El Senasa aprobó el uso del bio insecticida paras chicharrita del maíz

Una tecnología líder en biológicos para el manejo de la chicharrita del maíz llega al país a través de una cepa que demostró gran eficacia en planteos productivos de Brasil.

Productivas14/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Maiz

El registro y aprobación para comercialización por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de su bioinsecticida Mulsanne para el manejo de la chicharrita de maíz (Dalbulus maidis), causante del complejo de achaparramiento de maíz.

Dicho producto, formulado a base de una cepa de uso exclusivo de Isaria fumosorosea (ESALQ 1296), fue probado extensamente, demostrando ser el de mayor eficacia en diversos sitios productivos de Brasil.

 Esta tecnología, desarrollada y mejorada, fue investigada durante más de ocho años en el mercado brasileño, siendo actualmente el principal referente biológico en dicho mercado. Se aplica en más de 3.5 millones de hectáreas, permitiendo planteos productivos más efectivos para el control de esta problemática.

 Mulsanne es recomendado para el control de ninfas o insectos adultos. Su excelente control, su acción prolongada y residual y su fácil asociación con otros métodos de control, convierten a Mulsanne en una herramienta fundamental al establecer una estrategia en el manejo integrado de esta plaga.

Manejo integral de la chicharrita del maíz

Para la reducción del impacto del achaparramiento es necesario la integración de distintas medidas de manejo, como utilización de híbridos tolerantes, eliminación de maíces guachos, monitoreo del vector y aplicación complementaria de insecticidas de síntesis química.

El uso de insecticidas de origen biológico, siendo Mulsanne el de mayor eficacia disponible, es indispensable para la efectividad del conjunto de acciones a desarrollar.

 Mulsanne estará disponible  en la próxima campaña 2024-2025.
 

Te puede interesar
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades