
Científicos descubrieron por qué el estómago tiene siempre un hueco para el postre
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El músico nacido en San Guillermo dejo de existir este jueves a los 85 años en su casa de Lago Azul, a donde se había establecido desde la época de la pandemia. La triste noticia fue confirmada por su esposa Delfina. Debutó musicalmente a los 13 años con Víctor Albornoz
Sociedad27/06/2024Hermes Bálsamo reconocido pianista, autor, compositor, arreglador, jinglista, director de orquesta de tango falleció este jueves a la edad de 85 años dejando un largo historial en la música cordobesa, el tango y la milonga, además de un sin número de discípulos.
Hermes Bálsamo nació el 20 de diciembre de 1939 en San Guillermo, desde niño descubrió su pasión por la música y al cursar la primaria estudio piano en la escuela Santa Catalina de Siena
Su debut musical ante el público fue en su tierra natal el 24 de diciembre de 1952, cuatro días después de haber cumplido 13 años, convocado por Víctor Albornoz director musical de la orquesta “Los Ases”
En 1957 se fue a Córdoba para mostrar sus habilidades en la orquesta del bandoneonista Eduardo Baravalle, para quedarse definitivamente para con el tiempo ocupar los grandes estamentos de la música en la ciudad mediterránea acompañando a grandes músicos como Antonio Agri, Jorge Valdez, el "Polaco" Goyeneche, Alberto Marino, Roberto Rufino, entre otros. Además compuso una gran cantidad de temas para el mundo del cuarteto cordobes, entre ellos acompaño a Sebastián.
En la última época musicalizó las voces de los tangueros cordobeses Silvia Lallana, Daniel Simmons, Gustavo Visentín y Julieta Ghibaudo.
Además fue profesor en “La Colmena” Escuela de Música de Córdoba, haciendo que un gran número de músicos cordobeses hayan recibido sus enseñanzas para dar continuidad a su legado musical, a quienes en muchas oportunidades los acompaño en los festivales de Cosquín y Jesús María entre otros eventos de importancia
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El documental de Andrés Cedrón, ya disponible en YouTube, muestra cómo el accionar fraudulento de la cerealera funciona como caso testigo en el empresariado argentino. Y cómo “la sociedad los sigue viendo como hombres honorables de negocios”, cuenta su realizador.
Tras la muerte del papa Francisco, fueron varios los que recordaron las predicciones de Nostradamus y los cambios que se vienen en la Iglesia.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
Desde la Municipalidad a través de la Secretaría de Educación, realizó la primera capacitación del año dirigida a las docentes que acompañan las trayectorias educativas desde los Centros de Apoyo Primarios.
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.