La Fatpren presentó un amparo contra el DNU y en defensa de los medios públicos

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó en la Justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía.

Pais11/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.86d8a899c3090c53.Q29uZ3Jlc28gRmF0cHJlbl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó hoy en la Justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía, en el que denunció "la inconstitucionalidad" de la norma y la incompatibilidad de la "conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública" y que son "garantía de la soberanía informativa".

La Fatpren informó en un comunicado que planteó la "inconstitucionalidad del decreto en tanto violatorio del artículo 99.3 de la Constitución Nacional".

"Dicho decreto, entre otras gravísimas afectaciones de derechos, dispone la transformación en sociedades anónimas de las empresas RTA SE y Télam SE, derogando la ley 20.705 de empresas del Estado", explicó la Federación que nuclea a trabajadores de prensa de todo el país.

En este sentido, remarcó que "el intento de conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública y que garantizan con ello el acceso a la comunicación, lesiona a su vez el derecho a la libertad de expresión y las obligaciones del Estado en la difusión pública".

Sobre este último punto, subrayó "la incompatibilidad con lo expuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos y la doctrina elaborada por la Corte Interamericana".

"Defendemos los medios públicos como sociedades del Estado para garantizar la soberanía informativa", remarcó la Federación.

Esta acción judicial se enmarca en un plan de acción que articuló el movimiento obrero a nivel nacional con distintas instancias de debate y acciones en todo el país para confluir en el paro nacional anunciado para el 24 de enero que "expresará el rechazo de los trabajadores al DNU, el proyecto de ley ómnibus y la política económica y social desplegada por este gobierno", sostuvo Fatpren.

"Desde nuestro rol como trabajadores de prensa, manifestamos que defender los medios públicos es garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía y la soberanía informativa de nuestro país", completó.

Te puede interesar
Ponce de Leon

Ordenan la indagatoria a los acusados por el homicidio del obispo Ponce de León en 1977

Redacción Regionalisimo
Pais26/09/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades