
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El Presidente participará del 47° aniversario de la fundación. Un reencuentro incómodo con Osvaldo Giordano. Luis Juez, el gestor de la visita.
Provinciales29/10/2024 Por Yanina PasseroJavier Milei llegará a Córdoba este miércoles para hablar ante el Círculo Rojo reunido en el marco del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea (FM). La reminiscencia de ese cavallismo fulgoroso que dominó la estrategia económica de Carlos Menem se presentaba como un llamador para el Presidente al que le gusta mirarse en el espejo de los ’90.
La gestión asomaba sencilla, aunque ciertamente no lo fue. Lograr un hueco en la agenda presidencial puede resultar un verdadero desafío para cualquier organización, aunque también había algunos asuntos de micropolítica que atender.
Si bien Milei elige no confrontar con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, nadie ignora que el desarrollista de Hacemos por Argentina tiene un excelentísimo vínculo con Pía Astori, la presidenta del organismo que exportó cuadros a la política bajo la impronta de Domingo Cavallo.
La visión federalista y productivista de la fundación son un clásico y elementos permanentes en la construcción del relato político desde este punto del mapa.
Esa misma jornada, el responsable de brindar el análisis de coyuntura será Osvaldo Giordano, el exministro estrella de las gestiones cordobesistas, efímero titular de la ANSES en los albores del gobierno libertario e, inmediatamente después de ese sonoro despido, jefe del centro de estudios económicos de la Mediterránea.
En ese contexto se entienden por qué la participación presidencial será también efímera. Milei y su comitiva -integrada por Karina Milei y Manuel Adorni- será recibida por el gobernador Martín Llaryora en el aeropuerto de Córdoba. Está previsto que el jefe de Estado hable inmediatamente después del discurso de presentación de Astori. Según pudo confirmar Letra P, no se quedará al resto de la jornada.
La sospecha es que no todo serán flores. Por caso, Giordano apela al “modelo Córdoba” para explicar que hay otros caminos posibles, en especial, en materia impositiva.
Por caso, en el Coloquio de Idea pidió una estrategia audaz como el "súper IVA" para unificar tributos. “Es correcto bajar el gasto público y cuidar el equilibrio fiscal, pero eso lleva tiempo”, llamó a no comprar espejitos de colores y a avanzar en nuevo pacto fiscal con carácter federal.
Andrés Malamud también tendrá un espacio de disertación aniversario. El politólogo camina por una línea crítica al gobierno libertario, pero pega arriba de la cintura. Los grises se ven negros con los anteojos de las fuerzas del cielo.
Milei tachará esa cuenta pendiente con ese polo del establishment local que no lo apoyó en campaña, pese a comulgar con “las ideas de la libertad”. Cabe recordar que en ese escenario la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich presentó a Carlos Melconian como su potencial ministro de Economía. La Mediterránea aportaba su plan económico elaborado por 80 profesionales.
Astori y Sebastián Bagó (hijo), de Laboratorios Bagó, eran los principales interesados en contar con la visita presidencial para el encuentro que se organiza desde hace poco menos de tres meses. Encomendaron la gestión a Miriam Martínez, la directora ejecutiva del organismo, que empezó a buscar contactos políticos para los oficios.
Luis Juez se acerca a la vereda de La Libertad Avanza
El senador Luis Juez, habitué de las rondas de milanesas con Milei en la quinta de Olivos, fue el responsable de reenviar personalmente la invitación de Astori y compañía.
El fundador del Frente Cívico tiene un diálogo directo y se permite algunos consejos. “No vayas a ofender a los empresarios de Córdoba con tus discursos explosivos”, dicen que le recomendó.
Martínez viajó a la Casa Rosada para atender los asuntos de protocolo y recién este viernes quedó confirmada la participación VIP.
El gobernador Llaryora no participaría de la tertulia del Círculo Rojo. Por el momento, compartiría con Milei un momento en el aeropuerto internacional. Tampoco fue confirmado un encuentro a solas mientras dure el traslado en auto hacia el Centro de Convenciones, ubicado a menos de 15 minutos de distancia. La relación promete algunas tensiones en el marco del debate del Presupuesto que a los gobernadores desvela en puntos clave y que a Milei, según Guillermo Francos, no.
Juez anticipó su participación; también el jefe de la bancada oficialista en Diputados, Gabriel Bornoroni. El diputado radical Rodrigo de Loredo tiene actividad en Buenos Aires el martes, pero se da por descontado el regreso a Córdoba y su participación en la que será la tercera visita oficial de Milei a la provincia.
Martín Llaryora canceló una misión comercial a Porto Alegre, Brasil, para recibir a Javier Milei en Córdoba.
Las arenas de la política cordobesa están revueltas. Como contó Letra P, Mauricio Macri y Bullrich estuvieron en la capital cordobesa la semana pasada.
El presidente del PRO no descartó una alianza con La Libertad Avanza en 2025 y se dispuso a acomodar el gallinero amarillo para que el ensamble no encuentre excusas. Su persona de confianza, Soher El Sukaria, terminó fortalecida al término de la gira y tras la designación de Darío Nieto como responsable político de la filial cordobesa, a cargo del diputado díscolo Oscar Agost Carreño.
La ministra de Seguridad no tuvo tiempo para hacer política después del cierre del Consejo Nacional de Seguridad Deportiva, pero dejó entrever que jugará en Córdoba al empoderar a su ladera local, la diputada Laura Rodríguez Machado, a quien se le vence el mandato este año.
Este miércoles la política doméstica estará más que atenta a los dichos y a los gestos del taquillero visitante.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
En el marco de un ejercicio de democracia participativa, vecinos e instituciones de Morteros presentaron sus proyectos para ser evaluados dentro del programa de Presupuesto Participativo, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar directamente a la comunidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales.
La Municipalidad de Morteros invita a la comunidad a participar del tercer Taller Sensorial, que se realizará el sábado 6 de septiembre a las 16 horas en Casa Graciela Boero – Espacio Cultural Morteros. En esta edición, el taller estará a cargo de Bloom Velas y Aromas junto a Paos Design.
Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.
Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.
Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.