
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora durante un acto realizado junto a intendentes y jefes comunales en el Centro Cívico del Bicentenario. La línea de préstamos original del Banco de Córdoba era de 20 mil millones y permite la compra de maquinarias, equipamiento y automóviles, entre otros elementos. 80 gobiernos locales ya accedieron a esta iniciativa, y otros 40 se encuentran en proceso. El monto otorgado ya superó los 11 mil millones de pesos.
Provinciales06/11/2024Estuvieron presentes del departamento San Justo intendentes y jefes comunales de Freyre, Morteros, Porteña, Brinkmann, Colonia Vignaud, La Tordilla, Seeber, Las Pichanas, San Francisco, Colonia Valtelina, Tránsito, El Fortín, Alicia, Piquillín, Las Varas, La Francia
El gobernador Martín Llaryora anunció la ampliación del cupo de créditos a municipios y comunas cordobesas, que son destinados a la compra de maquinarias, equipamiento, automóviles, entre otros insumos necesarios para mejorar la prestación de servicios para los vecinos de toda la provincia.
Debido al amplio interés que tuvo esta iniciativa entre los municipios y comunas, la provincia decide ampliar el financiamiento a 45 mil millones de pesos, para que más gobiernos locales puedan acceder a estos créditos que ofrece el Banco de Córdoba.
A través de esta línea de préstamos 80 municipios ya accedieron a 11 mil millones de pesos. Al tiempo que otras 40 intendencias están en trámite de otorgamiento de dicho crédito, entre ellos la Municipalidad de Córdoba a través de la empresa TAMSE.
Cabe señalar que si se considera también a los que están en trámite, el monto a otorgar por Bancor se eleva a 36.700 millones de pesos.
En este sentido, Llaryora destacó la generosidad y el acompañamiento del Banco de Córdoba y de los jefes de gobiernos locales: “En medio de la crisis tuvimos la valentía y las agallas necesarias para juntarnos lo privado y lo público y hacer un programa que va a terminar siendo tal vez el programa más grande y más fuerte en el recambio de maquinaria de los municipios de Córdoba desde el regreso de la democracia”, sostuvo el gobernador.
“Vamos a ampliar este programa a 45.000 millones de pesos para que más municipios y comunas puedan acceder a nuevas posibilidades de desarrollo, porque queremos acompañar a cada comunidad de nuestra provincia en su crecimiento”, agregó Llaryora.
De este modo, los gobiernos locales pueden acceder a diferentes elementos necesarios para la prestación de mejores servicios para los vecinos, y al mismo tiempo la compra se realiza a empresas cordobesas, con insumos fabricados en la provincia.
Así, el objetivo de estos créditos fue generar una cadena virtuosa, donde se ven beneficiados los municipios, las empresas, pero también los vecinos y los puestos laborales que se mantienen al generar mayor flujo de ventas locales.
Llaryora ponderó el rol del Banco de Córdoba como “un agente de desarrollo” y destacó otras líneas de crédito y financiamiento ofrecidas por la entidad, que permiten el acceso a préstamos para la población y los sectores productivos.
El gobernador valoró el programa de créditos como una herramienta indispensable para la gestión de los intendentes y jefes comunales, destinada a fortalecer la infraestructura local y también a generar empleo.
Al mismo tiempo, resaltó que esta iniciativa se inscribe en un modelo de gestión y desarrollo impulsado desde el Gobierno de Córdoba, que se sustenta en el superávit fiscal y primario, que se vuelca en inversiones y aportes para pueblos y comunas de todo el territorio provincial.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, aseguró que “esta iniciativa permite mejorar la calidad del servicio que necesitan los vecinos en todo el territorio provincial. Estoy convencido de que, si seguimos trabajando juntos, entre la Provincia y los Municipios, con Bancor apalancando con acciones innovadoras, no nos vamos a detener a pesar de la crisis”.
A su turno, Elio Sánchez, miembro del director de Bancor, destacó que “es una herramienta para apoyar a municipios y comunas, y especialmente a los vecinos. Cada crédito se traduce en trabajo, producción, fábricas en marcha, concesionarios que venden y empresarios que crecen. Bancor cumple la misión de ser un banco al servicio de los cordobeses”.
El intendente de Monte Buey, Mariano Calamante, sostuvo que “esto no es casualidad, porque desde el primer día el gobierno provincial nos abrió las puertas a todos los intendentes. Hoy Monte Buey adquiere maquinaria por 360 millones de pesos, y es para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.
Por su parte, su par de Salsipuedes, David Strasorier, añadió: “La Provincia tiene una política clara de acompañar a los municipios, pese al contexto tan adverso. Y eso toma sentido, porque el gobernador fue dos veces intendente y nos comprende a nosotros”.
Mientras que Sebastián Parra, miembro de ACARA, ponderó la medida y dijo que “estas políticas público – privadas nos permiten mantener los puestos de trabajo, sin despedir personal, pese al momento económico tan difícil que atraviesa el país”.
Hubo además testimonios de intendentes dando cuenta de las ventajas.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra