
Acciones para garantizar el correcto funcionamiento del sistema cloacal
El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.




Robaron los cables de masa a tierra de más de medio centenar de columnas de alumbrado público en distintos sectores de la ciudad. Una vez más demuestran el rotundo fracaso del monitoreo de las cámaras que no logran prevenir el delito.
Locales08/12/2023
Redacción Regionalisimo
Desde los primeros días de la semana desde la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros comenzaron a detectar el faltante de los cables que cumplen la función de descarga a tierra en las columnas de alumbrado público para brindar seguridad ante cualquier desperfecto que genere una pérdida de corriente.
A medida que fueron pasando los días la situación se fue agravando al incrementarse la cantidad de robos de estos elementos que además de generar un perjuicio económico, es más grave aún por el riesgo que significa para los seres vivos que estas columnas dejen de contar con ese elemento de protección, ya que ante cualquier desperfecto se corre el riesgo de electrocución.
Responsables de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros realizaron la correspondiente denuncia ante la Unidad Judicial, iniciando la policía las tareas de investigación, quienes además de descubrir quiénes son los autores de los robos, deberán dilucidar quienes se encargan de reducir ese metal.
El hecho pone una vez más en evidencia que el sistema de video cámaras y monitoreo para nada sirve para la prevención del delito, ya que de acuerdo a lo expresado por vecinos, los ladrones actúen a plena luz del día, necesitan un tiempo importante para sacar la tuerca de sujeción a la columna y mover la tierra para cortar el cable hacia abajo y llamativamente los sistemas de prevención del delito municipal y policial nada observaron después de que pasaran por mas de 50 columnas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

