Descubren contrabando de granos argentinos en Brasil

Se estima que en cinco años el grupo llegó a facturar US$ 700 millones. Además de granos contrabandeaban insumos agrícolas

Mundo05/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
contrabando

La Policía Federal lanzó un operativo para desmantelar un grupo responsable de una operación multimillonaria de contrabando de granos, especialmente soja y maíz, traídos de la Argentina a través de puertos clandestinos del río Uruguay. La banda que cayó también contrabandeaba insumos agrpicolas y se cree que el plan generó una facturación de US$ 700 millones en cinco años. Al mismo tiempo, se usaban criptoactivos para pagar a proveedores en el extranjero.

La Policia Federal de Brasil ejecutó 59 órdenes de allanamiento e incautación y 16 órdenes de arresto en cinco estados: Rio Grande do Sul, São Paulo, Santa Catarina, Maranhão y Tocantins.

Las operaciones para desmantelar a la organización criminal involucraron a 200 policías federales y contaron con el apoyo de la Brigada Militar, la Hacienda Federal de Brasil, la Hacienda Estatal de Rio Grande do Sul y el PRF (Polícia Rodoviária Federal).

También se tomaron medidas para bloquear cuentas bancarias vinculadas a personas físicas y jurídicas, por un valor total aproximado de 58 millones de reales, se realizó el secuestro e incautación de automóviles y propiedades de lujo y una aeronave por un valor estimado de 3,6 millones de reales.

Las investigaciones sobre el grupo, que tenía tres núcleos, se iniciaron en 2022 y concluyeron que había propietarios de puertos clandestinos a orillas del río Uruguay.  Beneficiarios y revendedores de mercancías de contrabando y Operadores financieros

¿Cómo actuaron?

Según la Policía, el grupo realizaba varias operaciones cambiarias al margen del ordenamiento jurídico para promover la evasión con el fin de pagar a proveedores de la mercancía en el exterior.
 
Dos de las empresas utilizadas para este fin adquirieron criptoactivos por valor de alrededor de 1,2 mil millones de reales.

Estas operaciones se realizaron con documentación fraudulenta, como notas de productores rurales difundidas para justificar el gran volumen de granos de contrabando vendidos o emitidos por empresas fantasma.

El volumen de bienes internalizados, combinado con los montos utilizados para la evasión de divisas y el lavado de dinero, permitió a la organización criminal generar una facturación de más de 3,5 mil millones de reales en los últimos cinco años.

Durante el período de investigación fueron incautadas 171 toneladas de soja, harina de soja y maíz y 11 personas fueron detenidas en el acto. También se incautaron camiones, automóviles, vinos y herbicidas.

Te puede interesar
Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades