El desguace, despidos y retiros voluntarios en Correo Argentino deja a la mayoría de los pueblos sin servicios

Solo tres ciudades de las 42 poblaciones del departamento San Justo seguirán teniendo el servicio del Correo Argentino, ya que en el resto de las poblaciones fueron incluidas en el plan desguace, despidos y retiros voluntarios

Regionales23/05/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Correo Argentino

San Francisco, Arroyito y Morteros serán las únicas ciudades que seguirán teniendo abiertas las puertas del Correo Argentino, mientras que el resto de las ciudades por ahora quedaran sin servicios. Sus empleados recibieron propuestas de retiro voluntario y al mismo tiempo estarían siendo extorsionados que quienes no lo acepten, serán despedidos con un 50 % de la indemnización que les corresponde.
El ajuste para la casta propuesto por el gobierno de Javier Milei, apoyado por el PRO y algunos sectores del radicalismo significan una tragedia para esos pueblos donde sus habitantes deberán recorrer decenas o centenas de kilómetros para realizar trámites personales, enviar telegramas, recibir encomiendas o realizar envíos postales entre otros servicios a los que acceden a través de esta empresa.
En las puertas del Correo Argentino que ya fueron cerrados se habría ubicado un cartel que informa a los vecinos que deben «concurrir para llevar telegramas, postales, giros» además para envíos E-commerce se dispuso otra Unidad Postal»
Más del 50 % de las oficinas de Correo Argentino será cerrada antes de fin de mes, unas 900 aproximadamente, dejando a los habitantes de una inmensa cantidad de poblaciones de la geografía nacional sin servicios con la finalidad de realizar un vaciamiento para al lograr la aprobación de la Ley Base privatizar la misma a valores irrisorios.
Ofrecen jugosas indemnizaciones a los empleados para concretar la operación cierres en el marco del plan privatizador de varias empresas públicas lanzado por Javier Milei entre las que se encuentra el Correo Argentino que podría ser entregado a su amigo de Marcado Libre, como un revival de los ’90, como ocurrió en la primera presidencia de Carlos Menem.
Los montos que estarían ofreciendo para que se retiren para empleados que tienen 10 años de servicios, alrededor de 20 y 25 millones de pesos, un empleado con 25 años de servicio y algo más, la oferta fue de 35 millones de pesos y algunas personas que tienen hasta más de 30 años de servicios, les ofrecieron una suma de casi 90 millones de pesos. Los empleados consideran que no existe el respaldo de los gremios, se sienten solos y deciden aceptar el retiro voluntario. 

¿Pero qué hay detrás de semejante vaciamiento del Correo Argentino?

Javier Milei aplica un plan de desguace, despidos y retiros voluntarios del personal con el objetivo de darla en concesión. Fuentes del sector telepostal advierten que no hay compradores en ciernes aún y los privados prefieren que el Estado se retire del mercado.
El dirigente camporista que fue funcionario en el directorio anterior, Camilo Baldini es el actual presidente del directorio, quien dijo que se quedó para defender los avances y se convirtió en un mercenario, aplicando sin ningún reparo, los despidos, retiros voluntarios y la desinversión que está perjudicando al Correo Argentino.
Se sospecha que, quién está interesado por quedarse con la basta estructura del Correo Oficial de la República Argentina, el dueño de Mercado Libre Marcos Galperin, más allá que fuentes vinculadas a la empresa lo desmienten
Si el Correo Argentino se reduce a su mínima expresión, deja un mercado de logística que los correos privados podrán capitalizar. Allí están Andreani, de la familia homónima; OCA del grupo Clear, que se lo relaciona con Cristóbal López; y Ocasa, la empresa del ex abogado de Alfredo Yabrán, Héctor Colella.
En este contexto también está en juego el negocio de la logística del comercio electrónico. Por caso, solo en el hot sale de 2023 se vendieron 6,8 millones de productos que tuvieron que ser repartidos en una semana.
Correo Argentino le reparte a Mercado Libre un millón de paquetes por mes; es el principal cliente. También distribuye otro millón de cajas a través la plataforma de autogestión MiCorreo, utilizado por emprendedores y pymes que buscan vender sus productos sin intermediarios, ni comisiones; solo pagan el envío y cuentan con 3.400 puntos con conexión online para los despachos.
En caso que el Senado apruebe la Ley Base que entre otras cosas implica la privatización del Correo Argentino, lo que le permitiría quedarse con cerca de 1.500 sucursales y 1.800 unidades postales, para quedarse con el negocio de distribución de paquetería. Además estará acompañada de la reforma laboral y con ese paquete habrá precarización laboral, para abaratar la mano de obra.
Lo que sucede en la empresa postal es un caso testigo de cuáles son las intenciones del actual gobierno. Dejarles empresas estratégicas como el Correo a sus amigos empresarios que se beneficiarán con las leyes contenidas en la Ley de Bases, en caso de aprobarse, sin tener en cuenta el perjuicio que significa para quienes habitan las pequeñas poblaciones de la geografía nacional
El ajuste lo hará la casta y se despedirán a los empleados ñoquis manifestaba en campaña Javier Milei, pero la evidencia es que el ajustes son aplicados a los jubilados y trabajadores, mientras ellos perciben millonarios salarios y realizan viajes por el mundo para realizar campañas políticas con el aporte de los contribuyentes y despiden a quienes todos los días concurren a sus lugares de trabajo como ocurre con los trabajadores del Correo Argentino con el propósito de entregar el patrimonio argentino a sus amigos como ocurrió en los noventa con el peronismo neoliberal, denominado menemismo

Te puede interesar
Augusto Pastore

Más de $1.200 millones para fortalecer el sistema eléctrico de Las Varas y Saturnino Laspiur

Redacción Regionalisimo
Regionales06/09/2025

Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.

Freyre led

Iluminación LED en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales05/09/2025

Habilitaron la iluminación LED en barrio Malvinas mejorando todo ese sector de la comunidad con un sistema más sustentable ecológicamente

La Francia

Inauguraron planta de compostaje y vivero para personas con discapacidad

Redacción Regionalisimo
Regionales04/09/2025

La iniciativa forma parte de una estrategia que llevó adelante el Municipio de La Francia junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano. Articula políticas de economía circular e inclusión social, con financiamiento, capacitación y equipamiento para promover el desarrollo local sostenible.

Lo más visto
Morteros presupuesto participativo

Presupuesto Participativo

Redacción Regionalisimo
Locales05/09/2025

En el marco de un ejercicio de democracia participativa, vecinos e instituciones de Morteros presentaron sus proyectos para ser evaluados dentro del programa de Presupuesto Participativo, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar directamente a la comunidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales.

Morteros sensorial

Hoy tercer Taller Sensorial

Redacción Regionalisimo
Locales06/09/2025

La Municipalidad de Morteros invita a la comunidad a participar del tercer Taller Sensorial, que se realizará el sábado 6 de septiembre a las 16 horas en Casa Graciela Boero – Espacio Cultural Morteros. En esta edición, el taller estará a cargo de Bloom Velas y Aromas junto a Paos Design.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

Augusto Pastore

Más de $1.200 millones para fortalecer el sistema eléctrico de Las Varas y Saturnino Laspiur

Redacción Regionalisimo
Regionales06/09/2025

Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.

sola

Detuvieron al ex presidente comunal de Villa Saralegui

Redacción Regionalisimo
Sucesos04/09/2025

Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades