¿Adiós a la sequía?

En noviembre, por primera vez en un año y medio, la producción de leche superó a la de igual mes del año anterior El exceso de oferta de leche en China persistirá en la primera mitad de 2025, según el Ministerio de Agricultura

Productivas27/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ordeñe

La estadística sobre la producción de leche que lleva el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina muestra por primera vez (desde abril de 2023 que esto no sucedía), en noviembre la oferta de esta materia prima desde los tambos fue superior a la de igual mes del año anterior. En rigor, se produjeron 1.018.817.998 litros de leche, un 1,5% más que en noviembre de 2023.
Este indicador positivo confirma que la lechería argentina está dejando atrás los efectos de la devastadora sequía que afectó al país entre 2022 y 2023, y que repercutió muy fuerte en la producción de leche. De todos modos, más allá de este primer indicador interanual positivo, en el acumulado del año 2024 (once primeros meses) la producción de los tambos cayó 7,5% respecto de igual lapso de 2023.
El Ocla aclaró que esta mejoría no implica una mejoría respecto de octubre pasado, pero por razones de estacionalidad. “En octubre se dio el pico de producción anual y que el mes de noviembre 2024 entra en la faz positiva respecto a la producción del año pasado”, indicó el informe, que marcó una caída intermensual del 4,1%.
“En los últimos años la producción en el mes de noviembre cae un 1,7% respecto a octubre (en promedio diario). Este año ha tenido una mejor performance, cayendo un 0,9%, producto de la importante recuperación que se viene dando respecto a los magros registros desde inicio de año y en igual fecha del año pasado”
Pero el ritmo de producción es halagüeño y marca por primera vez una recuperación contra la peor etapa de la sequía, cuyos impactos duraron varios meses de 2024. “La caída de producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando un 14,5% menos de producción para el primer cuatrimestre del año, respecto a igual período de 2023”, marcó el Ocla. Luego se dio “una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/noviembre se vuelve a notar la recuperación”.
Para cerrar 2024, el Observatorio espera que la producción nacional de leche esté finalmente un 6,5% por debajo de 2023. De todos modos, los indicadores seguirán por debajo de 2021 y 2022.

Te puede interesar
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades