Encuentran barco pirata inglés hundido hace más de 200 años repleto de tesoros de un valor incalculable

El lugar del descubrimiento, una peligrosa zona de arrecifes conocida como Quitasueños, es célebre por su alta tasa de naufragios

Mundo27/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Barco

Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México hallaron vestigios de un naufragio de hace más de 200 años en aguas del estado suroriental de Quintana Roo, según informo el organismo.

El personal experto del INAH determinó que los restos corresponden a un barco inglés de finales del siglo XVIII o inicios del XIX. Por las características de los hallazgos, tales como un ancla, un cañón y lingotes de hierro usados como lastre, se trata de un descubrimiento muy valioso para los estudiosos de la arqueología marina.

¿Cómo hallaron el barco pirata inglés hundido hace más de 200 años?
Según detalló EFE, al pecio (resto de una nave naufragada) se le asignó el nombre “Manuel Polanco” en honor al hombre, que se dedicaba a la pesca, que localizó los vestigios e informó al INAH.

De acuerdo a la informó la institución, es el número 70 registrado en la reserva de la biosfera de Banco Chinchorro, ubicado en el Océano Pacífico frente a la costa de Quintana Roo.

La cifra es tan alta debido al falso atolón, también conocido como “isla de coral”, que se encuentra en este lugar y que le da nombre a la zona de el “Quitasueños”.

¿Cuáles son las hipótesis de los arqueólogos?
Los arqueólogos subacuáticos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH implicados en el hallazgo, deducen que los tripulantes de aquella embarcación hicieron esfuerzos para evitar el hundimiento, ya que se encontró un ancla que fue lanzada al mar con intención de sujetarse a la “barrera arrecifal”, donde aún hoy continúa encallada.

Hasta el momento, la investigación está en una fase inicial donde se realizó una inspección general con dos sesiones de buceo para localizar los restos y hacer una primera evaluación.

Laura Carrillo, investigadora de la SAS y responsable del Proyecto Banco Chinchorro, explicó mediante un comunicado del INAH que es complejo conocer las dimensiones del barco y otros detalles pues se ubica en una zona de corrientes fuertes y ya no queda nada del casco de madera.

De hecho, solamente se mantuvieron en relativo buen estado los elementos muy sólidos encontrados pegados al arrecife de coral.
 

Te puede interesar
Uruguay

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

Redacción Regionalisimo
Mundo16/07/2025

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

china

China asegura el éxito de la cumbre regional de la OCS

Redacción Regionalisimo
Mundo14/07/2025

China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.

barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

Lo más visto
independencia 19 de julio

El 19 de julio y la otra independencia

 Carlos Del Frade 
Opiniones18/07/2025

La destrucción sistemática de la memoria es indispensable para construir una sociedad individualista e indiferente a la suerte colectiva. Los rencores particulares se elevan por sobre la racionalidad y la democracia pierde terreno contra la violencia verbal desbocada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades