Buscan llevar los combustibles a $ 1.200 la nafta súper

El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, consideró que eso “sería una locura” ya que "el costo razonable sería el costo de elaboración del producto más la rentabilidad lógica de las refinerías"

Pais04/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
estacion

Tras el nuevo aumento en el precio de los combustibles en un 27%, que se le suma al del 37% aplicado hace apenas 20 días, luego de la decisión del presidente Javier Milei de liberar los controles, el titular de  la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó este jueves que el gobierno nacional apunta a “llevar el precio de los combustibles a la paridad de importación”, lo que se traduciría en “$ 1.200 o $ 1.300 el litro de nafta súper”.

El empresario consideró que eso “sería una locura” ya que “el costo razonable sería el costo de elaboración del producto más la rentabilidad lógica de las refinerías”.

“Por lo que hemos escuchado, la idea es llevar el precio de los combustibles a la paridad de importación. Es lo que cuesta el combustible a nivel internacional; estaríamos encaminándonos hacia eso”, expresó en una entrevista con radio La Red.

Catellanos graficó que con esa idea, el precio de los combustibles podría ser “1,80 o 1,70 de dólar, como está en España”  y consideró que “relacionar el precio de la nafta con el dólar parece tirado de los pelos, porque cada país tiene su carga impositiva, costos de elaboración y algunos tienen que importar todo”, que no es el caso de Argentina que es productor de petróleo.

Más adelante, recordó que “en 2023, los combustibles subieron 260%”, es decir 60% por encima de la inflación. “Tememos por las caídas de ventas”, resaltó.

Añadió que “con el último aumento” del 37% del 13 de diciembre pasado, “desapareció ese atraso que había en el precio, y ahora apareció este otro aumento que llamó la atención que fuera un porcentaje bastante alto”.

Finalmente, recordó otro elemento a considerar que podría volver a impactar en el precio de los combustibles en el corto plazo. “Los impuestos que gravan los combustibles por Ley se tienen que ajustar cada tres meses, según el costo de vida, y eso no ocurre hace dos años, y en algún momento va a haber que recuperar ese valor de los impuestos”.

Según Castellanos, la fecha para ello “sería el 1º de febrero y el impacto sobre el precio de venta va a ser también de 25% o 28%”, en caso de que no haya una nueva prórroga, vaticinó.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades