Roberto Perracino: “La producción láctea en Argentina está estancada por falta de incentivos”

El Presidente de Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MeProlSaFe) habló sobre la crítica situación del sector, pero le da una luz de esperanza al gobierno provincial.  “La situación es lamentable”, dijo pero advierte que “son números que vienen desde hace 20 años y lo venimos diciendo”.

Productivas20/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Roberto Perracino
Roberto Perracino

Productores santafesinos de lácteos alertan sobre la crítica situación que vive el sector que cada vez “cuenta con menos tambos”, como dijo el  Presidente de Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MeProlSaFe) Roberto Perracino

Según comentó “durante el último año del gobierno anterior cerraron más de 700 tambos y cada vez tenemos producción.  Argentina está estancada en su producción porque no hay incentivos para producir más leche”, manifestó Perracino.

El productor tambero dijo que en el precio de góndola participa un 20%, y en consecuencia afirma que “no somos nosotros los formadores de los precios, sino los que realizan remarcaciones aberrantes dentro de toda la cadena tambera”.

A pesar de la crisis afirma que tienen “una luz de esperanza con el gobierno provincial que tiene ganas de cambiar la realidad, pero mientras no haya reglas claras de juego es imposible”.

En este sentido hace una diferenciación en las funciones del Estado. “La intervención en el sector termina siendo digitalizada por alguien, por esto tiene que haber regulación. Nosotros seguimos estancados y nuestros países vecinos producen más litros de leche ahora”, manifestó.

Para el productor lácteo “el libre mercado está bien, pero tiene que haber regulaciones” y advierte que si la situación sigue como hasta ahora en sesenta años  “Argentina se va a convertir en un pobre país importador de leche”.

Al mismo tiempo señala que tanto “el consumidor y como l productor son las dos partes afectadas en este proceso que tiene un ciclo recurrente de caída de la producción y no de ascenso”.

Finalmente dice que “al productor se le paga $400 el litro cuando en la góndola está casi 4 veces más, cuando históricamente este índice no superaba las 3 veces”.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Lo más visto
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades