
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Falleció a la edad de 92 años el reconocido poeta y escritor nacido en Monte Oscuridad Fortunato Nari. Fue además un hombre clave en la puesta en marcha de LT28 Radio Rafaela.
Sociedad05/08/2024
Redacción Regionalisimo
Fortunato Nari escritor y hombre de medios falleció a los 92 años en la ciudad de Rafaela a donde se había radicado en su adolescencia para concluir sus estudios secundarios, formando su familia teniendo dos hijas, Gabriela y Alba.
Incursionó por diversos géneros literario, con piezas de teatro, destacándose las obras "La tierra está" y "El Habitante", el cuento y la poesía. Trabajo como tenedor de libros y docente, pero dedicó íntegramente su vida a la cultura, además de escribir, logrando trascender con innumerables premios nacionales e internacionales transformándose en el tiempo como una de las plumas más prestigiosas del oeste santafesino.
Había nacido el 22 de abril de 1932, en Monte Oscuridad concurriendo a una de las escuelas de esa población hasta cuarto grado para concluir el nivel primario en la escuela fiscal de Suardi, iniciando en la misma localidad el nivel secundario con orientación contable, finalizando sus estudios en la Escuela 25 de Mayo que dirigía Modesto Verdú, quien tenía amistad con el padre de Fortunato
Fortunato Nari con una frondosa imaginación, prolífico creador de poemas y prosas se sumo a una generación de rafaelinos que abrazo las letras, fundando junto a Lermo Rafael Balbi, Mario Vecchioli, José Pedroni, Elda Massoni, entre otros “Escritores Rafaelinos Agrupados”
Fue el director artístico de LT28 Radio Rafaela desde su creación hasta su jubilación, donde marco una línea de trabajo en la locución aportando desde su riqueza didáctica un impecable lenguaje. Durante la década del ’90 se desempeñó como Secretario de Cultura de la Municipalidad de Rafaela.
Publicó 20 libros, otros 5 quedaron inéditos, tuvo algunas distinciones notables, como la Orden del Tornillo, que recibió del inolvidable Quinquela Martín, su obra teatral Rey en el exilio fue premiada por la Dirección Provincial de Cultura; El Habitante fue distinguida por el Instituto Internacional del Teatro dependiente de la Unesco; La tierra está obtuvo el premio nacional Labardén y fue estrenada en el teatro María Guerrero, en Madrid, al ser distinguida en el certamen Tirso de Molina del Instituto de Cultura Hispánica. Por otra parte Radio Nacional otorgó el primer premio del concurso de la Dirección Nacional de Radiodifusión a su obra inédita Azarías. Otro de sus textos teatrales no publicados, Tía Verde, ganó el primer premio compartido en el certamen del teatro General San Martín, de Buenos Aires, en 1967.
Además de sus libros individuales ha publicado en numerosas antologías. Por ejemplo, en 2011 textos de su autoría aparecen en Poesía Argentina Contemporánea, libro editado por la Fundación Argentina para la Poesía.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

