Con un tratamiento exprés, el Senado aprobó la ley para reformar la Constitución de Santa Fe

El proyecto busca modificar más de 40 artículos de la Carta Magna, que data de 1962. En las elecciones de medio término del año que viene, los santafesinos deberán elegir a los convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución.

Provinciales07/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Senado Santa Fe

El Senado de Santa Fe le dio sanción definitiva al proyecto de ley que busca una reforma parcial de la Constitución provincial. En la noche de este jueves, la medida, que entre sus puntos más notables permite la reelección del gobernador y limita los mandatos de intendentes, había sido aprobada por la Cámara de Diputados.

Con la sanción de esta ley, el año que viene los santafesinos deberán elegir a los sesenta y nueve integrantes de la Convención Constituyente, quienes, entre el año que viene y el 2026, deberán escribir la nueva Constitución santafesina. 

Fue el senador del departamento San Justo, Rodrigo Borla, quien pidió: “De acuerdo con lo conversado con el presidente del bloque Unite y con el del Partido Justicialista, vamos a solicitar que se vote el proyecto, y después hagamos las manifestaciones”.

Seguidamente, tomó la palabra el legislador del departamento Las Colonias, Rubén Pirola, quien adelantó la posición del Partido Justicialista: “Vamos a votar en contra del proyecto, por las formas y las condiciones en que ha llegado a este recinto. Este proceso debía haberse iniciado con un debate profundo y serio, con tiempo necesario para un análisis adecuado”.

Tras este posicionamiento, los legisladores pasaron a votar la normativa, que fue aprobada de forma general como particular.

La flamante ley, que declara la necesidad de reformar la Constitución de Santa Fe, propone modificar más de 40 artículos de la Carta Magna provincial, que data de 1962. El texto incorpora la posibilidad de reelección del gobernador y vice, limita mandatos de intendentes, legisladores, concejales y presidentes comunales, al tiempo que mantiene la bicameralidad en la Legislatura de la provincia.

También incorpora nuevos derechos, como los relacionados con el ambiente, las infancias, la ciudadanía digital, la diversidad cultural, la Causa Malvina, el derecho al agua y la eficiencia del Estado.

Sobre este tema, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, observó: “Durante sesenta años, la provincia no había logrado un acuerdo político que le permitiera pensar hacia el futuro y darse un nuevo escenario institucional para dejar atrás cuestiones que han quedado fuera de época”.

En relación a la reforma que impulsan desde el oficialismo, la diputada mencionó que entre sus puntos se destacan “que la política no tenga fueros, que podamos tener paridad entre mujeres y varones, que podamos tener una justicia abierta y transparente, que las ciudades puedan tener su autonomía y que las comunas puedan ser intendencias que se voten cada cuatro años”.

Cómo se elegirán los convencionales

La Convención Constituyente estará integrada por sesenta y nueve miembros: cincuenta serán elegidos por sistema de representación proporcional (D’Hont) por distrito único, como se seleccionan los diputados; mientras que los restantes diecinueve serán electos por departamento, con el modelo de los senadores.

Además, se requerirá obtener como mínimo un porcentaje del 2,5% de votos del padrón electoral para acceder a la distribución de cargos. Finalmente, se acordó que no habrá elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) para seleccionar a los convencionales.

La fecha de la elección coincidirá con las elecciones primarias de los comicios de medio término previstos para el año que viene, cuando los santafesinos elegirán concejales y algunas intendencias. Así las cosas, la votación se concretaría el domingo 13 de abril.

En cuanto al período de sesiones, el artículo 10 de la ley dice que “la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de Convencionales Reformadores”. Según fuentes parlamentarias, sería a fines de 2025 o principios de 2026.

Mientras que “deberá terminar su cometido en el plazo de cuarenta días corridos desde su instalación, que será prorrogable por un plazo máximo de veinte días más, corridos también”.

Te puede interesar
Lo más visto
Mapa

Un diamante que no fue descubierto

Miguel Peiretti
Opiniones16/01/2025

El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.

Unraf

La Unraf llega a Sunchales para explorar el futuro universitario

Redacción Regionalisimo
Regionales16/01/2025

Del 17 al 19 de enero, la Universidad Nacional de Rafaela se instalará en Plaza "Libertad" con su Aula Móvil, demostraciones tecnológicas y toda su oferta académica. Descubrí las posibilidades que tenés cerca de casa y conocé a UNRafita, el robot humanoide.

tiempo

Tiempo de definiciones en Hersilia

* Miguel Useglio
Opiniones16/01/2025

El año electoral arranca temprano en la bota. Santa Fe tiene el cierre de listas el 7 de febrero, para las elecciones de presidentes comunales (también las convencionales constituyentes, concejales y 19 intendencias)

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades