
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




En el mundo estos puntos son fundamentales para poder saber con exactitud si lo que se va a invertir en una plataforma terminará de la peor manera
Sociedad14/10/2024
Redacción Regionalisimo
El esquema Ponzi, a corto o largo plazo, termina en una estafa piramidal ya que la misma consiste en que aportantes generen una inversión financiera y con ello haya una rentabilidad, pero no existe tal provecho ya que con el tiempo ese dinero no es devuelto.
En los últimos días se registraron diversas denuncias en el país a raíz de la creación de plataformas fraudulentas donde empresas prometen retornos de porcentajes elevados en dólares si se invierte en la aplicación. Uno de los casos con más trascendencia es lo que ocurre en San Pedro.
Frente al riesgo existente y las dudas por las denuncias, hay tres claves a nivel mundial de las que se debe prestar atención para detectar cuándo se trata de una estafa piramidal.
En el mundo estos puntos son fundamentales para poder saber con exactitud si lo que se va a invertir en una plataforma terminará de la peor manera.
El primero al que hay que prestan atención es cuando dicen que se van a obtener beneficios en poco tiempo. Según explican, no existe el «dinero fácil y rápido» ya que todo depende de diversos contextos.
El segundo puesto lo ocupa lo conocido como retornos en porcentajes altos, sobre todo en dólares. Los expertos expresan que es imposible que se pueda garantizar este tipo de acciones.
Por último, y no menos importante, destacan que el reclutamiento de nuevas personas significa que en algún momento la operación terminará en una estafa piramidal. .
El economista Hernán Letcher consignó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que el dinero de los nuevos aportantes permite sostener la rentabilidad de los primeros inversores, quienes son los únicos beneficiados.
Según destacó, «el sistema perdura hasta que deja de ingresar capital, y puede ocurrir como consecuencia de una crisis o a que los aportantes sean estafados, al tiempo que estas personas pretenden obtener grandes ganancias al respecto».
De este modo y frente a las denuncias en distintos puntos de la Argentina, como en San Pedro; Casilda y Alta Gracia, muchos usuarios están preocupados al no obtener respuesta por parte de los creadores y promotores de dichas plataformas.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

