
Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30




Nadie descarta que pueda pasar por la motosierra que puso en marcha la gestión Milei en la que el Inta viene implementando cambios en su estructura y en sus políticas. Podrían reasignar destino del personal y vender el edificio.
Regionales24/01/2025
Redacción Regionalisimo
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) con el objetivo de la reducción del déficit viene implementando cambios que incluyen la venta de activos, la reducción de personal y la mayor participación del sector privado.
En ese marco se encuentran realizando una evaluación de inmuebles de centros regionales y experimentales para ser subastados en el marco de la tercera etapa, para el período 2025-2027, en la que contempla una organización institucional que podría incluir el cierre de Direcciones, Centros regionales, Centros de investigación, Estaciones Experimentales, Agencias de extensión, Gerencias, Coordinaciones y Cooperadoras.
En ese sentido la vicepresidente del Inta, María Beatriz Giraudo, dijo que -en un clima de resistencia- está recorriendo el país y acordando por medio del diálogo un esquema de reformas y transformación que se extenderá por todas los centros regionales, estaciones experimentales, agencias, unidades de extensión e institutos de investigación.
En primer término señaló que el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario, centrando su acción en la ciencia y tecnología, asegurando que no va más entregar a los productores semillas para las huertas o gallinas ponedoras, porque se trata de acciones de asistencialismo para la subsistencia que deberían pasar a la órbita de Capital Humano.
Fundamento la decisión en la necesidad de adaptar el Inta a los cambios mundiales, «es un cambio general drástico vinculado a estos desarrollos y es necesario atender estos pedidos que se aceleran» al insistir que están rediseñando y fortaleciendo al organismo con un rol más protagónico, indicando que no tiene sentido seguir con los 400 puntos de contactos en toda la Argentina, se deben adaptar a las condiciones del mundo, lo que significaría entre otros el cierre de agencias como es la de Brinkmann.
Expresó que se está avanzando en un política de revisión profunda y uno de los primeros pasos se basa en revertir problemas básicos como avanzar con la intimación al personal a jubilarse, ya que hace 5 años que no se venía haciendo o utilizando este instrumento legal.
El nuevo Inta debe incorporar el ámbito privado para potenciar el Presupuesto hacia el año 2027, «trabajando más en biotecnología, en agricultura de precisión, AdTech y otras herramientas modernas y productivas del mundo», dijo que la incorporación del sector privado, no es como se lo vino haciendo hasta ahora en la que venían haciendo negocios particulares empleados del Inta.
La segunda etapa de la propuesta, a implementar en el primer trimestre del 2025, contempla una «revisión de la estructura y reasignación de personal». Además prevén la venta de vehículos, la eliminación de la flota de celulares y reducción de viáticos, junto a un fuerte control de gastos.
La venta de edificios que consideran no son de importancia o utilidad para los nuevos objetivos del Inta se venderían para financiar investigaciones y equipamiento.
En ese marco en el Inta Brinkmann el Ing. Raúl Druetta se acogió al retiro voluntario, significando un achicamiento en el equipo profesional, quedando con una reducida planta de 3 empleados, lo que indica la poca importancia que tiene tanto para la Estación Manfredi como para el organismo a nivel nacional esta agencia.
El terreno de la Agencia Inta Brinkmann creada hace casi 57 años, en 1977 fue donado por la entonces Cooperativa del Agro Brinkmanense aportando además un 20 % del monto total del edificio. Independientemente del aporte realizado por los productores, este es propiedad del Inta, por lo que puede ser puesto a la venta.
Si bien hasta el momento nadie tiene certezas de lo que puede ocurrir con el Inta Brinkmann, tampoco nadie descarta que pueda ser incluido en el plan motosierra por el gobierno de Javier Milei.

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió este lunes los actos de entrega de nuevos móviles policiales, camionetas y motocicletas, en las ciudades de Morteros y San Francisco, ambas del departamento San Justo.

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

