En Argentina 44% de las mujeres sufrió algún tipo de violencia en el último año

Según la encuesta mundial de WIN y Voices, a nivel global el 20% de las mujeres encuestadas señala haber padecido violencia física o psicológica. Se detecta una tendencia ascendente.

Sociedad25/11/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
25n

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres (25 de noviembre), la Encuesta Mundial de WIN y Voices (Argentina) sobre violencia, acoso sexual e igualdad de género realizada en 39 países brinda datos. El estudio incluye datos de tendencia que muestran que a nivel global y de forma aun más notoria en Argentina el padecimiento de violencia física o psicológica en mujeres viene en ascenso.

La mitad de las mujeres encuestadas a nivel global se sienten inseguras al caminar solas de noche por su barrio. Las mujeres latinoamericanas y las jóvenes son las más afectadas.
El 46% de las mujeres encuestadas a nivel global señala que no se siente segura o confiada cuando camina sola de noche por su barrio.
Por otro lado, si nos centramos en países concretos, los de América Latina son los que registran mayores porcentajes de mujeres declarando que no se sienten seguras o confiadas al caminar solas de noche por su barrio. De un ranking de 39 países, los primeros siete puestos los ocupan países latinoamericanos: Chile (83%), México (81%) y Ecuador (75%), con 8 de cada 10 mujeres manifestando esa opinión; Brasil (71%), Argentina (69%) y Paraguay (65%), con 7 de cada 10 menciones; y algo más abajo Perú con 64%. Y todos los países de América Latina están por sobre el promedio global. En Argentina, según los resultados del estudio de Voices!, el 69% de las mujeres declara no sentirse segura/confiada caminando sola por la noche en su vecindario, superando por veinte puntos al promedio global.

Violencia física o psicológica

En esta nueva edición del estudio, el 20% de las mujeres encuestadas a nivel global señala haber padecido algún tipo de violencia en el último año, versus el 17% que lo señalaba en 2022 y el 16% en el 2021. Se detecta una leve tendencia ascendente.
Por otro lado, al observar los resultados por país, vemos que Argentina ocupa el top 2 de países con mayor proporción de mujeres que declaran haber padecido algún tipo de violencia en los últimos doce meses (44%). Otros países de LATAM también registran altos porcentajes, y superan el promedio global: Brasil y México, con 30% de menciones cada uno, y Chile con 25%. En línea con la media global, aparecen Paraguay con 18% y Perú con 16%.
Respecto a los resultados globales por segmentos etarios, se observa que las mujeres más jóvenes son las más afectadas por la violencia. Los porcentajes de violencia declarados crecen a menor edad de las encuestadas: 27% entre las de 18 a 24 años y 23% entre las de 25 a 34 (vs. 15% entre las de 55 y 64 años y 10% en las de 65 años y más).
En Argentina, la tendencia de este indicador es ascendente, creciendo 7 puntos desde la última medición, y dejando en evidencia una situación que se agrava y que requiere atención.

Acoso

En el mundo y en Argentina, las más jóvenes son las que más han experimentado acoso sexual en los últimos doce meses. El 19% de las mujeres encuestadas a nivel global de entre 18 y 24 años así lo señala, versus el 10% del total. En Argentina, son las jóvenes de 25 a 34 años las que lo declaran en mayor medida, con un 20% de menciones versus el 12% del total.

Oportunidades

El 44% de los encuestados a nivel global señalan que las mujeres tienen menos oportunidades de trabajo y carrera que los hombres. Un 39% cree que las oportunidades son las mismas, mientras que solo un 13% opina que las mujeres tienen más oportunidades que los hombres y el 4% restante responde que no lo sabe.
Los resultados globales muestran aquí también que los hombres perciben mayor igualdad de género que las mujeres: el 45% de ellos señala que las mujeres tienen las mismas oportunidades de trabajo y carrera que los hombres, y el 34% opina que tienen menos, versus un 33% de mujeres que percibe igualdad en este punto, y un 54% que manifiesta que las mujeres tienen menos oportunidades laborales y de carrera que los hombres.

Te puede interesar
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades