
Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.




La medida cautelar fue dispuesta por el juez Gustavo Bumaguin a raíz de lo solicitado por la fiscal Gabriela Lema. El imputado tiene 33 años y sus iniciales son GJZ y presta funciones en Tacural
Sucesos28/02/2024
Redacción Regionalisimo
Quedó en prisión preventiva un empleado policial que es investigado como autor de ilícitos en perjuicio de la mujer que era su pareja, cometidos en un contexto de violencia de género en la localidad de Tacural (departamento Castellanos). El imputado tiene 33 años, sus iniciales son GJZ y la víctima también pertenece a la policía de la provincia de Santa Fe.
La medida cautelar fue impuesta sin plazos por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Gustavo Bumaguín, a pedido de la fiscal Gabriela Lema, perteneciente a la Sección Género, Familiar y Sexual de la Fiscalía Regional 5. La solicitud de la funcionaria del MPA fue planteada en una audiencia que se realizó de forma remota en los tribunales de Rafaela.
La representante del MPA indicó que “el jueves 15 de este mes, aproximadamente a las 21:30, el hombre investigado fue a una casa ubicada en calle San Martín al 600 de Tacural, donde estaba cenando la víctima”. Relató que “a los gritos, y en un estado de marcada exaltación, engañó a su pareja para que se retire del lugar en el que estaba y vaya a su casa, donde previamente el imputado había ingresado sin autorización y dañó pertenencias de la mujer”.
“Una vez que fueron a la vivienda de la mujer, el hombre volvió a entrar sin autorización, cerró la puerta con llave y la retuvo en su poder”, detalló la fiscal. “La víctima advirtió que le faltaba dinero y se lo reclamó al hombre investigado. Él la agredió físicamente, la intimidó con su arma reglamentaria, le apuntó a la cabeza y le exigió que no tuviera contacto con otro hombre, porque si lo hacía, la mataría a ella y luego él se suicidaría”, precisó la fiscal.
Lema argumentó que “dos días después, y en un notorio contexto de violencia de género, el hombre investigado volvió a ir a la casa de la mujer para verificar que no hubiera otra persona en el lugar”.
“Finalmente, el domingo 18 de febrero, el imputado retornó a la vivienda, nuevamente ingresó sin autorización, agredió verbal y físicamente a la mujer, mientras le reprochaba que ella tenía otra relación”, remarcó la fiscal. “Como consecuencia de esa acción, la víctima resultó con lesiones en diferentes partes de su cuerpo”, concluyó.
Lema planteó en la audiencia que “el policía imputado actuó en un contexto de violencia de género en el que se evidenció una clara desigualdad de poder entre él y la víctima, a quien le restringía la libertad de relacionarse con otras personas, la privaba de su libertad personal y ejercía violencia económica, psicológica y física”.
Lema valoró que, “para la instancia procesal en la que estamos, el magistrado tuvo por acreditada la materialidad de los hechos ilícitos, la autoría por parte del hombre imputado y el contexto de violencia de género”.
“Por otra parte, y tal como planteamos desde la Fiscalía, el juez contempló que los ilícitos investigados tienen una pena de efectivo cumplimiento, a raíz de la gravedad y de que fueron cometidos con un arma de fuego y con violencia”, subrayó la fiscal.
La funcionaria del MPA también se refirió a los riesgos procesales. “El magistrado los evaluó al momento de ordenar la preventiva, y dijo que cuando se trata de víctimas de violencia de género o delitos cometidos con violencia o con armas de fuego, la peligrosidad procesal se presume”, informó la fiscal.
Por último, Lema concluyó que “Bumaguin sostuvo que existe presunción de vulnerabilidad con respecto a la víctima, ya que los hechos ilícitos fueron cometidos con extrema violencia física y psicológica y en su condición de policía puede tener contacto con sus pares”.
Al policía que quedó en prisión preventiva la Fiscalía le endilgó la autoría de coacciones agravadas (por el empleo de armas); violación de domicilio reiterada; hurto; lesiones leves dolosas agravadas (por la violencia de género y por ser pareja de la víctima) reiteradas y privación ilegítima de la libertad agravada (por empleo de violencia y amenazas).

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Brinkmanense quedó detenido por circular con una licencia para conducir falsasificada. Se trata del chofer de un camión que fue interceptado en la ruta 34 en jurisdicción de Susana.

El auto en que se trasladaban tres jóvenes y una adolescente domiciliados en La Para impacto contra una fábrica y un camión para terminar dando volcando. Uno de ellos de 25 años perdió la vida en el lugar.

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Camila Vivas, de 18 años y oriunda de Seeber, es una de las 4 jóvenes que componen el equipo argentino. La joven se desempeña en el Club Asociación Social y Deportiva Seeber.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

