
Quienes compra ollas Essen dan trabajo a China: Despidieron a empleados
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.




En el seguimiento de los maizales tardíos se observó que al menos un 72 % de los lotes presentaron marcados e importantes grados de afectación por el ataque de chicharritas
Productivas28/03/2024
Redacción Regionalisimo
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (cubre los 12 departamentos de la región, incluidos Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Cristóbal), correspondiente a la semana comprendida entre el 20 y 26 de marzo de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, destaca el grado de deterioro que han sufrido los maizales de segunda por el ataque de la chicharrita del maíz.
Asimismo, destaca la ocurrencia de lluvias, por quinta semana de variadas intensidades y distribución geográfica, al igual que el porcentaje de cobertura, que recargaron nuevamente la humedad de los perfiles de suelos.
La condición ambiental que otra vez actuó positivamente sobre los diferentes cultivos que evolucionaron, desarrollaron y/o consolidaron sus estados, bueno, muybueno y excelente, a excepción del maíz tardío (de segunda), que afrontó a lo largo del ciclo una nueva realidad, compleja y difícil. Semana a semana, se visualizó el daño en las distintas parcelas y su paulatino deterioro.
Período con condiciones estables, menores porcentajes de humedad ambiente que incidieron directamente en el ritmo de recolección del maíz temprano en el SEA.
La cosecha avanzó progresivamente con el transcurso de los días en todos los departamentos del centro norte santafesino.
En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos oscilaron desde 45 a 47 qq/ha, con máximos de 60 a 63 qq/ha y en lotes puntuales se lograron 65 qq/ha. Grado de avance 98 %, sin movimiento.
En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 50 a 57 qq/ha, con máximos de 80 a 90 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 100 qq/ha. Grado de avance 70 %, con 14 puntos de adelanto semanal.
En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 65 a 70 qq/ha, con máximos de 85 a 100 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 115 qq/ha. Grado de avance 40 %, con 25 puntos de adelanto semanal. Los valores del contenido de humedad en los granos, oscilaron desde 14 - 16 hasta el 18 %.
Como se ha indicado, es marcado el deterioro de los maizales tardíos. Como consecuencia de las labores de seguimiento, control y evaluación efectuadas en los distintos departamentos del centro – norte de la provincia de Santa Fe, a fecha 26/03/2024, se determinó que como mínimo, un 72 % de los lotes presentaron marcados e importantes grados de afectación, entre el 48 al 50 %.
Por lo que se seguirían llevando a cabo diariamente dichas tareas, para una real cuantificación del impacto sufrido por los maizales, ante la presencia de (Spiroplasma kunkelii), su vector la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), que fue dinámico y los futuros escenarios serían muy complejos, sin antecedentes.
Agua útil
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con muy buena disponibilidad en el SEA, como consecuencia del período de inestabilidad de la semana.
Puntualmente, algunos sectores presentaron excesos hídricos, por encontrarse en posiciones topográficas bajas. La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, en la campaña de la cosecha gruesa 2023 – 2024 y condicionarían e influirían la cosecha fina 2024
Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

