Viveros aliados: La iniciativa de Ambiente para fortalecer la producción de flora nativa

La estrategia se inscribe dentro de Más Flora Cordobesa, el programa de forestación que impulsa la cartera ambiental provincial. Participan fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas de toda la provincia.

Provinciales28/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Viveros

En una primera instancia, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó kits de producción a 25 beneficiarios de Córdoba Capital.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el programa Viveros aliados, iniciativa que tiene como objetivo potenciar la producción de especies de flora autóctona, y promover la restauración de nuestros ecosistemas.
A través de esta propuesta se busca complementar la producción de árboles nativos de los viveros provinciales y al mismo tiempo, fortalecer el empleo verde en viveros de todo el territorio provincial.
En este marco, la cartera ambiental entregó kits de producción a 25 beneficiarios de Córdoba Capital, entre los que se encuentran fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas, con todo lo necesario para que puedan instalar los viveros en los espacios donde realizan sus actividades.
El kit incluye la estructura de postes, media sombra, plástico para la base, caja germinadora 100% reciclada, caja de semillas, precintos, bulones de sujeción, bolsas de arena y tierra y semillas de especies nativas para comenzar la producción.
Además, se les brindó una capacitación teórica acerca de la importancia de cultivar especies nativas con trazabilidad de origen, y una formación práctica sobre el armado y la puesta en marcha del vivero.
Se trató de una primera instancia que estuvo destinada a las organizaciones de Córdoba Capital; próximamente, se realizará la jornada correspondiente para beneficiarios del interior de la provincia.
La iniciativa forma parte del programa Más Flora Cordobesa, que se propone la plantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025 y luego, incrementar esa cifra anual para realizar la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.
Para esto, el plan prevé la generación de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.
El programa se impulsa desde la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba.

Te puede interesar
Algarrobo

El Ceprocor investiga el cultivo in vitro del algarrobo blanco

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/04/2025

Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de esta especie nativa.Se trata de una innovación que podrá adoptar el sector agroforestal, incrementando la sustentabilidad y la productividad. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.

Lo más visto
Lacteo

Lechería paraguaya celebra medidas de Milei

Redacción Regionalisimo
Productivas26/04/2025

La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades