La Fatpren presentó un amparo contra el DNU y en defensa de los medios públicos

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó en la Justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía.

Pais11/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.86d8a899c3090c53.Q29uZ3Jlc28gRmF0cHJlbl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) presentó hoy en la Justicia Contencioso Administrativo Federal un amparo contra el DNU gubernamental de desregulación de la economía, en el que denunció "la inconstitucionalidad" de la norma y la incompatibilidad de la "conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública" y que son "garantía de la soberanía informativa".

La Fatpren informó en un comunicado que planteó la "inconstitucionalidad del decreto en tanto violatorio del artículo 99.3 de la Constitución Nacional".

"Dicho decreto, entre otras gravísimas afectaciones de derechos, dispone la transformación en sociedades anónimas de las empresas RTA SE y Télam SE, derogando la ley 20.705 de empresas del Estado", explicó la Federación que nuclea a trabajadores de prensa de todo el país.

En este sentido, remarcó que "el intento de conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública y que garantizan con ello el acceso a la comunicación, lesiona a su vez el derecho a la libertad de expresión y las obligaciones del Estado en la difusión pública".

Sobre este último punto, subrayó "la incompatibilidad con lo expuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos y la doctrina elaborada por la Corte Interamericana".

"Defendemos los medios públicos como sociedades del Estado para garantizar la soberanía informativa", remarcó la Federación.

Esta acción judicial se enmarca en un plan de acción que articuló el movimiento obrero a nivel nacional con distintas instancias de debate y acciones en todo el país para confluir en el paro nacional anunciado para el 24 de enero que "expresará el rechazo de los trabajadores al DNU, el proyecto de ley ómnibus y la política económica y social desplegada por este gobierno", sostuvo Fatpren.

"Desde nuestro rol como trabajadores de prensa, manifestamos que defender los medios públicos es garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía y la soberanía informativa de nuestro país", completó.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades