
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Hay más de 1550 registros automotores en todo el país que recaudaron durante 2022 más de $60.000 millones de pesos, de los cuales las entidades se quedan con aproximadamente el 70%. declaró la diputada Patricia Vásquez.
Pais06/12/2023
Redacción Regionalisimo
La diputada nacional electa de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Patricia Vásquez, presentará un proyecto de ley para eliminar los registros de propiedad automotor. “Llego a Congreso para trabajar en mejorarle la vida a los argentinos sin curros de la política, un solo arancel sin relación al valor del auto y trámite único digital. Una patente única toda la vida», publicó en su cuenta de X (ex Twitter), acompañada de un video donde explica la problemática.
Primero en las redes y luego en declaraciones radiales, la diputada bonaerense sostuvo que «son cajas políticas, un curro que les encarece a los ciudadanos un 6% del valor a transferir adicional. Ese, es el costo de la ineficiencia del estado en la intermediación de un trámite que podría ser digital y rápido».
La diputada sostuvo que hay más de 1550 registros automotores en todo el país que recaudaron durante 2022 más de $60.000 millones de pesos, de los cuales las entidades se quedan con aproximadamente el 70%.
La legisladora indicó que hace más de un año y medio que trabaja en el proyecto. Propone un trámite digital y sencillo «como en cualquier lugar del mundo» y puso de ejemplo Estados Unidos: una patente para toda tu vida asociada a tu DNI.
Según la funcionaria, se trata de un trámite online en pocos minutos sin perder tiempo y con efecto inmediato, unificando también la transferencia de la responsabilidad civil del automotor. .»En una misma plataforma toda la data del vehículo» propone, al marcar que la medida implicaría un arancel único e independiente del valor del automotor.
En esta oportunidad dijo: «Son cajas políticas que nos hemos acostumbrado a tolerar, tiene que cambiar con un único costo y sin atravesar tantos formularios, requerimientos, perder días de trabajo, cambiar de radicación, todas consecuencias de un Estado ineficiente en un trámite que tiene que ser sencillo», describió
«Es un sistema que impone el estado, sos un rehén y no zafas», además explica la diputada que se apoya en el nuevo clima político y social que «nos llevó a este lugar» y cree que es el momento de empezar a sacar del medio la burocracia.
Ante la resistencia o los empleos en juego que podría haber, afirmó que prefiere beneficiar a 46 millones de argentinos en lugar de pensar los que están «prendidos en estas pymes políticas». «Tiene que terminar en algún momento», sentenció.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

