La lluvia apareció sobre nuestra región

Después de casi seis meses si ver caer agua el escuchar el sonido de las gotas sobre la tierra es música para los oídos, pero los acordes fueron insuficientes en la mayoría de nuestra región para la actividad productiva, pero significa un aporte para nuestra salud.

Productivas08/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Lluvia

La lluvia fue insuficiente en la mayoría de los lugares para revertir la escasez hídrica que viene padeciendo toda el área a pesar de las expectativas que los pronósticos habían generado en los días anteriores. Los registros fueron escasos en la mayoría de los lugares de la región, confirmando lo que venían señalando que hasta el inicio del otoño podrían ser muy bajas.
A medida que transcurren los días la preocupación es creciente al observar que van transitando una primavera muy seca, después de atravesar el invierno sin agua, ya que hace prácticamente seis meses que no llueve, cuando en la segunda quincena de abril había llovido en Morteros unos 20 mm
En Morteros solo cayeron 9 mm, sumando unos 3 mm más en Colonia Beiro y Milessi que estuvieron en el orden de los 12 y 11 mm respectivamente, mientras que en Brinkmann fueron 22 mm, en Freyre fue uno de los lugares más beneficiado al registrar 65 mm, en Altos de Chipion 24 mm, La Paquita 26 mm, Miramar 22 mm y San Francisco 18 mm
Mientras que en el departamento San Cristóbal en Suardi 18 mm, San Guillermo 14 mm, Arrufo 42 mm, Curupaity 20 mm, Colonia Rosa 25 mm, Villa Trinidad 19 mm, Monigotes 20 mm, Las Palmeras 17 mm y Colonia Ana 20 mm
En el Departamento Castellano tuvo mejores registros en el sector suroeste en el orden de los 60 mm, mientras que en la franja Susana, Vila recibieron unos 40 mm, hacia el noroeste los registros fueron bajos como en Colonia Bicha con 15 mm y Sunchales 17 mm
En el sur del santiagueño departamento Rivadavia la lluvia fue de 20 mm
Si bien los pronósticos indican precipitaciones para hoy miércoles, las probabilidades son escasas por las condiciones atmosféricas existentes generando una profunda preocupación no solo para la agricultura, sino también para la actividad lechera, ya que para esta época ya tendrían que haber caído alrededor de 100 mm
Son muchas las zonas que necesitan agua y la lluvia caída en la jornada del lunes genera algunas expectativas, pero sigue siendo difícil para los productores que sembrar para forrajes, ya que no se pudieron sembrar los maíces de primera. Tampoco habría maíz de segunda por el miedo a la chicharrita.
Pero debemos destacar que la lluvia limpia la atmosfera proporcionando aire más limpio reduciendo la exposición a contaminantes evitando problemas respiratorios a las personas. además de aliviar el estres y la tensión

Te puede interesar
trigo

Las lluvias son claves para el trigo

Redacción Regionalisimo
Productivas14/07/2025

Las lluvias de la última semana dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Se tratan de acumulados inusuales para esa zona en el mes de julio. El agua llegó cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie y reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo.

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
china

China asegura el éxito de la cumbre regional de la OCS

Redacción Regionalisimo
Mundo14/07/2025

China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades