Cae la producción lechera y no hay perspectivas de crecimiento

La leche mejora su relación frente a los granos, pero la producción cae 12,6%, el consumo un 16%, y no hay buenas perspectivas para lo que resta del año

Productivas30/08/2024 Por Nicolas Razzetti
vacunos lecheros

(Bichodecampo) Entre enero y julio de este año se produjeron 4.500 millones de litros de leche en la Argentina, lo que significa una caída interanual de nada menos que 12,6% según las estadísticas que publicó el Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla).
Esa reducción en la oferta se achicó a 4% en julio respecto del mismo mes del 2023, gracias a la mejora en las condiciones productivas de algunas cuencas. Este proceso de recomposición se vio favorecido por los bajos precios de los granos, que permitieron dar de comer mejor a las vacas y que estas recuperaren estado físico y productividad.
En efecto, la relación entre el precio de la leche -que en promedio ronda los 400 pesos por litro- permite comprar 2,7 kilos de maíz y 1,4 kilos de soja. En ambos casos hay una mejora del 28% respecto de las relaciones que tenía el sector el año pasado.
El problema radica en que se está produciendo mucha menos cantidad y entonces los números no dan para los tamberos que sufren hoy los impactos de los meses de seca de 2023 y que se enfrentan a meses en los cuales las precipitaciones parece que no abundarán.
Hay regiones, como es el caso de las cuencas de Córdoba y Santa Fe, donde la productividad de los rodeos sigue siendo baja y lo que se viene no augura una mejora de la situación. Los pronósticos climáticos dan cuenta de que vamos hacia meses con lluvias por debajo de los promedios, lo que afectaría a la oferta forrajera.
En este contexto, desde el Ocla dijeron que la producción total del país cerraría en baja al cabo de 2024. Caería cerca del 6%, aunque podría ser peor dependiendo de la evolución del clima.
La caída en la disponibilidad de mercadería además se ve dañada por una consumo interno muy castigado, que según los datos relevados por el Ocla este año se redujo 16%. Solo las exportaciones traccionan algo sobre el negocio, pero los precios no son los mejores.
Desde el Observatorio indicaron: «Se viene desacelerando la caída de la producción, las exportaciones desde el pico de febrero vienen cayendo en los últimos 4 meses, y los stocks frenan su caída. Por lo tanto, el consumo total, calculado en el Balance por diferencia, toca niveles de caída nunca antes observados». El único consuelo es que «en los últimos dos meses se comienza a ver una tenue recuperación en las ventas al consumo».

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades