
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Ignacio Burdino presentó su proyecto de un hidrogenerador casero en una competencia de negocios en Rosario y obtuvo el primer puesto. Lo bautizó Generin y ya cuenta con interesados para invertir. Sueña con comercializarlo a gran escala.
Sociedad01/12/2024
Redacción Regionalisimo
(elperiodico) Ignacio Burdino (41) es un sanfrancisqueño que se fue a estudiar y a trabajar a Rosario, pero que regularmente visita la ciudad. Incluso trabaja para la sucursal de una empresa de San Francisco en la localidad de la cuna de la bandera.
Pese a haber estudiado administración de empresas, Burdino siempre tuvo curiosidad y una capacidad inventiva que lo llevó a desarrollar un dispositivo capaz de transformar el flujo de agua de una casa o departamento en energía eléctrica. El proyecto, al que bautizó Generin, le valió el primer puesto en la Competencia de Negocios 2024 en Rosario, organizada por universidades públicas y privadas junto con la Provincia de Santa Fe.
Su interés por desarrollar soluciones prácticas para el hogar surgió hace más de una década, cuando construyó un filtro casero para filtrar el agua de una pileta de lona y evitar desperdiciar el líquido. Con el tiempo, ese espíritu innovador lo llevó a explorar nuevas ideas: "Siempre voy buscando cosas para hacer con la idea en alternativas ecológicas y sustentables. Tengo impresoras 3D y voy probando cosas. Pensé en un generador eólico, pero me encontraba con algunas dificultades como que esta no es una zona de mucho viento y poner unas hélices en el techo de casa era complejo. Entonces, pensé: ¿y si puedo generar energía con el agua?", le contó a El Periódico.
Así fue como el emprendedor comenzó a desarrollar el proyecto de Generin, un dispositivo que convierte la energía estática acumulada en los tanques de agua de edificios o domicilios particulares en energía eléctrica. Según explicó Burdino, su funcionamiento es sencillo: se basa en aprovechar el flujo constante de agua que circula en las instalaciones sanitarias de cualquier casa o en edificios de construcción vertical, donde siempre está en movimiento.
"Pensaba dónde habría un flujo de agua constante. En el centro de Rosario hay un edificio al lado del otro con 50 o 60 departamentos, entonces en las bajadas de agua tienen un flujo constante de agua, eso puede mover las turbinas y generar energía", detalló.
Burdino ya había presentado a Generin en el Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR) donde había clasificado a la final, pero no pudo presentarlo por cuestiones personales.
A principio de este año un compañero de la facultad le habló de la Competencia de Negocios de Rosario. “Me anoté de caradura con el proyecto”, sostuvo entre risas.
“Fui pasando etapas, había que presentar todo un proyecto de inversión, con proyecciones de venta, algo bastante engorroso y hace dos semanas me anunciaron que había quedado en primer lugar”, relató.
Tras ganar el concurso, Burdino comenzó a recibir el interés de posibles inversores. "Después de la premiación tuve una reunión con una persona, vinculada al sector de la construcción, que le gustaría invertir en el proyecto y que le pareció interesante", comentó, y añadió que también recibió acercamientos de la Secretaría de Energía del Gobierno de Santa Fe.
El proyecto, además de su potencial comercial, busca un impacto social positivo: "La idea es obviamente lograr un producto que se pueda comercializar y está pensado con un beneficio social, porque la ventaja que tiene es que generás energía sin costo", aclaró.
Si bien describió que el prototipo actual puede generar hasta 4 watts de energía, Burdino confió en que le falta realizar algunas pruebas de campo y es factible de modificaciones. “Si hacés una proyección, imaginá cientos de equipos instalados en la bajada de los edificios, prácticamente tendrías una central sin costo”, graficó.
"En Rosario hay toda una cultura de pensar en alternativas ecológicas y sustentables y uno apunta a eso también", dijo.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

