Con sello coreano, un dispositivo promete revolucionar la gestión de los rodeos

Con el foco puesto en la ganadería de precisión, GC Agro presentó una herramienta innovadora que permite gestionar ecosistemas productivos de carne o leche desde un dispositivo móvil, con el objetivo de ser más eficiente en los procesos.

Productivas29/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Farmpro

El dispositivo Smart Ear Tag, diseñado con tecnología coreana de última generación, permite detectar enfermedades o celos en los animales desde un celular o una computadora. Además, brinda seguridad, ya que resulta una herramienta fundamental ante intentos de abigeatos.

Esta tecnología está siendo evaluada a campo para que en los próximos meses salga al mercado con la mayor eficiencia, sabiendo que es una herramienta indispensable para los planteos ganaderos de producción de carne y leche.

 GC Agro, quien trajo este producto a la Argentina, es una empresa de gestión y comercialización. Se dedica a la venta directa de granos, logística, seguros agrícolas y de automotor, Software web De Margen, asesoramiento financiero, entre otros servicios.

Matías Méndez, socio gerente de GC Agro, dialogó con Infocampo, marcando la importancia de la ganadería de precisión y este nuevo dispositivo que su empresa quiere lanzar en la Argentina.

UN DISPOSITIVO PARA LA GANADERÍA DE PRECISIÓN
“Nuestro objetivo es potenciar a la ganadería con herramientas precisas que permitan detectar enfermedades y mejorar la gestión de los rodeos, tanto de leche como de carne. Estamos convencidos de que incorporando tecnología vamos a reducir costos y aumentar la rentabilidad de los productores”, expresó.

No obstante, dijo que la ganadería de precisión aún viene rezagada en el país, sobre todo en relación a la agricultura, aunque advirtió que la alianza de su empresa con expertos de la compañía Farmpro de Corea busca generar una herramienta que incorpore tranquilidad a los productores en la gestión de sus empresas.

 “Si bien actualmente las herramientas de ganadería de precisión tienen un alto costo, creemos que a medida que vayamos innovando en el sector, esos costos van a ir disminuyendo y la actividad podrá incorporar más tecnologías para ser eficiente”, señaló Méndez.

En Villa San Marcial y en Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos, las empresas presentaron esta tecnología a campo que busca revolucionar la forma de gestionar emprendimientos tamberos y ganaderos.

“Fueron dos jornadas a campo donde se pudo demostrar las ventajas del dispositivo Smart Ear Tag a todos los productores, quienes se llevaron una muy buena impresión y comienzan a pensar en esta tecnología como una herramienta revolucionaria”, comentó Méndez.
El funcionamiento de la herramienta es sencillo. Como primera medida, se coloca un chip en la caravana de cada animal que transmitirá información a una central conectada en el predio mediante antenas. Este equipo recibe los datos, los procesa y los envía en forma de información al celular o computadora del dueño del establecimiento o a quienes necesiten tener el dato.

“Podrán conocer enfermedades, ciclos de gestación, trabajo de parto y hasta si se está produciendo algún intento de robo de hacienda”, contó el entrevistado.  El sistema copia la temperatura corporal y el movimiento del animal para determinar anomalías en cada uno de ellos.

“La caravana tiene una vida útil de cinco años y se puede cambiar de manera sencilla. Se trata de una tecnología muy confiable que todavía seguimos evaluando para lanzarla al mercado de manera precisa y sin errores”, destacó.

PREPARANDO EL TERRENO
Según Méndez, GC Agro busca sacarse todas las dudas posibles antes de lanzar el equipo al mercado.

“Queremos hacer todas las pruebas y sumar experiencia en nuestro laboratorio a campo para que el equipo funcione de manera óptima. Una vez que ello ocurra, el dispositivo ya estará listo para ser comercializado por nuestro equipo técnico”, sostuvo.
Se trata de una tecnología que no tiene límites de animales y puede ser adoptada por tambos o establecimientos de cría.

“Es una innovación que genera un claro valor agregado en los tambos, las cabañas y las unidades productivas de cría”, dijo convencido el socio gerente de GC Agro.

 Por último, reconoció que esta alianza entre la empresa coreana y la Argentina busca que esta tecnología traiga un claro beneficio al sistema y que los productores puedan recuperar la inversión rápidamente.

“Este sistema está instalado en campos propios y se encuentra evaluando a casi 30 animales. Este ensayo será fundamental para el lanzamiento del producto en el mercado, por lo que estamos con muchas expectativas”, concluyó el entrevistado.

Te puede interesar
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades