
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Según el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, el dato surge de las estimaciones que realizó la distribuidora Cammesa para el semestre que va de mayo a octubre de 2024. Afectará a los usuarios residenciales, comercios e industrias.
Provinciales19/03/2024
Redacción Regionalisimo
El ministro Fabián López anticipó que habrá fuertes incrementos en las tarifas de electricidad. Foto: X
Cuando todavía cuesta digerir el fuerte incremento registrado en febrero en las facturas de electricidad para la provincia, ya sea del servicio que brinda la propia Empresa Provincial de Energía (Epec), o las numerosas cooperativas de servicios públicos en vastas regiones del territorio provincial, este martes se conoció la mala noticia de otro incremento, que podría llegar al 100 por ciento, a partir de mayo.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, en declaraciones al Canal 10 de los SRT, sostuvo que ese porcentaje es el que proyecta la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa). "En el semestre de mayo a octubre, el valor de la energía se vuelve a duplicar, lo cual va a tener un nuevo impacto en las boletas”, aseguró el funcionario, aunque no se aplicará a los usuarios que están en las categorías N2 y N3.
"Valga la pena mencionar que el valor de la energía pasó de 20.400 pesos en enero a 44.000 en febrero. El valor de la potencia pasó de 80.000 pesos a 2.682.000, o sea un 3.253% de incremento, y el valor del transporte, lo que cuesta transportar la energía para que llegue hasta Córdoba, pasó de 76.80 pesos a 1.265, o sea, un 1.547% de aumento. Esto es lo que se traslada a la factura está llegando a los usuarios finales, ya sea comerciales o residenciales o industriales", sostuvo López.
La comparación entre el período mayo-octubre de 2024 respecto de 2023 lleva el aumento a 309%. Esto implicará para los usuarios del servicio de electricidad de la provincia de Córdoba un incremento del 100%, en relación a lo que se abonó por el consumo de febrero, indicó el medio universitario.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.



Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

