
Sumampa se convirtió en Posta de la Peregrinación Federal de Gauchos a Luján
Desde distintos puntos del país, convergerán agrupaciones gauchas para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en la Advocación de Virgen de Luján.
Falleció a la edad de 92 años el reconocido poeta y escritor nacido en Monte Oscuridad Fortunato Nari. Fue además un hombre clave en la puesta en marcha de LT28 Radio Rafaela.
Sociedad05/08/2024Fortunato Nari escritor y hombre de medios falleció a los 92 años en la ciudad de Rafaela a donde se había radicado en su adolescencia para concluir sus estudios secundarios, formando su familia teniendo dos hijas, Gabriela y Alba.
Incursionó por diversos géneros literario, con piezas de teatro, destacándose las obras "La tierra está" y "El Habitante", el cuento y la poesía. Trabajo como tenedor de libros y docente, pero dedicó íntegramente su vida a la cultura, además de escribir, logrando trascender con innumerables premios nacionales e internacionales transformándose en el tiempo como una de las plumas más prestigiosas del oeste santafesino.
Había nacido el 22 de abril de 1932, en Monte Oscuridad concurriendo a una de las escuelas de esa población hasta cuarto grado para concluir el nivel primario en la escuela fiscal de Suardi, iniciando en la misma localidad el nivel secundario con orientación contable, finalizando sus estudios en la Escuela 25 de Mayo que dirigía Modesto Verdú, quien tenía amistad con el padre de Fortunato
Fortunato Nari con una frondosa imaginación, prolífico creador de poemas y prosas se sumo a una generación de rafaelinos que abrazo las letras, fundando junto a Lermo Rafael Balbi, Mario Vecchioli, José Pedroni, Elda Massoni, entre otros “Escritores Rafaelinos Agrupados”
Fue el director artístico de LT28 Radio Rafaela desde su creación hasta su jubilación, donde marco una línea de trabajo en la locución aportando desde su riqueza didáctica un impecable lenguaje. Durante la década del ’90 se desempeñó como Secretario de Cultura de la Municipalidad de Rafaela.
Publicó 20 libros, otros 5 quedaron inéditos, tuvo algunas distinciones notables, como la Orden del Tornillo, que recibió del inolvidable Quinquela Martín, su obra teatral Rey en el exilio fue premiada por la Dirección Provincial de Cultura; El Habitante fue distinguida por el Instituto Internacional del Teatro dependiente de la Unesco; La tierra está obtuvo el premio nacional Labardén y fue estrenada en el teatro María Guerrero, en Madrid, al ser distinguida en el certamen Tirso de Molina del Instituto de Cultura Hispánica. Por otra parte Radio Nacional otorgó el primer premio del concurso de la Dirección Nacional de Radiodifusión a su obra inédita Azarías. Otro de sus textos teatrales no publicados, Tía Verde, ganó el primer premio compartido en el certamen del teatro General San Martín, de Buenos Aires, en 1967.
Además de sus libros individuales ha publicado en numerosas antologías. Por ejemplo, en 2011 textos de su autoría aparecen en Poesía Argentina Contemporánea, libro editado por la Fundación Argentina para la Poesía.
Desde distintos puntos del país, convergerán agrupaciones gauchas para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, en la Advocación de Virgen de Luján.
Después de 10 años de apelaciones, la Corte Suprema ratificó la condena por el crimen de la chica que sacudió a Ceres en febrero de 2015. La asesina estranguló a la víctima, por celos, con un alambre de púas.
El 2 de abril de 1982 la Junta Militar inició la Guerra de las Islas Malvinas contra Gran Bretaña. El conflicto duró 74 días, con la rendición de nuestro país del 14 de junio de 1982 y un saldo de 632 soldados muertos y más de 1200 heridos del lado argentino.
Marzo de 1976 y abril de 1982 representan dos caras opuestas, aunque hablamos de la misma Argentina. ¿Cómo se puede explicar semejante paradoja?
Se trata de una enfermedad muy común que afecta el tracto respiratorio, que puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos como parques, guarderías o reuniones con otros perros. La vacunación es la única forma de prevenirla.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada
En la elección para convencional Nahuel Botto y Sonia Martina en San Guillermo le ganaron al actual senador departamental Felipe Michlig, quien ganó en el departamento pero perdió un 15 % de los votos obtenidos en el 2023
En la cabecera departamental sorpresivamente en la elecciones para concejales el oficialismo perdió en la sumatoria de votos de las elecciones Paso con los candidatos de Mas para Santa Fe
Silvana Imorberdorf al ganar la elección Paso no tendrá oposición en la elección general. En Arrufó el actual presidente comunal volvió a demostrar su supremacía. También hubo pasos para concejales en San Cristóbal y Ceres
En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.
Del interior de una camioneta que se encontraba dentro de un garaje se llevaron $ 800.000 y de una empresa a la que ingresaron tras evadir alarmas y cámaras se robaron $ 200.000