Estafados en la región: Diana Mondino y su esposo fueron parte del proceso previo a la quiebra del banco BID

La participación de la actual canciller Diana Mondino y su esposo en el proceso previo a la quiebra del banco BID. Tenía su sede en Venado Tuerto y el caso es recordado por ser el fraude bancario más grande de la historia argentina. Hubo estafados en nuestra región al estar fusionado con el Banco Ceres Coop Ltdo

Pais18/12/2023 Redacción Venado 24
diana-mondino-y-javier-mileijpeg

La recientemente nombrada Ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, Diana Mondino, es una economista cordobesa que tiene entre sus “atributos” ser la funcionaria con más fortuna de las nombradas por Javier Milei. Pero, además, ella y su marido Eugenio Pendás, son eximios pertenecientes a la tan detestada casta que tanto denostó el Libertario en su campaña. Entre otras cosas, ambos tuvieron un especial protagonismo en la quiebra del exbanco BID que tenía su sede en Venado Tuerto, caso que es recordado por ser el fraude bancario más grande de la historia argentina.

Lo cierto es que la información fue difundida este viernes por la web En Orsai que destaca que Mondino y Pendás estuvieron de “los dos lados del mostrador” en el proceso previo a la quiebra del BID. La primera como titular de Risk Analysis, la consultora que, con su calificación, habilitó en diciembre de 1994 la absorción de los bancos Aciso y De La Ribera por parte de la entidad con sede en Venado Tuerto (absorción que complicó más la situación financiera del BID). En tanto, su esposo en ese momento era el Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina y como tal era el encargado de velar por la transparencia del proceso.

Tapa semanario La Ciudad anunciando la fusión de los bancos. Gentileza Archivo Histórico Digital

Lo cierto es que, cinco meses después de la fusión de las entidades bancarias nombradas, el 14 de abril de 1995, fue Pendás como responsable de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias decretó la suspensión del BID, un año y diez días después el entonces juez Marcos Ferrarotti dictó lo que se convertiría luego en la quiebra definitiva. En ese momento Roque Fernández (otro que integraba el equipo económico de Milei) era el presidente del BCRA.

Algunos datos para tener en cuenta: en el Banco BID se fugaron 950 millones de dólares (lo que la convierten en una de las estafas más grandes de la historia Argentina). 55 mil ahorristas fueron los damnificados. Se perdieron 2300 fuentes de trabajo en todo el país, la entidad tenía numerosas sucursales desparramadas en la extensa geografía Argentina. Carlos Menem, en aquel momento presidente de la Nación, había declarado sólo un año antes de su caída, que dicha entidad era un ejemplo y había alabado en diversos lugares la capacidad de su gerente el Sr. Roberto Cataldi.

Quién es Mondino

Mondino es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba. Cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE de la Universidad de Navarra, en España, y tomó cursos en las universidades estadounidenses de Yale, Columbia y Darden.

Actualmente, es directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en los Masters en Dirección de Empresas y en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (UCEMA).

En 1991, fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, luego adquirida por la agencia Standard & Poor’s, donde fue directora para Latinoamérica. Además, formó parte del directorio de empresas como Pampa Energía, Edenor, Banco Supervielle, Bodegas Valentín Bianchi, Loma Negra y el Banco Roela, que fundó su padre Víctor Mondino.

Según su declaración jurada como candidata a diputada nacional presentada ante la Oficina Anticorrupción, a finales de 2022 contaba con un patrimonio de casi 5 mil millones de pesos.

Mientras tanto toda su familia forma o formó parte de la casta en algún momento. Su marido, Eugenio Pendás, además de haber sido nombrado a fines de 1993 como superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central (BCRA), a donde llegó de la mano de Roque Fernández; luego fue designado secretario de Obras Públicas del gobierno de Carlos Menem (PJ) en 1997.

Por su parte, su hermano, Guillermo Mondino, trabajó como secretario de Finanzas y jefe de Gabinete de Asesores Económicos en el ministerio de Domingo Cavallo durante el gobierno de Fernando De la Rúa (Alianza). Fue uno de los funcionarios implicados -junto al ex presidente del BCRA durante la gestión de Cambiemos, Federico Sturzenegger, entre otros- en la llamada causa “Megacanje” por supuestas irregularidades en el proceso de reestructuración de la deuda que se llevó adelante en 2001. Guillermo Mondino y otros funcionarios fueron sobreseídos en 2014.

Su hijo mayor, Francisco Pendás, es uno de los principales constructores de la estructura y de la militancia que apoya a Milei desde la juventud del Partido Demócrata en la provincia de Córdoba, espacio que se unió a La Libertad Avanza.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades