
Sumampa se convirtió en Posta de la Peregrinación Federal de Gauchos a Luján
Desde distintos puntos del país, convergerán agrupaciones gauchas para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en la Advocación de Virgen de Luján.
Ignacio Burdino presentó su proyecto de un hidrogenerador casero en una competencia de negocios en Rosario y obtuvo el primer puesto. Lo bautizó Generin y ya cuenta con interesados para invertir. Sueña con comercializarlo a gran escala.
Sociedad01/12/2024(elperiodico) Ignacio Burdino (41) es un sanfrancisqueño que se fue a estudiar y a trabajar a Rosario, pero que regularmente visita la ciudad. Incluso trabaja para la sucursal de una empresa de San Francisco en la localidad de la cuna de la bandera.
Pese a haber estudiado administración de empresas, Burdino siempre tuvo curiosidad y una capacidad inventiva que lo llevó a desarrollar un dispositivo capaz de transformar el flujo de agua de una casa o departamento en energía eléctrica. El proyecto, al que bautizó Generin, le valió el primer puesto en la Competencia de Negocios 2024 en Rosario, organizada por universidades públicas y privadas junto con la Provincia de Santa Fe.
Su interés por desarrollar soluciones prácticas para el hogar surgió hace más de una década, cuando construyó un filtro casero para filtrar el agua de una pileta de lona y evitar desperdiciar el líquido. Con el tiempo, ese espíritu innovador lo llevó a explorar nuevas ideas: "Siempre voy buscando cosas para hacer con la idea en alternativas ecológicas y sustentables. Tengo impresoras 3D y voy probando cosas. Pensé en un generador eólico, pero me encontraba con algunas dificultades como que esta no es una zona de mucho viento y poner unas hélices en el techo de casa era complejo. Entonces, pensé: ¿y si puedo generar energía con el agua?", le contó a El Periódico.
Así fue como el emprendedor comenzó a desarrollar el proyecto de Generin, un dispositivo que convierte la energía estática acumulada en los tanques de agua de edificios o domicilios particulares en energía eléctrica. Según explicó Burdino, su funcionamiento es sencillo: se basa en aprovechar el flujo constante de agua que circula en las instalaciones sanitarias de cualquier casa o en edificios de construcción vertical, donde siempre está en movimiento.
"Pensaba dónde habría un flujo de agua constante. En el centro de Rosario hay un edificio al lado del otro con 50 o 60 departamentos, entonces en las bajadas de agua tienen un flujo constante de agua, eso puede mover las turbinas y generar energía", detalló.
Burdino ya había presentado a Generin en el Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR) donde había clasificado a la final, pero no pudo presentarlo por cuestiones personales.
A principio de este año un compañero de la facultad le habló de la Competencia de Negocios de Rosario. “Me anoté de caradura con el proyecto”, sostuvo entre risas.
“Fui pasando etapas, había que presentar todo un proyecto de inversión, con proyecciones de venta, algo bastante engorroso y hace dos semanas me anunciaron que había quedado en primer lugar”, relató.
Tras ganar el concurso, Burdino comenzó a recibir el interés de posibles inversores. "Después de la premiación tuve una reunión con una persona, vinculada al sector de la construcción, que le gustaría invertir en el proyecto y que le pareció interesante", comentó, y añadió que también recibió acercamientos de la Secretaría de Energía del Gobierno de Santa Fe.
El proyecto, además de su potencial comercial, busca un impacto social positivo: "La idea es obviamente lograr un producto que se pueda comercializar y está pensado con un beneficio social, porque la ventaja que tiene es que generás energía sin costo", aclaró.
Si bien describió que el prototipo actual puede generar hasta 4 watts de energía, Burdino confió en que le falta realizar algunas pruebas de campo y es factible de modificaciones. “Si hacés una proyección, imaginá cientos de equipos instalados en la bajada de los edificios, prácticamente tendrías una central sin costo”, graficó.
"En Rosario hay toda una cultura de pensar en alternativas ecológicas y sustentables y uno apunta a eso también", dijo.
Desde distintos puntos del país, convergerán agrupaciones gauchas para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en la Advocación de Virgen de Luján.
Después de 10 años de apelaciones, la Corte Suprema ratificó la condena por el crimen de la chica que sacudió a Ceres en febrero de 2015. La asesina estranguló a la víctima, por celos, con un alambre de púas.
El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.
Marzo de 1976 y abril de 1982 representan dos caras opuestas, aunque hablamos de la misma Argentina. ¿Cómo se puede explicar semejante paradoja?
Se trata de una enfermedad muy común que afecta el tracto respiratorio, que puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos como parques, guarderías o reuniones con otros perros. La vacunación es la única forma de prevenirla.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada
Detuvieron a tres gendarmes acusados de extorsionar y cobrar coimas a comerciantes santiagueñas. Los detenidos, se desempeñaban como jefes de patrulla en distintos puntos de la provincia de Santiago del Estero, enfrentan graves cargos tras una investigación iniciada en enero del año pasado.
A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
Ampliaran el edificio de la Biblioteca Popular «Alfonsina Storni» de Colonia Bicha a través del proyecto Brigadier, otorgado por el gobierno provincial.
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo el programa de salud comunitario en Escuelas Rurales con la primera visita a la Escuela Juan Beiro, ubicada en Colonia Beiro Este.
Existe una tendencia al autoritarismo en los procesos que confirman el acceso al gobierno de proyectos de ultraderecha, entre ellos, Donald Trump o Javier Milei.