
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó en la Justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía.
Pais11/01/2024La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó hoy en la Justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía, en el que denunció "la inconstitucionalidad" de la norma y la incompatibilidad de la "conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública" y que son "garantía de la soberanía informativa".
La Fatpren informó en un comunicado que planteó la "inconstitucionalidad del decreto en tanto violatorio del artículo 99.3 de la Constitución Nacional".
"Dicho decreto, entre otras gravísimas afectaciones de derechos, dispone la transformación en sociedades anónimas de las empresas RTA SE y Télam SE, derogando la ley 20.705 de empresas del Estado", explicó la Federación que nuclea a trabajadores de prensa de todo el país.
En este sentido, remarcó que "el intento de conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública y que garantizan con ello el acceso a la comunicación, lesiona a su vez el derecho a la libertad de expresión y las obligaciones del Estado en la difusión pública".
Sobre este último punto, subrayó "la incompatibilidad con lo expuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos y la doctrina elaborada por la Corte Interamericana".
"Defendemos los medios públicos como sociedades del Estado para garantizar la soberanía informativa", remarcó la Federación.
Esta acción judicial se enmarca en un plan de acción que articuló el movimiento obrero a nivel nacional con distintas instancias de debate y acciones en todo el país para confluir en el paro nacional anunciado para el 24 de enero que "expresará el rechazo de los trabajadores al DNU, el proyecto de ley ómnibus y la política económica y social desplegada por este gobierno", sostuvo Fatpren.
"Desde nuestro rol como trabajadores de prensa, manifestamos que defender los medios públicos es garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía y la soberanía informativa de nuestro país", completó.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero