Falleció el pianista sanguillermino Hermes Bálsamo, un histórico en el país del tango y las milongas

El músico nacido en San Guillermo dejo de existir este jueves a los 85 años en su casa de Lago Azul, a donde se había establecido desde la época de la pandemia. La triste noticia fue confirmada por su esposa Delfina. Debutó musicalmente a los 13 años con Víctor Albornoz

Sociedad27/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Hermes Balsamo

Hermes Bálsamo reconocido pianista, autor, compositor, arreglador, jinglista, director de orquesta de tango falleció este jueves a la edad de 85 años dejando un largo historial en la música cordobesa, el tango y la milonga, además de un sin número de discípulos.

Hermes Bálsamo nació el 20 de diciembre de 1939 en San Guillermo, desde niño descubrió su pasión por la música y al cursar la primaria estudio piano en la escuela Santa Catalina de Siena

Su debut musical ante el público fue en su tierra natal el 24 de diciembre de 1952, cuatro días después de haber cumplido 13 años, convocado por Víctor Albornoz director musical de la orquesta “Los Ases”

En 1957 se fue a Córdoba para mostrar sus habilidades en la orquesta del bandoneonista Eduardo Baravalle, para quedarse definitivamente para con el tiempo ocupar los grandes estamentos de la música en la ciudad mediterránea acompañando a grandes músicos como Antonio Agri, Jorge Valdez, el "Polaco" Goyeneche, Alberto Marino, Roberto Rufino, entre otros. Además compuso una gran cantidad de temas para el mundo del cuarteto cordobes, entre ellos acompaño a Sebastián.

En la última época musicalizó las voces de los tangueros cordobeses Silvia Lallana, Daniel Simmons, Gustavo Visentín y Julieta Ghibaudo.

Además fue profesor en  “La Colmena” Escuela de Música de Córdoba, haciendo que un gran número de músicos cordobeses hayan recibido sus enseñanzas para dar continuidad a su legado musical, a quienes en muchas oportunidades los acompaño en los festivales de Cosquín y Jesús María entre otros eventos de importancia

Te puede interesar
Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades