
Argentina en "modo guerra": Equipos militares recorren nuestras rutas
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, consideró que eso “sería una locura” ya que "el costo razonable sería el costo de elaboración del producto más la rentabilidad lógica de las refinerías"
Pais04/01/2024Tras el nuevo aumento en el precio de los combustibles en un 27%, que se le suma al del 37% aplicado hace apenas 20 días, luego de la decisión del presidente Javier Milei de liberar los controles, el titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó este jueves que el gobierno nacional apunta a “llevar el precio de los combustibles a la paridad de importación”, lo que se traduciría en “$ 1.200 o $ 1.300 el litro de nafta súper”.
El empresario consideró que eso “sería una locura” ya que “el costo razonable sería el costo de elaboración del producto más la rentabilidad lógica de las refinerías”.
“Por lo que hemos escuchado, la idea es llevar el precio de los combustibles a la paridad de importación. Es lo que cuesta el combustible a nivel internacional; estaríamos encaminándonos hacia eso”, expresó en una entrevista con radio La Red.
Catellanos graficó que con esa idea, el precio de los combustibles podría ser “1,80 o 1,70 de dólar, como está en España” y consideró que “relacionar el precio de la nafta con el dólar parece tirado de los pelos, porque cada país tiene su carga impositiva, costos de elaboración y algunos tienen que importar todo”, que no es el caso de Argentina que es productor de petróleo.
Más adelante, recordó que “en 2023, los combustibles subieron 260%”, es decir 60% por encima de la inflación. “Tememos por las caídas de ventas”, resaltó.
Añadió que “con el último aumento” del 37% del 13 de diciembre pasado, “desapareció ese atraso que había en el precio, y ahora apareció este otro aumento que llamó la atención que fuera un porcentaje bastante alto”.
Finalmente, recordó otro elemento a considerar que podría volver a impactar en el precio de los combustibles en el corto plazo. “Los impuestos que gravan los combustibles por Ley se tienen que ajustar cada tres meses, según el costo de vida, y eso no ocurre hace dos años, y en algún momento va a haber que recuperar ese valor de los impuestos”.
Según Castellanos, la fecha para ello “sería el 1º de febrero y el impacto sobre el precio de venta va a ser también de 25% o 28%”, en caso de que no haya una nueva prórroga, vaticinó.
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó su opinión consultiva sobre el contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos, adoptada el 12 de junio de 2025, en respuesta a la consulta realizada por la República Argentina en enero de 2023.
Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra