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes, es decir el monto de dinero que precisó ese grupo de personas para cubrir el componente alimentario y no alimentario, y no caer bajo la línea de pobreza, alcanzó durante el primer mes de 2025 un valor de $ 1.305.587.
La línea de indigencia – monto que precisó una familia de 4 integrantes, solo para cubrir las necesidades básicas alimentarias – se situó durante el mismo periodo en $ 700.057 según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria, que durante este primer mes del año, tuvo un incremento de 2,6 %.
El tanto, el 57 % de las familias cordobesas, no pudo acceder plenamente a la Canasta Básica Alimentaria. De los hogares que su pudieron acceder a la totalidad de los productos de la básicos, el 72,9 % pudo hacerlo con asistencia estatal.
Las necesidades de las familias se acrecentaron frente a la suba de alimentos de alto peso estadístico, como lácteos y carne vacuna, sufrieron durante enero incrementos del 4,5% y 2,5% respectivamente.
El IETSE detalló que "los indicadores sociales siguen siendo preocupantes, ya que reflejan las necesidades urgentes de la sociedad argentina". Además, detalló que las familias "continúan endeudándose" para alimentarse, utilizando tarjetas de crédito y modalidad fiado en mayor medida.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

