Alerta de estafa: usan la IA para robar cuentas desde WhatsApp
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
Ignacio Burdino presentó su proyecto de un hidrogenerador casero en una competencia de negocios en Rosario y obtuvo el primer puesto. Lo bautizó Generin y ya cuenta con interesados para invertir. Sueña con comercializarlo a gran escala.
Sociedad01/12/2024Redacción Regionalisimo(elperiodico) Ignacio Burdino (41) es un sanfrancisqueño que se fue a estudiar y a trabajar a Rosario, pero que regularmente visita la ciudad. Incluso trabaja para la sucursal de una empresa de San Francisco en la localidad de la cuna de la bandera.
Pese a haber estudiado administración de empresas, Burdino siempre tuvo curiosidad y una capacidad inventiva que lo llevó a desarrollar un dispositivo capaz de transformar el flujo de agua de una casa o departamento en energía eléctrica. El proyecto, al que bautizó Generin, le valió el primer puesto en la Competencia de Negocios 2024 en Rosario, organizada por universidades públicas y privadas junto con la Provincia de Santa Fe.
Su interés por desarrollar soluciones prácticas para el hogar surgió hace más de una década, cuando construyó un filtro casero para filtrar el agua de una pileta de lona y evitar desperdiciar el líquido. Con el tiempo, ese espíritu innovador lo llevó a explorar nuevas ideas: "Siempre voy buscando cosas para hacer con la idea en alternativas ecológicas y sustentables. Tengo impresoras 3D y voy probando cosas. Pensé en un generador eólico, pero me encontraba con algunas dificultades como que esta no es una zona de mucho viento y poner unas hélices en el techo de casa era complejo. Entonces, pensé: ¿y si puedo generar energía con el agua?", le contó a El Periódico.
Así fue como el emprendedor comenzó a desarrollar el proyecto de Generin, un dispositivo que convierte la energía estática acumulada en los tanques de agua de edificios o domicilios particulares en energía eléctrica. Según explicó Burdino, su funcionamiento es sencillo: se basa en aprovechar el flujo constante de agua que circula en las instalaciones sanitarias de cualquier casa o en edificios de construcción vertical, donde siempre está en movimiento.
"Pensaba dónde habría un flujo de agua constante. En el centro de Rosario hay un edificio al lado del otro con 50 o 60 departamentos, entonces en las bajadas de agua tienen un flujo constante de agua, eso puede mover las turbinas y generar energía", detalló.
Burdino ya había presentado a Generin en el Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR) donde había clasificado a la final, pero no pudo presentarlo por cuestiones personales.
A principio de este año un compañero de la facultad le habló de la Competencia de Negocios de Rosario. “Me anoté de caradura con el proyecto”, sostuvo entre risas.
“Fui pasando etapas, había que presentar todo un proyecto de inversión, con proyecciones de venta, algo bastante engorroso y hace dos semanas me anunciaron que había quedado en primer lugar”, relató.
Tras ganar el concurso, Burdino comenzó a recibir el interés de posibles inversores. "Después de la premiación tuve una reunión con una persona, vinculada al sector de la construcción, que le gustaría invertir en el proyecto y que le pareció interesante", comentó, y añadió que también recibió acercamientos de la Secretaría de Energía del Gobierno de Santa Fe.
El proyecto, además de su potencial comercial, busca un impacto social positivo: "La idea es obviamente lograr un producto que se pueda comercializar y está pensado con un beneficio social, porque la ventaja que tiene es que generás energía sin costo", aclaró.
Si bien describió que el prototipo actual puede generar hasta 4 watts de energía, Burdino confió en que le falta realizar algunas pruebas de campo y es factible de modificaciones. “Si hacés una proyección, imaginá cientos de equipos instalados en la bajada de los edificios, prácticamente tendrías una central sin costo”, graficó.
"En Rosario hay toda una cultura de pensar en alternativas ecológicas y sustentables y uno apunta a eso también", dijo.
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025 comenzará el próximo jueves 9 de enero.
Desmantelado el sistema de salud, desfinanciadas las provincias al verse sin recursos y desregulados los precios de los medicamentos, el ministro de Salud, Mario Lugones, logró allanar el camino para reducir el acceso al mínimo y pagar la salud a precio de mercado.
Un contingente de estudiantes despegó desde Córdoba con destino a Bariloche, pero el motor se apagó y no pudieron continuar. Viajaban por la aerolínea Flybondi
El centro de salud obtuvo la certificación de Joint Commission International y la Legislatura le entregó un beneplácito.
Lo dijo el Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra en Morteros, ciudad donde está radicado con su familia desde más de tres décadas
Una persona sufrió lesiones leves al chocar un utilitario y un camión en la ruta provincial 1 entre Iturraspe y Luxardo
Nuestra región cuenta con mar y rio para disfrutar de chapuzones, naturaleza viva para quienes buscan descubrir nuevos espacios y poblaciones con históricos monumentos y acontecimientos para conocer.
El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.
Del 17 al 19 de enero, la Universidad Nacional de Rafaela se instalará en Plaza "Libertad" con su Aula Móvil, demostraciones tecnológicas y toda su oferta académica. Descubrí las posibilidades que tenés cerca de casa y conocé a UNRafita, el robot humanoide.
El año electoral arranca temprano en la bota. Santa Fe tiene el cierre de listas el 7 de febrero, para las elecciones de presidentes comunales (también las convencionales constituyentes, concejales y 19 intendencias)