
Científicos descubrieron por qué el estómago tiene siempre un hueco para el postre
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
Ignacio Burdino presentó su proyecto de un hidrogenerador casero en una competencia de negocios en Rosario y obtuvo el primer puesto. Lo bautizó Generin y ya cuenta con interesados para invertir. Sueña con comercializarlo a gran escala.
Sociedad01/12/2024(elperiodico) Ignacio Burdino (41) es un sanfrancisqueño que se fue a estudiar y a trabajar a Rosario, pero que regularmente visita la ciudad. Incluso trabaja para la sucursal de una empresa de San Francisco en la localidad de la cuna de la bandera.
Pese a haber estudiado administración de empresas, Burdino siempre tuvo curiosidad y una capacidad inventiva que lo llevó a desarrollar un dispositivo capaz de transformar el flujo de agua de una casa o departamento en energía eléctrica. El proyecto, al que bautizó Generin, le valió el primer puesto en la Competencia de Negocios 2024 en Rosario, organizada por universidades públicas y privadas junto con la Provincia de Santa Fe.
Su interés por desarrollar soluciones prácticas para el hogar surgió hace más de una década, cuando construyó un filtro casero para filtrar el agua de una pileta de lona y evitar desperdiciar el líquido. Con el tiempo, ese espíritu innovador lo llevó a explorar nuevas ideas: "Siempre voy buscando cosas para hacer con la idea en alternativas ecológicas y sustentables. Tengo impresoras 3D y voy probando cosas. Pensé en un generador eólico, pero me encontraba con algunas dificultades como que esta no es una zona de mucho viento y poner unas hélices en el techo de casa era complejo. Entonces, pensé: ¿y si puedo generar energía con el agua?", le contó a El Periódico.
Así fue como el emprendedor comenzó a desarrollar el proyecto de Generin, un dispositivo que convierte la energía estática acumulada en los tanques de agua de edificios o domicilios particulares en energía eléctrica. Según explicó Burdino, su funcionamiento es sencillo: se basa en aprovechar el flujo constante de agua que circula en las instalaciones sanitarias de cualquier casa o en edificios de construcción vertical, donde siempre está en movimiento.
"Pensaba dónde habría un flujo de agua constante. En el centro de Rosario hay un edificio al lado del otro con 50 o 60 departamentos, entonces en las bajadas de agua tienen un flujo constante de agua, eso puede mover las turbinas y generar energía", detalló.
Burdino ya había presentado a Generin en el Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR) donde había clasificado a la final, pero no pudo presentarlo por cuestiones personales.
A principio de este año un compañero de la facultad le habló de la Competencia de Negocios de Rosario. “Me anoté de caradura con el proyecto”, sostuvo entre risas.
“Fui pasando etapas, había que presentar todo un proyecto de inversión, con proyecciones de venta, algo bastante engorroso y hace dos semanas me anunciaron que había quedado en primer lugar”, relató.
Tras ganar el concurso, Burdino comenzó a recibir el interés de posibles inversores. "Después de la premiación tuve una reunión con una persona, vinculada al sector de la construcción, que le gustaría invertir en el proyecto y que le pareció interesante", comentó, y añadió que también recibió acercamientos de la Secretaría de Energía del Gobierno de Santa Fe.
El proyecto, además de su potencial comercial, busca un impacto social positivo: "La idea es obviamente lograr un producto que se pueda comercializar y está pensado con un beneficio social, porque la ventaja que tiene es que generás energía sin costo", aclaró.
Si bien describió que el prototipo actual puede generar hasta 4 watts de energía, Burdino confió en que le falta realizar algunas pruebas de campo y es factible de modificaciones. “Si hacés una proyección, imaginá cientos de equipos instalados en la bajada de los edificios, prácticamente tendrías una central sin costo”, graficó.
"En Rosario hay toda una cultura de pensar en alternativas ecológicas y sustentables y uno apunta a eso también", dijo.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El documental de Andrés Cedrón, ya disponible en YouTube, muestra cómo el accionar fraudulento de la cerealera funciona como caso testigo en el empresariado argentino. Y cómo “la sociedad los sigue viendo como hombres honorables de negocios”, cuenta su realizador.
Tras la muerte del papa Francisco, fueron varios los que recordaron las predicciones de Nostradamus y los cambios que se vienen en la Iglesia.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.