Simplifican trámites para registro y fiscalización de personas jurídicas en Santa Fe

A partir de esta unificación, que queda bajo la órbita del Ejecutivo, el Gobierno santafesino tendrá a su cargo el registro y fiscalización sobre las personas jurídicas que se constituyan en la Provincia.

Provinciales30/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Santa Fe juridica

La decisión persigue un doble propósito: por un lado, facilitar los trámites y,por otro, que el Estado tenga mayor información para la tarea de inteligencia criminal y poder trazar la ruta del dinero de sociedades o asociaciones civiles que usan estas organizaciones para lavar dinero. 
  La Legislatura santafesina sancionó una ley que permite unificar las tareas del Registro Público de Comercio, que antes se encontraba bajo la órbita del Poder Judicial, con las de la Inspección General de Personas Jurídicas -IGPJ- (dependiente del Poder Ejecutivo), que se constituirán en un único organismo que queda a cargo del Ejecutivo provincial. Esta norma tiene un doble objetivo; por un lado simplificar los trámites burocráticos que actualmente se hacen en dos organismos diferentes y tener una mayor información en cuanto a la tarea de inteligencia criminal y de dónde proviene el dinero de lasnuevas empresas o sociedades que se inscriban.

Sobre el tema, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, recordó que se trata de una medida impulsada desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe y apuntó que así se simplificarán los trámites para que empresas o asosicaciones no tengan una doble inscripción. «Simplificar este doble trámite en dos organismos diferentes, de dos poderes distintos, en un solo lugar, y que tiene como beneficiario directo a los ciudadanos”.

Esto da respuesta a un reclamo de los sectores de empresarios, profesionales y académicos debido a las demoras, costos, burocracia y excesivos formalismos existentes para la creación de sociedades o instalación de sociedades foráneas. Así, se eliminan barreras que obstaculizan el crecimiento de la productividad, sumado a una transformación digital que da rapidez, agilidad y menores costos.

Asimismo, Bastía remarcó que esta unificación permitirá “tener mayor información para la tarea de inteligencia criminal cuando se investiga a las diferentes organizaciones delictivas, para trazar la ruta del dinero de las empresas, sociedades o asociaciones civiles que usan estas organizaciones para lavar dinero”. Es por eso que, “la centralización de la información y su digitalización nos permitirá seguir la trazabilidad y origen de los fondos”. “Toda la información, tanto de sociedades en su integridad, como asociaciones civiles y fundaciones, van a estar bajo un mismo organismo, con el acceso a esa información de una manera más fácil y más ágil. Y terminar para muchas gestiones vinculadas a registros comerciales con la doble inscripción en dos organismos de distintos poderes”.

Finalmente, Bastía señaló que “la finalidad del Poder Judicial es juzgar, investigar, intervenir en cuestiones judiciales, no administrativas, por eso está bien que estas tareas pasen al Poder Ejecutivo, que es el órgano natural para hacerlo”.

Registro y fiscalización

A partir de esta unificación, que quedará bajo la órbita del Poder Ejecutivo, el gobierno santafesino tendrá a su cargo el registro y fiscalización sobre las personas jurídicas que se constituyan en la Provincia.

En este particular se incluyen las sociedades constituidas bajo alguno de los tipos sociales previstos en el Capítulo II de la Ley N° 19.550 y modificatorias; las Sociedades por Acciones Simplificadas; los contratos asociativos; las transferencias de fondos de comercio; los contratos de fideicomiso, y de cualquier otro contrato cuya inscripción registral corresponda por la normativa vigente; las sociedades constituidas en el extranjero que hagan ejercicio habitual de los actos comprendidos en su objeto social, establezcan sucursal o cualquier otro tipo de representación permanente en la Provincia de Santa Fe, constituyan sociedad en la República Argentina o adquieran participaciones societarias de sociedades inscriptas en el país; las asociaciones civiles con personería jurídica; las fundaciones; y los colegios profesionales y otras personas jurídicas no estatales, en los casos y con el alcance que determine el Poder Ejecutivo en la reglamentación.

Te puede interesar
seguridad

Las Guardias Locales ya están presentes en 100 municipios y comunas

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/03/2025

Más de 290 gobiernos locales ya adhirieron a la nueva ley de Seguridad Pública y Ciudadana. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde 10 nuevas localidades presentaron su seguridad local. 1.400 agentes ya recibieron sus diplomas luego de capacitarse para integrar la fuerza.

Lo más visto
Jose Vivas

Lanzarán "Te cuento como"

Redacción Regionalisimo
Locales23/03/2025

La implementación del programa «Te cuento como» con el propósito de hacer conocer los servicios que brinda la cooperativa a estudiantes de nivel primario y secundario

Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades