
La situación financiera de la empresa Verónica puso en alerta a los productores lecheros de la zona y genera preocupación en la comunidad de Suardi al ser una de las principales dadoras de trabajo en esa ciudad
El incremento para los trabajadores rurales se aplica desde marzo, sobre la escala vigente en febrero, y suma un 12,3% extra de asignación no remunerativa previsional.
Productivas09/04/2024A través de la Resolución 42/2024, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó un incremento del 12% en los sueldos de los trabajadores rurales (personal permanente de prestación continua), que se aplica a partir de marzo, sobre los valores que estaban vigentes en febrero.
Según un informe que difundió la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), a esto se suma también en esta oportunidad una Asignación No remunerativa Previsional equivalente al 12,32% también sobre febrero.
Además, “la presente Resolución vuelve a establecer obligatorio el descuento de 2% en concepto de Cuota sindical solidaria, hasta el mes de Julio 2024”. Ese aporte volvió a ser obligatorio desde julio de 2016.
No obstante, “al personal efectivamente afiliado a Uatre no se aplica el descuento por Cuota solidaria, pero corresponde descontar también 2%, en concepto de Cuota de afiliación”, aclara el informe.
También recuerda que la vivienda que proporcione el empleador debe reunir los requisitos establecidos en el Título IV del Régimen de Trabajo Agrario (L. 26727), no pudiendo efectuarse deducción alguna por dicho suministro; y que la Bonificación por antigüedad es el 1% del básico de la categoría por cada año de antigüedad, cuando el trabajador tiene una antigüedad de hasta 10 años, mientras que pasa a ser el 1,5% por cada año de antigüedad, cuando el trabajador tiene una antigüedad mayor a 10 años.
Las nuevas escalas salariales
De esta manera, las nuevas escalas salariales hasta tanto surja un nuevo incremento, son las siguientes:
La situación financiera de la empresa Verónica puso en alerta a los productores lecheros de la zona y genera preocupación en la comunidad de Suardi al ser una de las principales dadoras de trabajo en esa ciudad
La planta industrial Morteros de Adecoagro será controlada por una empresa de stablecoin USDT al igual que el resto de los negocios de esta multinacional nacida en Argentina. El negocio profundiza la extranjerización de la lechería.
La Provincia realizó una nueva entrega de fondos que serán destinados a la compra de maquinarias viales para el mantenimiento de caminos rurales y vecinales. “Asumieron un compromiso y lo cumplieron», sostuvo el presidente de la Regional 7, Daniel Cerino.
Aumenta el volumen de producción de leche y el precio al productor se frena. Un circulo que se viene repitiendo desde hace décadas causando cada vez mayor cierre de tambos
Puede visualizarse en el geoportal Mapas Córdoba en el que se contempla información completa de rutas nacionales y provinciales, y caminos secundarios y terciarios.
La importancia del modelo cooperativo agropecuario fue mostrada en Expoagro por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) junto a sus cooperativas asociadas entre ellas Cooperativa Agrícola Ganadera de Morteros y Cooperativa Santa Rosa de San Guillermo
Comenzó a trabajar el «Centro de Estudios Históricos» de Brinkmann con el objetivo de llevar a cabo investigaciones sobre la historia local, en un trabajo integrado con el Archivo Histórico Municipal y el Museo Histórico Municipal.
El encuentro organizado por AFS reunirá a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre inclusión, diversidad y ciudadanía global. Es gratuito y con puntaje docente.
La situación financiera de la empresa Verónica puso en alerta a los productores lecheros de la zona y genera preocupación en la comunidad de Suardi al ser una de las principales dadoras de trabajo en esa ciudad
La imposición del nombre «Jorge Coco Lerda» a la sala de los talleres culturales dentro del Centro Cultural «Daniel Martina» de San Guillermo concretaron mediante un acto
Se trata de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), que busca fortalecer la articulación entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Fue propuesta por la Mesa Permanente de Educación, encabezada por los ministros de Educación de las tres provincias.