
En Córdoba 162 candidatos para la renovación de 9 bancas
En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.




El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, sostuvo que se mantendrán beneficios para contribuyentes al día, y en el Inmobiliario Rural para pequeños productores. La preocupación es hacia Buenos Aires: obras públicas ya comenzadas y permanencia de partidas que no son “discrecionales"
Provinciales16/12/2023
Redacción Regionalisimo
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, confirmó este viernes un aumento del 140 por ciento del Impuesto Inmobiliario en 2024 para los contribuyentes que están al día, en tanto que no precisó sobre quienes afrontan deudas ni quienes registran historial de ponerse al día con moratorias en las cuales acceden a descuentos, ni tampoco si se mantendrá la figura de eliminación de una cuota –la sesta– por “buen comportamiento fiscal”, implementada por la gestión anterior.
El funcionario aseguró que el proyecto de ley tributaria del gobierno de Maximiliano Pularo se enviará la semana que viene al Parlamento de la provincia, con lo cual se tendrán toda las precisiones. Olivares adelantó que continuarán los beneficios al pagar el año entero del impuesto en forma anticipada durante enero y el incentivo por utilizar débito automático, aunque con menor porcentaje de descuento.
El ministro puso en foco que la resultante de la actualización del Impuesto Inmobiliario estará “por debajo de la inflación y en línea con el aumento de salarios”, en declaraciones a Radio 2. Y consignó que también se extenderán beneficios en el Impuesto Inmobiliario Rural para quienes producen “su propio predio hasta 200 hectáreas”, quienes accederán a descuentos y también pagarán un tributo con “aumentos inferiores a la inflación”.
En el proyecto se verá la segmentación hacia los predios de mayor extensión y el incremento que tendrán los “no cumplidores”, que según el ministro será “mayor”.
Olivares también marcó que el proyecto del Ejecutivo extiende “la estabilidad tributaria pyme” y mantiene “el beneficio de reducción de alícuota de empresas que no son pyme”, las que “contarán con el beneficio para que no les incrementen la carga a nivel nacional”.
En cuanto a Ingresos Brutos, el titular de Hacienda marcó que “no se prevén incrementos que afecten al sector productivo como el agro, la industria, construcción, comercio y el transporte”, aunque sí a otras actividades como las financieras y los juegos de azar.
Así, el ordenamiento provincial parece no deparar mayores sorpresas, a diferencia de la Nación con las medidas del gobierno de Javier Milei, que el ministro santafesino evaluó con distintos niveles de impacto en la provincia. Por caso, en cuanto al freno a la obra pública indicó que el gobernador va a cotejar con los ministros nacionales que la interrupción no afecte a grandes obras en marcha –los anuncios hicieron referencia a obras que no habían comenzado y a las que no se habían licitado– como el Acueducto Gran Rosario, la planta potabilizadora de Santa Fe, la obra sobre la cascada del arroyo Saladillo y tres gasoductos. “No deberían verse afectadas”, dijo Olivares, pero también revisará las pautas que tomará el gobierno al extender el Presupuesto 2023 sin contar con un Presupuesto 2024, proyecto que el propio Milei, cuando era candidato, pidió al gobierno de Alberto Fernández que frenara. La alteración de las variables económicas con el shock devaluatorio, el aumento de combustibles y la disparada inlacionaria alteraron el escenario en el que otorgaron las obras, y el gobierno nacional tiene ahora la llave para que continúen. Si los fondos se mantienen en valores nominales, como están presupuestados, “van a tener un impacto” en Santa Fe, marcó el ministro, y marcó que la profundidad del sacudón podrá verse “con mayor precisión en tres meses”.
Sobre el recorte de los fondos “discrecionales”, los Aportes del Tesoro Nacional para atender situaciones no previstas, vilipendiados por el presidente Milei como favoritismos políticos, Olivares no previó grandes dificultades, ya que “Santa Fe ya viene hace muchos años al mínimo”, aunque subrayó que la importancia de que en esa caracterización “no se incluyan conceptos como el Fondo de Incentivo Docente, comedores escolares o la extensión horaria escolar”.
“Estamos abocados a confirmar eso, después se verá”, dijo, y también extendió su preocupación a que el gobierno nacional mantenga las partidas, pero no actualice los montos.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.

Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.

Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza



La Fiesta de la Tierra y la Tradición, organizada por la Municipalidad de Morteros, fue incorporada por la Agencia Córdoba Turismo dentro de la agenda oficial de eventos de relevancia provincial, reconociendo su impacto cultural, turístico y regional.

En el departamento San Justo ganó la Libertad Avanza obteniendo el 41,50 % de los votos seguidos por Provincias Unidas con el 33,77 % y en tercer lugar Defendamos Córdoba con el 7,55 %.

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza

En Morteros junto a sus colonias Provincias Unidas obtuvo un ajustado triunfo por una diferencia de 79 votos

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

