
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Falleció a la edad de 92 años el reconocido poeta y escritor nacido en Monte Oscuridad Fortunato Nari. Fue además un hombre clave en la puesta en marcha de LT28 Radio Rafaela.
Sociedad05/08/2024Fortunato Nari escritor y hombre de medios falleció a los 92 años en la ciudad de Rafaela a donde se había radicado en su adolescencia para concluir sus estudios secundarios, formando su familia teniendo dos hijas, Gabriela y Alba.
Incursionó por diversos géneros literario, con piezas de teatro, destacándose las obras "La tierra está" y "El Habitante", el cuento y la poesía. Trabajo como tenedor de libros y docente, pero dedicó íntegramente su vida a la cultura, además de escribir, logrando trascender con innumerables premios nacionales e internacionales transformándose en el tiempo como una de las plumas más prestigiosas del oeste santafesino.
Había nacido el 22 de abril de 1932, en Monte Oscuridad concurriendo a una de las escuelas de esa población hasta cuarto grado para concluir el nivel primario en la escuela fiscal de Suardi, iniciando en la misma localidad el nivel secundario con orientación contable, finalizando sus estudios en la Escuela 25 de Mayo que dirigía Modesto Verdú, quien tenía amistad con el padre de Fortunato
Fortunato Nari con una frondosa imaginación, prolífico creador de poemas y prosas se sumo a una generación de rafaelinos que abrazo las letras, fundando junto a Lermo Rafael Balbi, Mario Vecchioli, José Pedroni, Elda Massoni, entre otros “Escritores Rafaelinos Agrupados”
Fue el director artístico de LT28 Radio Rafaela desde su creación hasta su jubilación, donde marco una línea de trabajo en la locución aportando desde su riqueza didáctica un impecable lenguaje. Durante la década del ’90 se desempeñó como Secretario de Cultura de la Municipalidad de Rafaela.
Publicó 20 libros, otros 5 quedaron inéditos, tuvo algunas distinciones notables, como la Orden del Tornillo, que recibió del inolvidable Quinquela Martín, su obra teatral Rey en el exilio fue premiada por la Dirección Provincial de Cultura; El Habitante fue distinguida por el Instituto Internacional del Teatro dependiente de la Unesco; La tierra está obtuvo el premio nacional Labardén y fue estrenada en el teatro María Guerrero, en Madrid, al ser distinguida en el certamen Tirso de Molina del Instituto de Cultura Hispánica. Por otra parte Radio Nacional otorgó el primer premio del concurso de la Dirección Nacional de Radiodifusión a su obra inédita Azarías. Otro de sus textos teatrales no publicados, Tía Verde, ganó el primer premio compartido en el certamen del teatro General San Martín, de Buenos Aires, en 1967.
Además de sus libros individuales ha publicado en numerosas antologías. Por ejemplo, en 2011 textos de su autoría aparecen en Poesía Argentina Contemporánea, libro editado por la Fundación Argentina para la Poesía.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero