La Provincia entregó aportes por más de $40 millones a bibliotecas populares

El apoyo económico tiene por objetivo alentar la actividad de las bibliotecas como espacios que garantizan el acceso a bienes culturales.

Provinciales04/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
fondos bibliotecas

La Agencia Córdoba Cultura entregó a 82 bibliotecas populares con personería jurídica subsidios del programa Córdoba Lee, que tiene como objetivo fortalecer el acceso al consumo de bienes culturales, información, y a enseñar y aprender fomentando el hábito de la lectura.
El acto se concretó en la Biblioteca Córdoba, con la participación presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, la legisladora y vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura Provincial de Karen Acuña, su par Stella Maris Peralta, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, entre otras autoridades.
«Estamos felices de poder ejecutar, una vez más, este programa que implica un trabajo en los territorios junto a la Legislatura, para poder llegar a todos los rincones de la provincia escuchando a los representantes de las bibliotecas. Tenemos la suerte de tener un gobernador que es del interior y que conoce muy bien el trabajo y la función que cumplen las bibliotecas populares», dijo Sansica.
El presidente de la ACC valoró el rol de las bibliotecas populares en la difusión y la promoción de la lectura. «Tenemos que crear muchas más propuestas y programas porque contamos con el apoyo del gobernador por el bien y el desarrollo de las letras», agregó.
El objetivo del programa Córdoba Lee es fortalecer la gestión de las bibliotecas populares, entendiendo que son entidades que funcionan como núcleo de participación comunitaria. En esta oportunidad, cada espacio recibió 500 mil pesos.
Durante el acto de entrega, Juana Manuela Romero, presidenta de la Biblioteca Popular Rosario Vera Peñaloza de la localidad de Villa Valeria, un espacio que ofrece una amplia variedad de propuestas que incluye talleres literarios, música y arte, se mostró complacida con el apoyo de la Provincia.
«Somos un grupo de mujeres con mucho entusiasmo y ganas de hacer. En los pueblos pequeños como el nuestro es muy lindo que el Gobierno se preocupe por ayudar, avanzar y conectar», dijo
A su turno, Ivana Gómez, representante de la Biblioteca Mariano Moreno de Capilla del Monte, señaló: «Trabajamos con niños, mayores y abuelos, que cuentan cuentos en las escuelas. También hay talleres literarios, música y obras de arte. Lo más lindo de todos y lo que más me emociona es poder acercar las letras a la vida cotidiana. Gracias por incentivarlo».
Desde la Agencia Córdoba Cultura se sostiene una política de Estado que promueve las letras. Por un lado, a través del estímulo a los escritores, mediante el Premio literario de la Provincia, recientemente entregado; por el otro, a través de la motivación a la lectura que tuvo su máxima expresión con la segunda edición de la Noche de las Lecturas en junio de 2024, jornada en la que se llevaron adelante más de 7200 actividades y participaron más de 300 localidades con el resultado de 700.000 personas leyendo en todo el territorio provincial.
El programa Córdoba Lee se creó en el 2008 con la Subdirección de Bibliotecas Populares Atento a la ley 8016, el programa Córdoba Lee abarca a todas las bibliotecas populares de Córdoba, que se establezcan por asociaciones de particulares en el territorio de la provincia y presten servicios de carácter público.

Te puede interesar
seguridad

Las Guardias Locales ya están presentes en 100 municipios y comunas

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/03/2025

Más de 290 gobiernos locales ya adhirieron a la nueva ley de Seguridad Pública y Ciudadana. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde 10 nuevas localidades presentaron su seguridad local. 1.400 agentes ya recibieron sus diplomas luego de capacitarse para integrar la fuerza.

Lo más visto
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Yamila Ditococ

La falta de fiscal en Morteros pasa desapercibido

Redacción Regionalisimo
Locales24/03/2025

La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades