
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Un informe de Cammesa advirtió que, si no se refuerza la generación de energía en los próximos meses, en verano podría haber cortes de luz masivos en todo el país dado que no habrá electricidad suficiente para abastecer la demanda.
Pais15/07/2024
Redacción Regionalisimo
Argentina podría afrontar un verano con grandes apagones energéticos. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) publicó un informe con datos correspondientes al mes de junio, en donde alertó que la energía que se produce en el país, más la que se importa de países vecinos, no alcanzaría a satisfacer la demanda en los meses de calor, cuando se esperan considerables picos de consumo.
Según reportó el periodista Roberto Bellato en una nota publicada en el medio especializado EconoJournal –el cual tuvo acceso al informe de Cammesa– en el próximo verano el consumo de energía podría llegar a los 30.700 megawatt, unos 1.000 megawatt por encima del récord histórico registrado en febrero de este año. Con estas cifras, el país podría afrontar una situación de faltante de energía y de apagones masivos.
Según EconoJournal, el “Informe de abastecimiento” de Cammesa advirtió que, de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, “será necesario realizar cortes”. Si el consumo estimado por el organismo se concreta, la actual generación térmica, hidráulica, renovable, nuclear y las importaciones no alcanzarían para abastecer la demanda.
El pico histórico de demanda se reportó el 1 de febrero de este año, cuando se consumieron 29.653 megawatt. En este sentido, desde Cammesa alertaron: “De presentarse iguales condiciones, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas”.
“Las reservas de Cammesa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) son de 7,2% de la generación disponible. Para un pico de 30.700 megawatt, se requerirán más de 2.200 megawatt de reservas, que predominantemente están alojadas en las represas hidroeléctricas. Pero el informe oficial advirtió que, incluso con la utilización de las reservas, la energía podría no alcanzar porque tampoco está previsto que en los próximos meses entre nueva generación”, apuntaron desde EconoJournal en base al informe.
Cammesa prevé que, en el verano, la generación térmica alcance los 15.828 megawatt; las centrales hidroeléctricas podrían aportar 6.469 megawatt; las plantas renovables 3.065 megawatt; y las centrales nucleares 1.352 megawatt. A esto se podría sumar hasta 2.500 megawatt de importación.
A esta situación crítica se suma la decisión que tomó días atrás el Gobierno nacional, mediante la Secretaría de Energía, de “dejar sin efecto” la licitación TerConf, que preveía la ampliación del parque termoeléctrico con proyectos ya adjudicados, lo cual podría haber ayudado a potenciar la generación eléctrica y afrontar un posible récord de demanda en el verano.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

