
Fopea deploró las «expresiones agraviantes y violentas» de Milei
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
La actualización del impuesto a los combustibles líquidos que llegará en mayo podrían aplicarlo en dos tramos. Además las petroleras analizan incrementar entre un 10 y 15 % para converger con los precios internacionales.
Pais22/04/2024A partir del primero de mayo está prevista una nueva actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma Energy- trasladarán al surtidor. El aumento en los precios de la nafta y el gasoil será de al menos 8% en caso de que la suba del tributo contemple la inflación completa del cuatro trimestre de 2023, tal como estaba previsto originalmente, a lo que podría sumarse la devaluación mensual del 2% que aplica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el camino a valores internacionales que emprendieron las empresas del sector.
El Gobierno no descarta que ese incremento del 8% se aplique en dos tramos divididos entre el mes que viene y junio para no sumar mayor presión al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Una vez resueltos los traslados pendientes del 2023 quedará en estudio la posibilidad de postergar nuevas subas del tributo, lo que dependerá de la evolución del indicador en abril y mayo.
Es que el ajuste en precios regulados que comenzó el 10 de diciembre pasado, incluso con algunas marchas y contramarchas, complicó el objetivo oficial de llegar a una inflación de un dígito lo más rápido posible.
El Ministerio de Economía espera sumar 0,5 puntos del PBI adicionales este año por este concepto para compensar el intento fallido en el Congreso de subir las retenciones con la primera “Ley Bases”. Una especie de atajo que encontraron para ayudar a sostener superávit fiscal.
El primero de marzo se computó la actualización del impuesto correspondiente al primer y segundo trimestre del 2023. En abril se aplicó la suba correspondiente al tercer trimestre. Los incrementos promedio de los combustibles fueron 7,5% y 4,6%, respectivamente, lo que totalizó un aumento del 110% desde que asumió Javier Milei.
Desde el mes que viene las refinadoras podrían aplicar más aumentos para mejorar su rentabilidad teniendo en cuenta que, si bien se recuperaron del congelamiento que dispuso Sergio Massa en el final de su gestión, hubo una caída real en los últimos meses. Es que su objetivo es converger a los precios internacionales, para lo que aún falta entre 10 y 15% de incremento en los surtidores en base a las estimaciones del sector.
Otra clave será la decisión que tome el Gobierno a través de YPF, que concentra casi el 70% del mercado local. La petrolera estatal, a pedido del ministro de Economía Luis Caputo, moderó en los últimos meses el ritmo de incrementos que tenía previsto para no generar un impacto mayor en la inflación.
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
"Los voy a matar uno por uno". "Va a correr sangre en la escuela", expresan textos. En una escuela de Mar del Plata debieron suspender las clases por amenazas de un alumno, quien ya el lunes pasado había llevado un arma de fuego a la institución y debió ser demorado por la Policía.
La sentencia llegó en abril de 2014, luego de 12 años, y estableció condenas de entre diez y 22 años para los acusados
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, eliminó una serie de programas que estaban destinados a asistir a menores en situación de vulnerabilidad, a fomentar el turismo social en esta población y a contener emergencias ambientales.
La muerte de un nene de 11 años que quiso imitar un peligroso desafío de TikToK es investigada por la Justicia de Mendoza.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.
Falleció a la edad de 68 años, Antonio René Juárez conocido popularmente como «El Mono», quien tuvo una fuerte trascendencia nacional en el boxeo profesional.
El decreto que aprueba el programa de Fortalecimiento en Cooperativas y Mutuales recibió Coop Morteros
En este trabajo haremos unas consideraciones sobre la sobrevaluación cambiaria. Unas consideraciones meramente técnicas y de humilde opinión.
Tras un control, detuvieron a dos personas, secuestraron autos, pasamontañas, precintos y cartuchos en el sector sur de la ciudad de Morteros
Una moto fue robada y más tarde encontrada en un camino rural con el faltante de partes. No fue esclarecido el autor del hecho.