
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
A partir de leche bovina sin procesar, jóvenes científicos que integran una startup rosarina descubrieron una nueva categoría de nutrientes: los ARN´s dietarios que aumentan la producción de serotonina y logran que se pueda conciliar mejor el sueño.
Sociedad14/07/2024Una investigación protagonizada por científicos argentinos pudo descubrir una categoría completamente nueva de “supernutrientes”, que poseen extraordinarios beneficios para la salud humana, y que se encuentran exclusivamente en superalimentos frescos y productos botánicos.
Los “ARN´s dietarios”, como los denominó la startup Kresko RNATech de Rosario, Santa Fe, son un hallazgo revolucionario.
Tienen la capacidad de aumentar la producción de serotonina intestinal, reducir los niveles de cortisol, ayudar a quemar grasas, apoyar el control de la glucemia, mejorar la absorción de azúcar en los músculos, promover la salud intestinal y mejorar la microbiota intestinal, entre otros efectos notables.
“Estos nutrientes los encontramos originalmente en la leche materna, que es el primer alimento de los seres humanos y es el más nutritivo por naturaleza”, sostiene Carla Borini Etichetti, directora de tecnología y cofundadora de Kresko RNATech, quien trabaja junto a Silvana Spinelli, CEO y Uciel Chorostecki, CSO en su investigación.
La joven científica, junto a sus socios, observó las ventajas de estos ARN´s en la leche materna, y decidieron buscarlos en otros alimentos, enfocándose en la leche bovina en primera instancia, con resultados sorprendentes.
“El tambo La Canducha, ubicado en la localidad de Bustinza, Santa Fe fue quien nos abrió las puertas para llevar a cabo la investigación que arrojó resultados positivos”, dijo la biotecnóloga en dialogo con Infocampo.
Valor agregado al tambo
Estas moléculas forman parte de una nueva categoría de nutrientes, que se extraen y se estabilizan, para generar un nuevo producto, que por el momento se encuentra en etapa de laboratorio, pero en breve saldrá al mercado.
“En el tambo obtenemos muestras de leche bovina fresca, donde secuestramos los ARN, que son moléculas muy inestables, mediante un proceso que debe ser inmediato, debido a que luego de un tiempo, estos se pierden”, contó Borini Etichetti.
Del mismo modo, reconoció que no se encuentran presente en las leches envasadas ni en las que son procesadas por algún motivo. “Los ARN´s los debemos secuestrar en el tambo, ya que no podemos dejar la leche reposar por mucho tiempo debido a que se pierden en unas horas”, dijo.
Por ese motivo, los jóvenes científicos desarrollaron un método para estabilizar estas moléculas con la leche fresca a tiempo cero y así generar su primer producto.
“Hoy en día estamos trabajando a escala de laboratorio, pero comenzando a desarrollar ensayos clínicos para validar su función como suplementos para trastorno de sueño”, aseguró.
En ese marco, enumeró también que tienen la capacidad de regenerar tejidos, tanto a nivel de la piel como de la barrera intestinal.
“Cuenta con funciones a nivel del estrés. Tienen la capacidad de aumentarle la supervivencia a células que están estresadas, y también reducen los niveles de cortisol y aumentan los niveles de serotonina”, confirma la joven.
Inicialmente, los investigadores están buscando un socio estratégico para salir al mercado, en principio comercializando un producto que sea un suplemento nutracéutico a base de pastillas. Sin embargo, el objetivo no se reduce solo a eso.
“También estamos pensando la posibilidad de generar un ingrediente a base de ARN dietarios que las empresas puedan incorporar en sus productos. Los ejemplo pueden ser leche, yogur, bebidas, entre otras”, afirmó la entrevistada.
A lo largo de los siglos y en distintas culturas, las personas recurrieron a alimentos y hierbas para mejorar su bienestar. Ejemplos como el ginseng, la albahaca sagrada, el aloe vera y la leche son solo algunos de ellos.
“La evolución humana no nos preparó para vivir a base de alimentos procesados ??o productos transportados miles de kilómetros en días. Nuestra evolución biológica nos adaptó a subsistir con alimentos obtenidos de nuestro entorno y a consumirlos rápidamente”, cuenta como ejemplo.
Por ese motivo, esta startup se creó con el objetivo de cerrar la brecha y resolver el antiguo desafío de aprovechar estos extraordinarios ARN´s dietarios en beneficio de todos los seres humanos, impulsando una mejor salud.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero