Viveros aliados: La iniciativa de Ambiente para fortalecer la producción de flora nativa

La estrategia se inscribe dentro de Más Flora Cordobesa, el programa de forestación que impulsa la cartera ambiental provincial. Participan fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas de toda la provincia.

Provinciales28/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Viveros

En una primera instancia, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó kits de producción a 25 beneficiarios de Córdoba Capital.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el programa Viveros aliados, iniciativa que tiene como objetivo potenciar la producción de especies de flora autóctona, y promover la restauración de nuestros ecosistemas.
A través de esta propuesta se busca complementar la producción de árboles nativos de los viveros provinciales y al mismo tiempo, fortalecer el empleo verde en viveros de todo el territorio provincial.
En este marco, la cartera ambiental entregó kits de producción a 25 beneficiarios de Córdoba Capital, entre los que se encuentran fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y cooperativas, con todo lo necesario para que puedan instalar los viveros en los espacios donde realizan sus actividades.
El kit incluye la estructura de postes, media sombra, plástico para la base, caja germinadora 100% reciclada, caja de semillas, precintos, bulones de sujeción, bolsas de arena y tierra y semillas de especies nativas para comenzar la producción.
Además, se les brindó una capacitación teórica acerca de la importancia de cultivar especies nativas con trazabilidad de origen, y una formación práctica sobre el armado y la puesta en marcha del vivero.
Se trató de una primera instancia que estuvo destinada a las organizaciones de Córdoba Capital; próximamente, se realizará la jornada correspondiente para beneficiarios del interior de la provincia.
La iniciativa forma parte del programa Más Flora Cordobesa, que se propone la plantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025 y luego, incrementar esa cifra anual para realizar la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.
Para esto, el plan prevé la generación de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.
El programa se impulsa desde la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y cuenta con el financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades