Desarrollo entre Inta y EFA del tambo

Escuela de Formación Agraria (EFA) de Colonia Alpina y el Inta Malbran trabajan mutuamente para extender los conocimientos en lechería al alumnado. La misma se enmarca en el programa de extensión de la Agencia de Extensión Rural Malbrán

Regionales12/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
EFA Alpina

El foco se centró en la unidad productiva de la EFA de Colonia Alpina en el marco del Programa Especial de Lechería, la Agencia de Extensión Rural Malbrán el que intensifica acciones de seguimiento y asistencia técnica a productores tamberos de la región. 
Con el objetivo de involucrar a las nuevas generaciones en las dinámicas productivas y fomentar un aprendizaje práctico, se sumó a esta actividad a los alumnos de 5to año de EFA
Bajo la guía de los técnicos del Inta Malbrán, los estudiantes llevaron a cabo un exhaustivo seguimiento productivo y económico del tambo, generando valiosa información para la toma de decisiones y la optimización de los procesos.
Por otra parte recorrieron la huerta escolar, destacando el compromiso y el trabajo de los alumnos y docentes.
Cabe señalar que el trabajo conjunto tuvo su primera recorrida en marzo de este año para aportar a la sustentabilidad de la lechería en la cuenca sudeste santiagueña.

Te puede interesar
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Lo más visto
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades