
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Se presentaron los ejes del Programa Bio+Aire, que medirá el efecto que produce en la calidad del aire el uso de combustibles alternativos. El Ministerio de Ambiente y Economía Circular comenzó a utilizar biocombustibles en su flota de vehículos,
Provinciales02/05/2024Adhiriendo al plan de migración que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia.
Se trata de una medida que forma parte de una serie de acciones que ambas instituciones están implementando para promover una matriz energética diferente, impulsando la generación de energías limpias, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para avanzar en este sentido, se realizó en la sede de la cartera ambiental una mesa de trabajo donde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó los principales ejes del Programa Bio+Aire, una iniciativa que pretende fortalecer los sistemas de monitoreo de calidad de aire de Córdoba, y analizar los efectos del uso de combustibles alternativos.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró el encuentro y destacó: “Hemos decidido empezar por casa, migrando nuestra flota de vehículos al uso de biocombustibles, para poder contagiar a otras dependencias y que puedan sumarse a este proyecto”.
“Además, es fundamental la implementación del programa Bio+Aire, porque nos va a permitir medir el impacto positivo que estos cambios generan en la calidad del aire que respiramos. Estamos convencidos de que la transición energética es el camino hacia un nuevo modelo que utilice fuentes limpias, sostenibles y respetuosas con nuestros recursos naturales”, agregó la ministra.
La iniciativa Bio+Aire implica una agenda de trabajo que incluye la firma de un convenio entre los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Ambiente y Economía Circular, la Municipalidad de Córdoba y el Observatorio de Hidrometeorología.
Además, prevé la conformación de una Unidad Técnica que trabaje en la recopilación y análisis de datos, la búsqueda de acuerdos estratégicos con el sector académico y otros actores sociales, y la construcción de información pública de los resultados obtenidos, que sea de simple acceso para toda la ciudadanía.
A su turno, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, aseveró que “el tema de la movilidad sostenible es algo importante en Argentina. La migración no pasa por la movilidad eléctrica, y no quiere decir que estemos en contra de ella, sino que pasa por otro tipo de movilidad que para nuestro país y región es más significativa: los autos flex con biocombustibles. Desde Córdoba hemos hecho la experiencia suficiente para demostrar por qué éste es el camino”.
En este sentido, añadió que “hace unos días quedó conformada la Liga de Provincias Productoras de Bioenergía a nivel nacional y Córdoba va a ocupar la presidencia por dos años, en reconocimiento a todo lo que se viene haciendo en esta materia”.
Córdoba pionera en la producción de biocombustibles
Desde el año 2020 la provincia de Córdoba cuenta con la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la producción y consumo de Biocombustibles y Bioenergía.
Cabe destacar que la provincia tiene una enorme capacidad para generar biocombustibles, dado que es la principal productora a nivel nacional de sus materias primas: maíz y soja.
De esta manera, Córdoba produce el 70 por ciento de bioetanol a base de maíz que se consume en el país.
Además de mejorar la calidad del aire, la utilización de los biocombustibles promueve una economía circular y sostenible, otorga valor agregado a las materias primas y genera puestos de trabajo de calidad y desarrollo territorial.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva