
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Ignacio Burdino presentó su proyecto de un hidrogenerador casero en una competencia de negocios en Rosario y obtuvo el primer puesto. Lo bautizó Generin y ya cuenta con interesados para invertir. Sueña con comercializarlo a gran escala.
Sociedad01/12/2024(elperiodico) Ignacio Burdino (41) es un sanfrancisqueño que se fue a estudiar y a trabajar a Rosario, pero que regularmente visita la ciudad. Incluso trabaja para la sucursal de una empresa de San Francisco en la localidad de la cuna de la bandera.
Pese a haber estudiado administración de empresas, Burdino siempre tuvo curiosidad y una capacidad inventiva que lo llevó a desarrollar un dispositivo capaz de transformar el flujo de agua de una casa o departamento en energía eléctrica. El proyecto, al que bautizó Generin, le valió el primer puesto en la Competencia de Negocios 2024 en Rosario, organizada por universidades públicas y privadas junto con la Provincia de Santa Fe.
Su interés por desarrollar soluciones prácticas para el hogar surgió hace más de una década, cuando construyó un filtro casero para filtrar el agua de una pileta de lona y evitar desperdiciar el líquido. Con el tiempo, ese espíritu innovador lo llevó a explorar nuevas ideas: "Siempre voy buscando cosas para hacer con la idea en alternativas ecológicas y sustentables. Tengo impresoras 3D y voy probando cosas. Pensé en un generador eólico, pero me encontraba con algunas dificultades como que esta no es una zona de mucho viento y poner unas hélices en el techo de casa era complejo. Entonces, pensé: ¿y si puedo generar energía con el agua?", le contó a El Periódico.
Así fue como el emprendedor comenzó a desarrollar el proyecto de Generin, un dispositivo que convierte la energía estática acumulada en los tanques de agua de edificios o domicilios particulares en energía eléctrica. Según explicó Burdino, su funcionamiento es sencillo: se basa en aprovechar el flujo constante de agua que circula en las instalaciones sanitarias de cualquier casa o en edificios de construcción vertical, donde siempre está en movimiento.
"Pensaba dónde habría un flujo de agua constante. En el centro de Rosario hay un edificio al lado del otro con 50 o 60 departamentos, entonces en las bajadas de agua tienen un flujo constante de agua, eso puede mover las turbinas y generar energía", detalló.
Burdino ya había presentado a Generin en el Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR) donde había clasificado a la final, pero no pudo presentarlo por cuestiones personales.
A principio de este año un compañero de la facultad le habló de la Competencia de Negocios de Rosario. “Me anoté de caradura con el proyecto”, sostuvo entre risas.
“Fui pasando etapas, había que presentar todo un proyecto de inversión, con proyecciones de venta, algo bastante engorroso y hace dos semanas me anunciaron que había quedado en primer lugar”, relató.
Tras ganar el concurso, Burdino comenzó a recibir el interés de posibles inversores. "Después de la premiación tuve una reunión con una persona, vinculada al sector de la construcción, que le gustaría invertir en el proyecto y que le pareció interesante", comentó, y añadió que también recibió acercamientos de la Secretaría de Energía del Gobierno de Santa Fe.
El proyecto, además de su potencial comercial, busca un impacto social positivo: "La idea es obviamente lograr un producto que se pueda comercializar y está pensado con un beneficio social, porque la ventaja que tiene es que generás energía sin costo", aclaró.
Si bien describió que el prototipo actual puede generar hasta 4 watts de energía, Burdino confió en que le falta realizar algunas pruebas de campo y es factible de modificaciones. “Si hacés una proyección, imaginá cientos de equipos instalados en la bajada de los edificios, prácticamente tendrías una central sin costo”, graficó.
"En Rosario hay toda una cultura de pensar en alternativas ecológicas y sustentables y uno apunta a eso también", dijo.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe