
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El mandatario advirtió este lunes de inminentes peligros contra la vigencia del Estado Plurinacional de Bolivia por intereses políticos personales que pretenden debilitarlo, a 15 años de su establecimiento.
Mundo23/01/2024El jefe de Estado afirmó con relación al contexto económico que “no estamos mal”, sino que “atravesamos dificultades”; no obstante, afirmó que “vienen tiempos de cosecha”.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este lunes que la oposición y la “nueva derecha” mediante el argumento de la justicia pretenden desestabilizar su Gobierno y buscan acortar su mandado con bloqueos que “perjudican y castigan al pueblo”.
Responsabilizó a la “derecha tradicional” y a la “nueva derecha” por el fracaso de las elecciones judiciales en 2023, pues “torpedearon” los consensos necesarios para convocar a ese proceso, pero ahora “se esfuerzan por echarle la responsabilidad al Órgano Ejecutivo”.
Desde marzo de 2023, la Asamblea Legislativa impulsó tres procesos de preselección de candidatos a las elecciones judiciales, pero no se concretaron por normativas viciadas que vulneraban preceptos constitucionales como el derecho a la libre expresión.
Además, se obvió el mandato constitucional de los dos tercios y en el último Proyecto de Ley 144, se suspendían todos los plazos procesales, por tanto, fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Debido al fracaso legislativo, el TCP declaró la prórroga de mandato de los magistrados y consejeros hasta la posesión de las nuevas autoridades.
En rechazo de la decisión, los seguidores del expresidente Evo Morales iniciaron, desde principios de mes, protestas en la capital del Estado, Sucre, y desde este lunes, un bloqueo de caminos.
Los bloqueadores, además de exigir la renuncia de los magistrados y consejeros, defienden la nueva postulación de Morales a pesar de que la sentencia constitucional 1010/2023 se lo impide.
Para profundizar la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia, Arce convocó a no “primar intereses ni aspiraciones políticas personalistas”, sino “los intereses y aspiraciones del pueblo trabajador, de la inmensa mayoría del país que apostó por la construcción de este nuevo Estado”.
El jefe de Estado afirmó con relación al contexto económico que “no estamos mal”, sino que “atravesamos dificultades”; no obstante, afirmó que “vienen tiempos de cosecha”.
Llamó al pueblo a estar organizado y movilizado “para defender las conquistas del Estado Plurinacional, para recuperar y reorientar el Proceso de Cambio y para marchar hacia un horizonte histórico”.
El mandatario advirtió este lunes de inminentes peligros contra la vigencia del Estado Plurinacional de Bolivia por intereses políticos personales que pretenden debilitarlo, a 15 años de su establecimiento.
“Hay razones para estar preocupados y, por tanto, para estar alerta y en pie de combate", advirtió el mandatario.
"Las amenazas de un proyecto de restauración conservadora y colonial no han desaparecido, y ahora cuentan a su favor con su articulación con una nueva derecha que, por ambiciones personales y electorales, están por debilitar los cimientos de nuestro Estado Plurinacional (…)", precisó.
"Estamos en el momento de mayor amenaza para el Estado Plurinacional y de eso hay que estar advertidos”, indicó.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.