Jubilados: cuánto cobran en febrero de 2025 y cómo evolucionaron los haberes en el último año

Las jubilaciones aumentarán un 2,7% en febrero de 2025, según la movilidad jubilatoria implementada desde abril de 2024, que se ajusta mensualmente por inflación (IPC). Si se mantiene el bono de $70 mil (pendiente de confirmación), alcanzaría los $343.086.

Pais23/01/2025 Por Mariana Leiva
Jubilados

(Chequeado) De esta manera, las jubilaciones mínimas en términos reales -descontando la inflación- se mantienen un 3,8% por debajo de noviembre de 2023, pero lograron un incremento interanual del 27,6% con respecto a febrero de 2024, que había marcado un piso de poder adquisitivo en más de 15 años. 
En el caso de las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos) la suba real de los haberes fue del 54,46% interanual.
Las jubilaciones mínimas en febrero de 2024 aumentarán un 2,7%, en línea con la inflación de diciembre, según lo dispone la movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei (La Libertad Avanza). 

Con este aumento, la nueva jubilación mínima a partir del próximo mes será de $273.086. Si el Gobierno no aplica cambios en el bono (que está congelado en $ 70 mil desde marzo de 2024), el haber mínimo de febrero sería de $ 343.086.

De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubicaron en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 3,8% por debajo de noviembre de 2023, pero mostraron un incremento interanual del 27,6% con respecto a febrero de 2024, debido a que durante los primeros 2 meses del año pasado los haberes no fueron actualizados en un contexto de alta inflación (71% entre diciembre y febrero).

¿Cómo se calculan los aumentos con la nueva movilidad jubilatoria?

Como se explica en esta nota, en abril el Gobierno nacional modificó a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES. 

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%). 

Según informó el INDEC, la inflación de diciembre fue del 2,7%, por lo que las jubilaciones de febrero aumentarán en la misma proporción. 

¿Quiénes cobrarán el bono de febrero de 2025 y de cuánto sería el monto?

El Gobierno nacional congeló el bono en $ 70 mil desde marzo de 2024, pero aún no hay una confirmación oficial sobre su valor para este segundo mes del año.

El beneficio alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima, y además será percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 343.086 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en febrero $ 300 mil, el bono será de $ 43.086.

Si el Gobierno no aumenta su valor, el monto del bono sería similar a los abonados desde marzo, lo que implicaría una caída del 33,6% de su poder de compra con respecto a marzo, considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $ 105.472 en enero. 

En este escenario, la jubilación mínima con bono de febrero de 2025 se ubica aún un 3,8% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). 

No obstante, en la comparación interanual los haberes mínimos mantendrán su tendencia positiva por segundo mes consecutivo, con un alza del 27,6% real con respecto a igual mes del año pasado, que también sufrió el impacto de la devaluación registrada en el inicio de la gestión de Milei.

Esta diferencia tiene que ver con que en el punto de comparación (febrero de 2024) se alcanzó el piso del poder adquisitivo de las jubilaciones en más de 15 años. 

Es que en enero y febrero de 2024 los jubilados no recibieron aumentos de haberes, pese a que entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 se acumuló una inflación del 71%. Parte del aumento de precios de enero fue incorporado a los haberes a partir de abril, con la nueva fórmula, pero no se otorgaron montos retroactivos (es decir, para compensar los meses con pérdidas).

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 9% real por encima de noviembre de 2023 y un 54,46% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

Te puede interesar
Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

ypf

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

Redacción Regionalisimo
Pais31/07/2025

Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.

Lo más visto
Morteros canales

Avanza con obra de desagüe

Redacción Regionalisimo
Locales30/08/2025

La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades