Acordaron aumentar esfuerzos para transformar sistemas educativos en América Latina y el Caribe

Los distintos ministros y autoridades de los Ministerios de Educación de América Latina y el Caribe acordaron aumentar los esfuerzos para recuperar, reactivar y transformar los sistemas educativos de sus respectivos países a raíz la crisis que dejó la pandemia.

Mundo07/05/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
educacion

La Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe “Del compromiso a la acción” se llevó a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago el pasado 25 y 26 de enero de este año. Tras la cita se acordó la Declaración de Santiago 2024.

Declaración de Santiago 2024

El documento firmado por los Estados reafirma el compromiso con el derecho a la educación y las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), el que marca el rumbo para políticas regionales educativas con ejes prioritarios en la reactivación, recuperación y transformación.

El texto destaca que la educación es un derecho humano fundamental y que su ejercicio contribuye a asegurar otros derechos, reducir desigualdades y fortalecer a las comunidades. Asimismo, se busca fortalecer la respuesta a emergencias y crisis prolongadas y a prestar atención a la asistencia y revinculación de quienes se han quedado fuera o han abandonado prematuramente el sistema educativo.

Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo: “Pasar del compromiso a la acción fue el lema que se impulsó durante la Ministerial. Entonces, materializar las definiciones en términos de políticas públicas vinculadas a la materia educativa, requiere de los esfuerzos conjuntos de nuestros países respecto a cómo se van a financiar estas políticas para lograr avanzar en las estrategias innovadoras que necesitamos para cumplir estos objetivos”.

Por su parte, Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago, enfatizó: “Este encuentro marca un nuevo hito en nuestra historia de cooperación regional en materia de educación y trae un compromiso renovado hacia la acción colectiva a favor de la recuperación, la reactivación y la transformación educativa, sin perder el norte, que es el derecho a la educación”.

La instancia no solo fue debate en un foro central, sino que hubo espacios de innovación donde se compartió con jóvenes, sociedad civil y docentes, entre otros encuentros.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades