
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La entrega de distinciones a los ganadores de la sexta edición del concurso «Imágenes positivas», desarrollada en el marco de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas concretaron en la legislatura provincial
Sociedad10/07/2024Se trató de la premiación del Concurso fotográfico de Imágenes Positivas en el marco de la 8va edición de la Semana de la Prevención que se concretó con el objetivo que las personas sean parte de las acciones preventivas y puedan mostrar, a través de sus fotografías, hábitos saludables, motivaciones y emociones en su vida cotidiana
El concurso fue organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones junto a la Unicameral. Participaron cordobeses con fotografías que muestran los factores protectores que reducen las probabilidades de uso, abuso o mantenimiento del consumo de sustancias adictivas, relacionados a las habilidades sociales, la existencia de espacios de contención, el apoyo de la familia, las instituciones, el Estado y la comunidad en general.
El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Legislatura provincial junto al ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer, junto a legisladores y funcionarios provinciales
Prunotto destacó: «Hay posibilidades de cambiar este mundo y ustedes con las imágenes que están mostrando, en las que se observan cosas buenas, estoy segura de que están ayudando a transformar la realidad».
La vicegobernadora felicitó a los integrantes de Prevención y Asistencia de las Adicciones «por el gran trabajo realizado», como también a los ganadores y los participantes del concurso. «Ustedes son los protagonistas por llevar un mensaje positivo a la sociedad», resaltó Prunotto.
A su turno, Pieckenstainer dijo: «Esta iniciativa refleja la orientación que la Provincia quiere dar en la prevención de adicciones: la del rol sano y positivo, que es difundir en la comunidad que existen los campeones de la buena salud, que hay buenos ejemplos a seguir de gente común y formas saludables de vivir».
García Ferreira se explayó sobre la temática del rol sano que pregonó el concurso fotográfico. Señaló al respecto: «Esta propuesta tiende a exponer conductas positivas que generen adhesión; la intención, precisamente, es hacer foco en las conductas positivas para lograr cambios culturales».
En las fotografías del concurso (tomadas con celulares, cámaras reflex y cámaras compactas) se aprecian imágenes vinculadas con los siguientes ejes temáticos: hábitos saludables; emociones positivas; tradiciones y/o costumbres; y motivaciones en general.
El concurso buscó contribuir en el bienestar de los vecinos mediante la expresión artística fotográfica, para cumplir con los objetivos de la Red Asistencial de las Adicciones Córdoba (RAAC).
Además, intentó reflexionar sobre el consumo de sustancias psicoactivas, construir en forma colectiva distintas formas de prevención y visibilizar la continuidad de los espacios que funcionan desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
Primer premio: Lautaro Barrionuevo, por la foto «Infancia en pausa». Segundo premio: Mateo Díaz, por la foto «Sonrisa de vida». Tercer premio: Roxana Roda, por la foto «Mis momentos felices».
Además, se entregaron menciones a Juan Fernández Brizuela, Tiziana Ocampo, Lucía Bove, María Alejandra Aiello, Ludmila Gómez, Morena Morales, María Belén Casas, Ailan Córdoba, Sol Mori y Florencia Caro.
Las fotografías son exhibidas durante un mes en la Legislatura.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio este viernes al programa “Pavimento Fuerte 2”, un ambicioso plan de obras que contempla la pavimentación de 50 calles en diferentes sectores de la ciudad.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe