El salario perdió la década que había ganado

Desde diciembre, los sueldos del sector privado cayeron al mismo nivel que a comienzos de 2003. Al sector público y los jubilados les fue peor. Pese a la recesión, la inflación sigue. “Desde que asumió Milei, los precios se duplicaron”, aseguran los economistas.

Pais 15/06/2024 Redacción Regionalisimo Redacción Regionalisimo
sALARIO

Como un cruzado de la autorregulación del mercado, el gobierno de Javier Milei apostó al derrumbe del consumo como estrategia para frenar la inflación. La efectividad antiiflacionaria a largo plazo está por verse, pero el deterioro sobre el poder adquisitivo ya es palpable.
Según un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), el recorte del 32% interanual en el gasto público nacional durante el primer cuatrimestre de 2024 no logró frenar la inflación, pero sí significó que el salario perdiera “la década que había ganado”.
En otras palabras, la caída del salario en el sector privado provocó que éste cayera por debajo del nivel con el que comenzó el gobierno de Néstor Kirchner, luego de la crisis de 2001.
“El trabajo iniciado por Macri en diciembre de 2015 fue completado en pocos meses por Javier Milei: los trabajadores perdieron lo que habían ganado durante los gobiernos kirchneristas”, detallan desde MATE.
Sobre una base de 100, equivalente a los salarios de noviembre de 2015, los actuales están en 67. Tras la crisis de 2001, cayeron a 69.

Jubilaciones y trabajadores del Estado

En lo que refiere al sector público, la debacle fue todavía mayor. Alcanzados por las políticas de ajuste fiscal de forma más directa, los trabajadores del Estado perdieron 20% de su salario entre diciembre de 2023 y enero de 2024, “y no pudieron recomponer ni un céntimo de su pérdida”, aclara el informe.
En números, sobre la misma base de 100, al comienzo del gobierno de Néstor Kirchner se encontraban en 52. En la actualidad, cayeron a 57.
Un recorte igual o más escandaloso sufrieron las jubilaciones. Las mismas “se encuentran un 5% por debajo de la de noviembre de 2023, un 25% por debajo de las de abril de 2023 y un 54% por debajo de las de abril de 2015. Si consideramos los bonos en las mínimas, las caídas fueron 6%, 16% y 35% respectivamente”, sostiene el informe.
Tomando como base abril de 2015 (100), a 2003 los haberes jubilatorios se encontraban en 45. Tras la asunción de Milei, ya están en 46.
En cuanto a la actividad económica, para MATE la situación “sólo es comparable a lo ocurrido en pandemia”. “El comercio está cayendo al 17% interanual, en tanto que la industria cae al 20% y la construcción al 30%. El uso de capacidad instalada cayó en todas las ramas industriales. En el corto y mediano plazo el impacto sobre el empleo se sentirá con más fuerza todavía”, detallan en MATE.
Pese a todo, la inflación no cedió. Es más, desde que asumió Milei, los precios se duplicaron. De acuerdo al análisis de MATE, la inflación ya acumuló 107% desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza. “Los registros de los últimos meses exhiben una desaceleración, pero la inflación sigue elevada en un contexto de retraso salarial, tipo de cambio oficial “planchado”, inédito ajuste fiscal y profunda caída de la actividad económica”, explican.

Te puede interesar
Reforma laboral

Ley bases: punto por punto, así quedó el texto de la reforma laboral

Redacción Regionalisimo
Pais 26/04/2024

El dictamen final de la reforma laboral que incluye la Ley Bases del gobierno de Javier Milei consiguió el respaldo de la oposición dialoguista, pero el oficialismo debió ceder en algunos puntos e introducir varias modificaciones que suavizaron la propuesta inicial. ¿Cómo quedó el texto final que votarán los diputados?

combustible

En mayo aumentaría un 8% los combustibles

Redacción Regionalisimo
Pais 22/04/2024

La actualización del impuesto a los combustibles líquidos que llegará en mayo podrían aplicarlo en dos tramos. Además las petroleras analizan incrementar entre un 10 y 15 % para converger con los precios internacionales.

Perdedores y ganadores

¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron en los primeros meses de Milei?

Redacción Regionalisimo
Pais 21/06/2024

En un detalle de ganadores y perdedores del plan “motosierra” y “licuadora”, los nombres no sorprenden, pero sí los números: en algunos sectores, las ganancias netas superaron el 9.000%. Mientras, los ingresos de las mayorías cayeron más del 20%. Conócelos.

Lo más visto
firma

Convenio para mantenimiento de caminos

Redacción Regionalisimo
Locales 24/06/2024

La renovación del convenio de colaboración para el mantenimiento de caminos rurales celebraron Consorcios Camineros de Morteros y San Pedro con la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros

Ruta22

Reclaman la pavimentación de la ruta 22

Redacción Regionalisimo
Regionales 24/06/2024

El abandono de la gestión y lucha por la pavimentación de la ruta 22 por parte de la presidencia comunal de Colonia Bicha ponen de manifiesto productores que reclama la obra en el tramo desde Eusebia hacia Colonia Bicha, Colonia Tacurales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades