
Quienes compra ollas Essen dan trabajo a China: Despidieron a empleados
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.




En noviembre, por primera vez en un año y medio, la producción de leche superó a la de igual mes del año anterior El exceso de oferta de leche en China persistirá en la primera mitad de 2025, según el Ministerio de Agricultura
Productivas27/12/2024
Redacción Regionalisimo
La estadística sobre la producción de leche que lleva el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina muestra por primera vez (desde abril de 2023 que esto no sucedía), en noviembre la oferta de esta materia prima desde los tambos fue superior a la de igual mes del año anterior. En rigor, se produjeron 1.018.817.998 litros de leche, un 1,5% más que en noviembre de 2023.
Este indicador positivo confirma que la lechería argentina está dejando atrás los efectos de la devastadora sequía que afectó al país entre 2022 y 2023, y que repercutió muy fuerte en la producción de leche. De todos modos, más allá de este primer indicador interanual positivo, en el acumulado del año 2024 (once primeros meses) la producción de los tambos cayó 7,5% respecto de igual lapso de 2023.
El Ocla aclaró que esta mejoría no implica una mejoría respecto de octubre pasado, pero por razones de estacionalidad. “En octubre se dio el pico de producción anual y que el mes de noviembre 2024 entra en la faz positiva respecto a la producción del año pasado”, indicó el informe, que marcó una caída intermensual del 4,1%.
“En los últimos años la producción en el mes de noviembre cae un 1,7% respecto a octubre (en promedio diario). Este año ha tenido una mejor performance, cayendo un 0,9%, producto de la importante recuperación que se viene dando respecto a los magros registros desde inicio de año y en igual fecha del año pasado”
Pero el ritmo de producción es halagüeño y marca por primera vez una recuperación contra la peor etapa de la sequía, cuyos impactos duraron varios meses de 2024. “La caída de producción se fue profundizando durante la primera parte del año, acumulando un 14,5% menos de producción para el primer cuatrimestre del año, respecto a igual período de 2023”, marcó el Ocla. Luego se dio “una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/noviembre se vuelve a notar la recuperación”.
Para cerrar 2024, el Observatorio espera que la producción nacional de leche esté finalmente un 6,5% por debajo de 2023. De todos modos, los indicadores seguirán por debajo de 2021 y 2022.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

