
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
En el seguimiento de los maizales tardíos se observó que al menos un 72 % de los lotes presentaron marcados e importantes grados de afectación por el ataque de chicharritas
Productivas28/03/2024El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (cubre los 12 departamentos de la región, incluidos Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Cristóbal), correspondiente a la semana comprendida entre el 20 y 26 de marzo de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, destaca el grado de deterioro que han sufrido los maizales de segunda por el ataque de la chicharrita del maíz.
Asimismo, destaca la ocurrencia de lluvias, por quinta semana de variadas intensidades y distribución geográfica, al igual que el porcentaje de cobertura, que recargaron nuevamente la humedad de los perfiles de suelos.
La condición ambiental que otra vez actuó positivamente sobre los diferentes cultivos que evolucionaron, desarrollaron y/o consolidaron sus estados, bueno, muybueno y excelente, a excepción del maíz tardío (de segunda), que afrontó a lo largo del ciclo una nueva realidad, compleja y difícil. Semana a semana, se visualizó el daño en las distintas parcelas y su paulatino deterioro.
Período con condiciones estables, menores porcentajes de humedad ambiente que incidieron directamente en el ritmo de recolección del maíz temprano en el SEA.
La cosecha avanzó progresivamente con el transcurso de los días en todos los departamentos del centro norte santafesino.
En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 45 a 47 qq/ha, con máximos de 60 a 63 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 65 qq/ha. Grado de avance 98 %, sin movimiento.
En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 50 a 57 qq/ha, con máximos de 80 a 90 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 100 qq/ha. Grado de avance 70 %, con 14 puntos de adelanto semanal.
En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 115 qq/ha. Grado de avance 40 %, con 25 puntos de adelanto semanal. Los valores del contenido de humedad en los granos, oscilaron desde 14 - 16 hasta el 18 %.
Como se ha indicado, es marcado el deterioro de los maizales tardíos. Como consecuencia de las labores de seguimiento, control y evaluación efectuadas en los distintos departamentos del centro – norte de la provincia de Santa Fe, a fecha 26/03/2024, se determinó que como mínimo, un 72 % de los lotes presentaron marcados e importantes grados de afectación, entre el 48 al 50 %.
Por lo que se seguirían llevando a cabo diariamente dichas tareas, para una real cuantificación del impacto sufrido por los maizales, ante la presencia de (Spiroplasma kunkelii), su vector la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), que fue dinámico y los futuros escenarios serían muy complejos, sin antecedentes.
Agua útil
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con muy buena disponibilidad en el SEA, como consecuencia del período de inestabilidad de la semana.
Puntualmente, algunos sectores presentaron excesos hídricos, por encontrarse en posiciones topográficas bajas. La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, en la campaña de la cosecha gruesa 2023 – 2024 y condicionarían e influirían la cosecha fina 2024
Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Holando, Braford y Brangus en la Sociedad Rural de Morteros serán subastados con facilidades de pago por Genética Ganadera el sábado 28 de junio desde las 12
El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
Tras 22 años de mandato al frente de la comuna de Colonia Aldao fue derrotado Hugo Michelini por la joven Lorena Eberhardt por una diferencia superior al 9 % de los votos emitidos
En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.
En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.